null: nullpx
Miami

Steven and Dorothea Green Library: La biblioteca más grande de FIU ofrece información que no está en Google

La 'Steven and Dorothea Green Library' es el edificio más alto del campus de FIU. En los ocho pisos de la biblioteca se alberga un poco más de un millón de libros. Tiene una colección digital única en la que se pueden encontrar ejemplares raros, manuscritos, mapas, fotografías e historias orales que no están disponibles en los buscadores de internet.
16 Jul 2021 – 11:17 AM EDT
Comparte

Conoce a la ‘Steven and Dorothea Green Library’: la biblioteca más grande de FIU

Loading
Cargando galería

Florida International University (FIU) tiene seis bibliotecas distribuidas en el campus. La más grande es la biblioteca ‘Steven and Dorothea Green Library’ con ocho pisos, 230 mil pies cuadrados de extensión y en la que se pueden encontrar un poco más de un millón de libros. Abrió sus puertas en 1997.

La sede de la ' Steven and Dorothea Green Library' es el edificio académico de mayor altura dentro del campus con ocho pisos. "La biblioteca generalmente está llena, pero ha estado menos ocupada debido a que la pandemia de covid-19 disminuyó la cantidad de personas en el campus. También ofrece películas, aparatos electrónicos, libros y alquila salas de estudio, pero en este momento no están disponibles debido a las precauciones de la pandemia", dijo Daniela Sosa, asistente de la biblioteca y estudiante de Early Childhood and Development.

Steven Green dirigió varias empresas antes de ser designado embajador de Estados Unidos en Singapur, cargo que desempeñó entre 1997 y 2001. Junto a su esposa Dorothea Green llevan adelante la Fundación Green Family. En 2015, la fundación donó $20 millones a la FIU. Ambos viven en Miami.

Nyleme Herrera, estudiante de psicología, asiste a esta biblioteca dos veces por semana, pero antes de la pandemia de covid-19 , venía casi todos los días. "Es un buen espacio de estudio, fácil de concentrarse en el trabajo sin distraerse. Es diferente de otras bibliotecas debido a su entorno. Hay tantos recursos que la biblioteca típica no suele tener. Tienen muchas cosas que puedan ayudarme con las tareas que necesito completar. Sé que si necesito algo, aquí está", asegura.

"Estamos acostumbrados a que los estudiantes entren corriendo y digan que tienen un trabajo para mañana y que necesitan ayuda. Cuando vemos grupos de nuevos estudiantes, tratamos de decirles que siempre que no sepan la respuesta a algo, la biblioteca es siempre un buen lugar para comenzar", afirma Patricia Villasuso, decana de las bibliotecas de FIU.

"Queremos que todos se sientan bienvenidos y sientan que pueden entrar y preguntarnos cualquier cosa. Estamos aquí para ayudar a todos nuestros estudiantes a tener éxito y para apoyar a nuestra facultad y su enseñanza e investigación", agrega Villasuso.

Libros y otros servicios


Los recursos que la biblioteca ‘Steven and Dorothea Green Library’ ofrece son:

  • Conexión de computadoras portátiles Mac o Windows
  • Puntos de acceso wifi y accesorios, como iPads, cámaras y cargadores portátiles de las bibliotecas de FIU.
  • Computadoras de acceso público.
  • Uso de fotocopiadoras e impresoras.
  • Uso de bases de datos de la biblioteca y servicios de libros electrónicos para realizar investigaciones y estudios.
  • Préstamos de libros.
  • Diferentes formatos de información: impresos, texto digital y otros medios como video.
  • Acceso a visitantes de escuelas secundarias y otras instituciones de educación superior dentro y fuera del campus de FIU
  • Center for Academic Success: University Learning/ Testing Center, ubicado en el primer piso ofrece tutoría y ayuda a los estudiantes con sus clases.
  • Geographic Information Systems Center, ubicado en el segundo piso apoya y facilita las actividades de enseñanza e investigación de la comunidad de la UIF en las áreas de SIG, teledetección, visualización web geoespacial y gestión de datos geoespaciales.
  • Laboratorio de computación en el segundo piso que apoya la investigación de estudios sobre América Latina y el Caribe.

