null: nullpx
Cargando Video...

Cómo evitar el sentimiento de culpa al ser una madre trabajadora

Existen madres que tienen que salir de casa y trabajar para ganarse la vida, pero está comprobado que en muchas de ellas nace una cierta culpabilidad. ¿Se puede evitar? ¿O solo podemos aprender a manejarla?
26 Ene 2017 – 12:04 PM EST
Comparte

¿listos?ay! este tema a muchos nos haceidentificarnos con elsentimiento de culpa de lasmamis trabajadoras.los niños están siempre con unpan bajo el brazo, pero tambiénlas madres cuando viene el niño,el pancito, viene laculpabilidad bajo el brazo.una vez que nace un niño naceun sentimiento de culpa, ¿cómolo evitamos?, ¿por qué pasa eso?es una responsabilidadincreíble.prefiero verlo como una granresponsabilidad, me ponganluzarlo-- analizarlo un poco,tuve la posibilidad de estar conmis hijas de día, de noche, enla mañana y en todas partes.las mamá que salen temprano atrabajar y vuelven en la nochecuando los niños están en camapara dormir, es un sentimientoque hay que luchar contra élporque es ese trabajo quepermite que una mamá sea la mamáque es, permite que sea la mujerque es, la independenciaeconómica o incluso emocionalque puedo tener una mujer.valoro mucho el trabajo y estarlos fines de semanas, el momentopara compartir.en ningún momento me sentíporque ha pasado.yo creo que lo vamos.[hablan al unísono]vamos aprendiendo y entendiendokarla que no debe ser así, quesomos las mujeres que somos porlo qué hacemos.karla: hay que aprender abrazarese sentimiento, acá crees queculpabilidad no hay que sentirpor salir a trabajar, porganarse el pan de maneraresponsable, de manera decente,acá uno culpable se tiene quesentir sí después de todo esedía de trabajo llegas a la casay no le dedicas tiempo.ahí es cuando digo, hay quesentirse culpable.ha calidad es la más importanteque la cantidad.háblale de este sentimiento, yoquiero estar más tiempo contigo,pero el trabajo no me lopermite, ¿qué vamos hacer?vamos jugar y vamos a hacer máscosas juntos.karla: cuéntenos sí ustedes hansentido un sentimiento de culpa.tengo dos preguntas, para willy:en algún muffin minuto le hasrecriminado a tu mamá que nohaya estado en tu vida.william: no, nunca.karla: ¿nunca la has hechosentir culpable de no estarcontigo en los momentosimportantes?william: nunca, y mí mamá noestuvo conmigo, porque mí mamáse fue a españa cuando tenía 4años, y estuve sin ella hastaque 5 años después, me afectómucho porque no tuve a mí mamá,me mandaba cosas, y estuve conmi abuela, y es mi madre, mefaltó eso, pero sé que mí mamálo hizo por trabajadora, por unavida mejor para nosotros.entonces yo a mí mamá leagradezco eso, gracias a diosque trabajó tanto, y hoy en díatampoco, porque sin eso noestaría aquí sentado conustedes.karla: pero ahora porque eres unmuchacho grande, y cuando eraschiquito, ¿qué pasaba en lamente de un niño?william: a mí la verdad no meafectó porque mí mamá, si sepasaba todo el día trabajando yllegaba en la noche, y en lanoche compartíamos.carla un besito de tu mamá conlas buenas noches.william: siempre me lo daba, mímamá siempre ha sido una mujersúper atenta y súper trabajadoracomo mi papá.a veces yo llegaba de la escuelay no estaba mí mamá y me quedabacon mi hermana cuidándola.karla: tampoco uno debe sentirseculpable ni hacer sentirculpable a nuestros niños porqueen ese momento no lo entiendan,