En California hay miles de personas sin trabajo y sin la posibilidad de cubrir necesidades básicas, como la alimentación para su familia, por ello la red de bancos de comida en el estado ahora más que nunca están disponibles para quienes lo necesiten sin importar su situación migratoria. Te compartimos la lista de locaciones cerca de tu comunidad.
Según cifras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano, de las 582,462 personas sin hogar que hay en todo Estados Unidos, unas 74,178 están en Nueva York. Expertos señalan que este es un fenómeno ligado a los altos precios del alquiler, por lo que se está trabajando en algunos proyectos de ley que buscan ampliar la ayuda de renta para familias de bajos recursos.
La pandemia de coronavirus y la inflación han causado estragos económicos por lo que decenas de familias no han podido pagar la renta y ahora enfrentan órdenes de desalojo. Sin embargo, el Departamento de Servicios Comunitarios del Condado de Harris dispuso $4 millones para el programa que brinda asistencia legal gratuita. Los inquilinos que quieran aplicar deberán hacerlo a partir del 10 de abril y demostrar tener ingresos inferiores al 300% de la pauta federal de pobreza actual.
"La banca es uno de los negocios que más privilegios recibe del Congreso y del gobierno. Lo menos que pueden esperar sus millones de clientes es que sus dueños y gerentes se ganen esos privilegios con un comportamiento prudente y eficaz, lo contrario de lo que muchos han venido haciendo hasta ahora. Cada crisis es una nueva oportunidad de exigírselo a las buenas o a las malas".
California, Nueva Jersey, Nuevo México, Idaho, Pennsylvania, Carolina del Sur y Maine son algunos estados que están considerando enviar cheques de estímulo y otras ayudas económicas en medio de la inflación históricamente alta que vive Estados Unidos. Para el activista César Espinosa, director ejecutivo de la organización FIEL, estos recursos "podrían ser sumamente importantes para algunos miembros de nuestra comunidad".
Más información en Univision Noticias.
Como premio a un buen servicio, es tradicional que los clientes de restaurantes dejen una propina que puede ser de hasta el 20% de lo que se pagó. Sin embargo, tras la pandemia y algunos ajustes en las facturas digitales, este cobro es obligatorio en muchos negocios, incluso si se pide comida para llevar, por lo que son varios los consumidores que muestran su desacuerdo. Hablamos con expertos sobre la legalidad de este asunto.
Lee más noticias en Univision.
“De la gente que tiene el dinero a no más del límite, no pasando del límite que protege, Hoy en día protegen hasta 250 mil dólares por persona, por banco”, aclaró el asesor financiero Andres Gutiérrez.
Para entender qué significa la quiebra de Silicon Valley Bank para los latinos, hablamos con Carlos García, director ejecutivo y fundador de Finhabits, quien además da algunos consejos para cuidar las finanzas personales y familiares.
El banco Silicon Valley colapsó por el retiro masivo de dinero. La comunidad expresa sus temores de que esto ocurra en otros bancos, situación que es analizada por expertos.
A partir de abril, Duke Energy aumentará sus tarifas de electricidad en un 4%, algo que resulta un dolor de cabeza para quienes se benefician de este servicio. Sin embargo, voceros de la compañía dicen que habrá opciones para aquellos que tengan problemas financieros y no puedan pagar el dinero extra que se les estará cobrando.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo en una audiencia que el banco central de Estados Unidos podría aumentar las tasas de interés más de lo esperado como medida para frenar la inflación. El anuncio no solo ha causado revuelo en los mercados financieros sino también en el Congreso, donde la senadora Elizabeth Warren increpó a Powell. "Está jugando con la vida de las personas", le dijo la congresista.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Tras la pandemia de covid, miles de maestros de EEUU han decidido renunciar a su profesión por las dificultades que enfrentan para ejercerla de manera digna. Muchos han hecho uso de las redes para contar sus historias e invitar a otros docentes a abandonar las aulas.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La llegada de inmigrantes que buscan asilo amenaza el presupuesto de la ciudad de Nueva York, por lo que prevén recortes en algunos programas sociales. Para hacerle frente a la crisis migratoria, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, se comprometió asignar $1,000 millones para solucionarlo, no obstante, el contralor de la ciudad, Brad Lander, indica que para salir de esta se debe “acelerar el apoyo legal para que estas familias migrantes obtengan el asilo”.
Debido a que en los últimos tres meses se han registrado unos 10,000 desalojos, se ha propuesto que la ciudad de Los Ángeles provea representación legal gratuita a inquilinos que están en peligro de ser sacados de sus hogares por falta de pago. El dinero para este propósito vendría de un proyecto aprobado por el electorado, el cual está enfocado en brindar mayores oportunidades de vivienda.
Lee más noticias en Univision.
Julio Cañas, asesor financiero, asegura que la mayoría de las familias ha visto mermados sus ingresos principalmente por el factor inflación, algo que coincide con una época postpandemia que también trajo problemas a la economía en general. Por eso mismo, recomienda ser estratégicos a la hora de gastar aprovechando ofertas y, en lo posible, tratar de evitar las deudas grandes con créditos o tarjetas.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Reserva Federal informó de un incremento de 0.25 puntos en las tasas de interés con el ánimo de acabar de una vez con la inflación que hasta el momento sigue afectando el precio de los productos. El experto financiero Carlos Guamán explica cómo puede incidir este aumento en tus pagos y qué puedes hacer al respecto.
Lee aquí más información sobre la decisión de la Reserva Federal de subir su tasa de interés en 0.25 puntos.
Especialistas anticipan que este miércoles la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés en al menos un cuarto de punto, siendo la cifra más pequeña desde que comenzaron los incrementos para poder controlar la creciente inflación. Al respecto hablamos con el economista Sergio Urzúa, quien aclaró qué tanto puede afectar esto a los consumidores.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Es la idea que tienen muchos estadounidenses de que se merecen su progreso profesional y económico porque estudiaron carreras universitarias, mientras que otros no se lo merecen porque no han hecho los sacrificios que entraña el estudiar".
"En cuanto a los trabajadores, todos, excepto los más jóvenes, hemos pasado por la recurrente turbulencia del mercado laboral. Cada crisis económica causa enorme sufrimiento. Pero también brinda la oportunidad de ejercer la prudencia en gastos e inversiones y en aprender a usar los recursos gubernamentales – a los que todos contribuimos - para sobrevivir y ayudar a nuestras familias".
Carlos Guamán, experto financiero, señala que con la falta de acuerdo sobre el ‘Techo de la deuda’ se pone en riesgo el envío de cheques de la seguridad social, el medicare y hasta el salario de los militares activos. “Estamos en una situación muy complicada y encima los intereses siguen elevados y la inflación continúa arriba del 6%, por eso va a ser importante tener una reservada económica personal preparada desde ya”, explica el especialista.