Para leer, estudiar y trabajar en grupo

"Había asistido a otra universidad antes de FIU y me sorprendió lo grande que es la biblioteca 'Green Library' en comparación con otras", dice Rafael Pérez, estudiante de Ciencias de la Computación.

"No podía creer que fueran ocho pisos. Antes nunca me motivé a ir a la biblioteca a estudiar, pero por los recursos que esta biblioteca ofrece y su entorno, me motivé a ir. Me gusta que el primero, segundo y quinto piso sean lugares de conversación y buenos para el trabajo en grupo, mientras que si quieres estudiar individualmente, puedes ir al tercer, sexto y séptimo piso para un ambiente tranquilo", afirma Pérez.

Ivan Rapado, estudiante de Biología, afirma que le gusta el primer piso de la biblioteca porque puede disfrutar del Starbucks ubicado allí. Por su parte, Isabella López, también estudiante de Biología, revela que le agrada sentarse en las mesas con sofá que están en ese lugar.

La Biblioteca afirma que la mayoría de la información que protege no se puede encontrar en Google. "El repositorio digital alberga colecciones digitales únicas de recursos culturales, históricos, académicos, educativos y comunitarios; incluyendo libros raros, manuscritos, mapas, fotografías e historias orales en poder de FIU, así como de instituciones asociadas", se lee en su sitio web.

Millones de publicaciones académicas


"Las bibliotecas públicas se enfocan mucho más en el material actual. Compran los libros y videos más vendidos. Eventualmente, sacarán los libros cuando no sean tan relevantes o populares. Por lo contrario, Steven and Dorothea Green Library, como biblioteca académica, compra libros, pero la mayor parte del presupuesto se gasta en publicaciones académicas", explica Patricia Villasuso, decana de las bibliotecas de FIU.

"Para la docencia y la investigación a nivel universitario, particularmente en algunas disciplinas, los nuevos conocimientos se comunican a través de publicaciones académicas mucho más que libros", añade Villasuso.

A mediados de la década de 1990, las publicaciones académicas comenzaron a pasar a formatos digitales. Durante los últimos tres a cuatro años, la biblioteca ha usado más del 85% del presupuesto de colección anual en libros y publicaciones académicas en formato electrónico. "Cuando llegó la pandemia, eso fue algo muy bueno", comenta Villasuso, debido a que los estudiantes pudieron tener acceso al material necesitado para sus clases cuando el campus cerró por la pandemia.

A través de un recurso en línea llamado Hathi Trust, pudieron brindar acceso a 2 millones de libros electrónicos adicionales a los que habían comprado directamente. Fue por emergencia, así que una vez que reabrieron la biblioteca, apagaron el acceso temporal. La biblioteca puso énfasis en tratar de ayudar a los estudiantes a tener acceso a material y dispositivos durante la pandemia, incluso si no podían ir al campus.

Computadoras portátiles para los estudiantes

Antes de la pandemia, tenían alrededor de 400 computadoras portátiles que los estudiantes podían sacar durante períodos de 4 horas. En el momento en el cual las actividades comenzaron a hacerse de forma remota, notificaron a todos los que tenían una computadora portátil que podían quedarse con ellas durante la pandemia si lo necesitaban y les entregaron las laptops restantes a más estudiantes. No se esperaban que la pandemia durara tanto tiempo y algunas de esas computadoras portátiles todavía están en manos de los estudiantes que las tenían en marzo de 2020.

También se asociaron con la Facultad de Ciencias del Arte y Educación quienes tenían algunos carros de computadoras portátiles que usaban en las aulas y entregaron para que pudieran prestarlos a los estudiantes que necesitaban dispositivos. Cuando se lanzó la primera ronda de fondos de la ley Care Act, adquirieron más computadoras portátiles.

