ramos: hay 2 notas importantessobre facebook esta semana,una es que va a cambiar denombre. la corporacón queabarca todas sus aplicacionesy plataformas, se va a llamar"meta", con muchoénfasis enla realidad virtual. la otranoticia son las acusacionesfiltradas a traés de una exempleada de que la empresa nohizo lo suficiente paradetener desinformacónpoítica y material nocivopara menores de edad. el ceode facebook, mark zuckerberg,dice que los documentos pintanuna imagen falsa de laempresa. todo esto llegacuando facebook esá perdiendoterreno entre los óvenes.seún una nueva encuesta, el87% de los adolescentesnombran a snapchat tiktok oinstagram como su redfavorita. solo 2% nombra afacebook. para hablarnos detodo esto me acompaña juancarlos pedrera, estratega degracias por estar aqí. te loagradezco mucísimo. queíapreguntarte al principio sobreeste nuevo nombre de lacompía, ¿qé es un metaversoo un meta universo? ¿qé eseso?pedrera: bueno, es ese mundovirtual que mark zuckerberg hadicho que quiere moverse deuna red social a un metaverso.¿ómo lo podemos visualizar?tal vez en productos comoroblox, como lo que esfortnite, que son estosvideojuegos, por medio deavatares uno va a podertransportarse a diferentespoder ir al colegio, tomarclases, ir a la universidad,tal vez ir de compras a traésde este mundo virtual detercera dimensón. ¿ómo lovamos a hacer? pues se suponeque ocurra a traés de gafasde realidad virtual o realidadaumentada. ciertamente estamosmuy adelantados a lo que va aocurrir. todaía la tecnoloíamark zuckerberg esá leyendo yesá viendo hacia ónde se vaa evolucionar el mundo delinternet, de este mundo desmartphones y de teéfonosinteligentes a este nuevomundo virtual.ramos: juan carlos, entonces,en lugar de que ú y yotuvéramos esta entrevista queestamos haciendo a traés dezoom y de televisón, nospodíamos sentar ú y yo en unespacio virtual, en un cuartovirtual, y aí tener estaentrevista y pareceía queestuvéramos en persona,aunque estuvéramos a miles dekiómetros de distancia.poder sentarnos, tal veztomarnos de manera virtual,vamos a poder interactuar,vamos a poder tener unaexperiencia en tercerapandemia tuvimos laoportunidad de tomar cursos atraés de zoom o de algunaotra plataforma, pero eso esuna manera en 2 dimensiones.estamos hablando queeste mundo, vas a poderinteractuar. me parece que vana haber una serie deaplicaciones muy interesantes,especialmente para estudios,universidad y tambén para eltrabajo colaborativo donde unova a poder vivir en ese mundo.ramos: ahora este cambio denombre y cambio de estrategiallega en un momento en quemuchos creen que se hace paradistraer la atencón. hanhabido fuertes cíticas afacebook, la compía. 2 lasás importantes. primero, queha desinformado poíticamentey que esto afecta a lademocracia de los estadosunidos, une a gente que esánen contra de la democracia yluego que en el caso deinstagram presenta iágenespara los adolescentes que sonimposibles de alcanzar y quepor lo tanto afecta a su saludmental. ¿ómo ha respondido lacompía?pedrera: bueno la compía harespondó diciendo que hanólares para tratar decontrolar esta desinformacón,pero viendo esos facebookfields, nos podemos estardando cuenta de que haymucísimos problemas internosmuy complicados. y como bienmencionabas anteriormente, losóvenes es precisamente esaárea donde facebook enfrentagrandes retos. los óvenescada vez se esán conectandomenos a facebook e incluso ala propia red de instagram seesán conectando menos. tienenmucísima competencia porparte de tiktok y de snapchat,y creo que este metaversopudiese atraer un poco de esosóvenes que esán perdiendo,la plataforma de facebook seesá envejeciendo y si nomantienen una poblacón jovenactiva en la red social, lasupremaía de facebook esá enjuego.ramos: mucha gente, porsupuesto, esá en contra de lamanera en que facebook hamanejado su propia compía.¿qé pueden hacer losgobiernos? esta semana hubounas audiencias en granbretaña. anteriormente hubootras aqí en los estadosunidos. ¿puede el gobierno, elgran gobierno, llegar y decir"señores de facebook, estasson las nuevas reglas" oincluso romper la compía enpequeñas compías?pedrera: bueno, se habla deromperlo y han hecho unacomparacón con otrassituaciones en donde esángrandes empresas que controlantodo, pero estamos viendoincluso con las propiasrevelaciones, que la situacónno es tampoco tan buena parafacebook, que esán perdiendoun tanto de terreno. pero ípienso que va a haber alúntipo de regulacón por partemenores de edad y tambén delpunto de vista de privacidad,muy similar a lo que hay conleyes en europa y en estadosunidos que esán trabajandopara aumentar esa privacidad.pero me parece que es unaparte de facebook entrar eneste metaverso, perociertamente le ha dado por lomenos un tanto oígeno estasemana que ha sido muy duracon las revelaciones de losfacebook fields.ramos: algunos piensan que letoca a los gobiernos tomardecisiones para mejorar ycontrolar el contenido. otroscreen que los gobiernos nodeben meterse, que no debehaber ninún tipo de censura.juan carlos, ú llevas añosmanejando redes sociales yeste medio. ¿cáles son tusreglas para tu familia? ¿qéhaces ú con tus redessociales?pedrera: bueno, lo primero quele explico a mis hijos es quetodo lo que escribas en lasredes sociales, que piensesque es de forma privada,piensa que lo puede vercualquier persona. creo quehemos... tenemos unos niñosque esán creciendo con estatecnoloía, son nativosdigitales de nacimiento yahora es que estamos, casi 10años luego, estamos viendo lasconsecuencias que esáteniendo todas estas redessociales. lo hemos visto enlas propias revelaciones delos instagram, como instagramcon los menores ha causadograndes problemas de saludmental e incluso instagramteía un proyecto para crearuna plataforma para niñosmenores de 13 años y con todaesta controversia han tenidoque echar hacia atás. yo creoque, jorge, uno de los grandesproblemas que tienen estasredes sociales es que viven abase de la publicidad y lapublicidad funciona cuando laspersonas esán conectadas pormucho tiempo en estaese sea el incentivo que tienefacebook, que de la manera quehacen dinero es captivando laatencón de nosotros,mantenéndonos conectados entodo momento a traés de loslikes, de darle share,notificaciones, no hay ninúnincentivo. estamos hablandoque diariamente en facebooksolamente se conectan 1.9 milmillones de personas en todoel mundo. aí que es unasituacón que yo creo quehasta que los gobiernos notomen alún tipo de medidacontra facebook, que sea losuficientemente punitiva, novamos a ver grandes cambios.aí que yo creo que mientrasocurre eso, nosotros comopadres debemos de tomar lainiciativa y educar a nuestroshijos en torno a cál es elmejor uso de estas redessociales. y tal vez a lo mejordecirles "¿sabes qé? detenteun poco en la utilizacón deestas redes, piensa lo que vasa subir y comparteestrictamente lo que seanecesario".pedrera: juan carlos, mequedan unos segundos. ¿duermescon tu celular? ¿es lo primeroque checas cuando tedespiertas?pedrera: jorge, te tengo queconfesar que í, pero a medidaque yo he estado leyendocáles son las consecuenciasde estas plataformasdigitales, yo estoy tratandoque por lo menos esa primeramedia hora que me levanto, notenga ninún tipo deconectividad en internet. yocreo que nosotros tenemos,como personas, tenemos que