"Sabemos que esas computadoras portátiles eran realmente importantes para que los estudiantes pudieran completar sus clases. Estamos haciendo un esfuerzo para comunicarnos con todos para que las devuelvan al final del verano porque necesitan actualizaciones y nuevos softwares instalados. También teníamos puntos de acceso wifi, los cuales aprendimos eran realmente importantes para los alumnos porque no todos tienen acceso a Internet donde viven, por lo que los puntos de acceso eran muy populares", explica Villasuso.

La manera en que la biblioteca se usa hoy es muy diferente a como se usaban las bibliotecas en 1997. Además de modernizar su apariencia y usar avances tecnológicos, la Steven and Dorothea Green Library se enfoca en crear más espacios para permitir que las personas trabajen productivamente en grupo.

La biblioteca ofrece muchas áreas de colaboración, pizarras blancas y monitores para usar. Unas de las renovaciones que esperan que estén listas para abrirse en el otoño es un espacio cerrado con pared de vidrio en el segundo piso para que los estudiantes colaboren con un gran panel de video, variedad de conexiones virtuales y utilizando un software llamado Bluescape que permitirá a las personas en múltiples ubicaciones ver la imagen compartida en la pantalla. También esperan reabrir las salas de estudio en grupo antes de fin de año.

Cuando la sala no está reservada o en uso, Villasuso comento que sería genial destacar parte del contenido digital creado localmente. La biblioteca es diferente en el sentido de que ya no es solo el lugar donde se recopilan los libros y la escritura de otras personas, sino que están mucho más involucrados en la creación de contenido nuevo. A veces eso significa adquirir o, a veces, tomar prestados documentos históricos.

Tienen una colección especial en el Departamento de Archivo de la universidad que tiene una variedad de documentos, fotografías, mapas, y la historia de FIU o de la ciudad de Miami. Se están digitalizando documentos gradualmente para que las personas puedan verlos electrónicamente.

La historia digital de Coral Gables

Los centros de colecciones digitales y el departamento en la biblioteca de sistema de información geográfica están muy involucrados en la digitalización y no solo están trabajando con los departamentos de FIU, sino que también trabajan con gran parte de la comunidad circundante y otras instituciones culturales. Por ejemplo, han realizado proyectos con la ciudad de Coral Gables y el Museo de Coral Gables.

Se creó la historia digital de Coral Gables que se podía ver como una línea de tiempo o un mapa y hacer clic en diferentes puntos del mapa, cuales pudieran mostrar, por ejemplo, fotografías de hace 50 o 100 años de un lugar en particular y luego una foto de cómo se ve hoy junto con una descripción.

Aunque vayan a tener más presencia física de estudiantes en el otoño, seguirán teniendo exhibiciones y otros eventos virtuales. La biblioteca tiene la colección pública más grande de música popular estadounidense y cubana. Tienen una serie de altavoces llamada "Listening Closely" que se centra en la música.

"FIU tiene un factor comunitario y la biblioteca es como el corazón de FIU y el corazón del sur de la Florida", dice Adriana Harris, gerente de cuentas de las bibliotecas de FIU sobre el impacto y la relación que la ' Steven and Dorothea Green Library' tiene con la comunidad.

Horarios

El horario de la biblioteca es de 8:00 am a 11:00 pm de lunes a viernes. Los sábados su horario es de 10:00 am a 6:00 pm. Los domingos abre desde el mediodía hasta las 11 de la noche.

El sitio web de la biblioteca informa que el acceso actual a las bibliotecas de FIU está limitado a los miembros de la comunidad universitaria.

Todos los visitantes deben tener una tarjeta o identificación FIU OneCard, una identificación emitida por el estado o alguna otra forma de ID gubernamental. Solo se permitirá el acceso a visitantes no afiliados a FIU, exalumnos y jubilados de FIU hasta las 9:00 pm de lunes a jueves, los viernes y sábados hasta las 6:00 pm, los domingos hasta las 9:00 pm.

Los estudiantes de Miami-Dade College también pueden sacar materiales de la biblioteca, siempre que el alumno tenga una carga de cursos activa en el semestre.

Te puede interesar

Cargando Video...
Feria de Libro Miami
Comparte