null: nullpx
Cargando Video...

El Comité de Protección de Periodistas denuncia que el gobierno de Guatemala "está montando un caso" sobre la detención de José Rubén Zamora

Carlos Martínez de la Serna, director de programas del Comité de Protección de Periodistas, asegura que el gobierno de Guatemala está elaborando un caso contra el periodista José Rubén Zamora para tapar la corrupción. Zamora, quien es director del diario El Periódico, ha destapado varios cosos de corrupción gubernamental en su país.
Publicado 7 Ago 2022 – 11:38 AM EDT | Actualizado 18 Jul 2024 – 03:04 PM EDT
Comparte

momentos cíticos para eloficio en el continente. enéxico fue asesinado elcomunicador ernesto éndez.la organizacón dice que 13periodistas han sidoasesinados este año. almenos 9 muertes estabanrelacionadas con su trabajoy en nicaragua el gobiernocierra estaciones de radiocaólicas. carlos marínezde la serna trabaja en elcomié de proteccón deperiodistas.carlos, muchas gracias porestar con nosotros y quierocomenzar esta conversacónhablando de joé ruénzamora, el director delperódico de guatemala, queyo creo que hay un consensointernacional deorganizaciones de defensadel periodismo y entre losperiodistas de aqí queestamos frente a un caso depersecucón poítica. ¿qévaloracón hacen ustedes?marínez: claramente joéruén zamora es unperiodista muy prestigioso,muy reconocido en guatemala,en la regón, en estadosunidos y en otros muchospíses, por su incansabletrabajo, por el buenperiodismo en la denuncia dela corrupcón, por defensade las institucionesdemocáticas. el atropelloal que esá siendo sometidoes injustificable y seencuadra en un patón áslargo, mayor de un gobiernoque hemos visto durante añoscomo segía una derivapor las activistas, despésfue a por los fiscales y apor los jueces, y despéspor la prensa. y joé ruénzamora en esa, pues es unafigura prominente, muydestacada, que adeás, unavez ás en su carrera, llevamuchos años hacéndolo,estaba destapando lacorrupcón en el gobierno ylo que esá haciendo elgobierno es montar un casopara tapar eso, lacorrupcón.de bedout: ¿y qé se puedehacer a nivel internacional,ás alá de lospronunciamientos que hacemostodos en contra de unadecisón comoésta? hablo,por ejemplo, de la casablanca, de otros gobiernos anivel internacional. ¿esáfaltando una reaccón ásfuerte frente a lo que esásucediendo en guatemala?marínez: yo creo que cadavez hay un consenso y adeásuna accón que sigue eseconsenso sobre la absolutaérdida de credibilidad deeste gobierno. el gobierno,las autoridades de guatemalatienen que entender que encontra de lo que quiápuedan pensar, nada de estosale gratis, es locontrario, sale muy caro.estos atropellos ya estabanseñaladas por eldepartamento de estado deestados unidos, por ejemplo,por sus corruptelas opresuntas corruptelas o susactitudes, por su actitud ala hora de separar afiscales y juecesindependientes. tambén porsu actitud contra losactivistas y la prensa. yahay un consenso habitual yuna señalizacón directa, eneste caso del departamentode estado, de estados unidosy otras instituciones.de bedout: ahora hablemos deás reciente periodistaasesinado, el periodistaúmero 13, que ha muerto poraccón violenta en lo que vadel año. el aálisis de lasituacón lo repetimos una yotra vez, pero no parecehaber una solucón cierta.¿qé se puede hacer?marínez: éxico es unpresenta una situacóntágica para losperiodistas, absolutamentetágica, en la que elasesinato de periodistas yeste año los úmeros vuelvena ser alísimos. se acompañacon una impunidad alísima.es decir, matar aperiodistas en la granmayoía de los casos notiene grandes consecuencias.no se cierra el írculo enresponsables, no solo losresponsables ísicos, sinolos intelectuales, respondenante la justicia de susactos. este ciclo terriblede impunidad que lleva añosen éxico ha creado unasituacón absolutamenteinsostenible. para respondera esta situacón se crearon,por ejemplo, mecanismos comolos periodistas, que en granmedida han resultadoineficaces.de bedout: hemos hablado deéxico, hemos hablado deguatemala, pero podíamoshablar tambén de nicaragua,cierre de emisoras de laiglesia caólica, incluso encosta rica, unasdeclaraciones desafortunadasdel presidente haciendo unascomparaciones zooógicas deutilió la palabra ratas. elsalvador, tambén hay undeterioro de la relacón conlas tensiones que se vivencon el gobierno. ¿podemosestar hablando de unfeómeno tristementegeneralizado de deterioro dela relacón entre gobiernosy periodistas?marínez: para í no hayninguna duda. creo que paracualquiera que se dedica ala defensa de la libertad deprensa sobre el enormedeterioro que ha sufrido laregón en losúltimos años,todos los ejemplos que hasnombrado son muysignificativos. ennicaragua, donde larepresón del gobierno deortega se recrudecórecientemente, pero ya teíauna clara derivase volvó ás cruda y ásagresiva, pero no ha cesadodesde entonces, con unconstante exilio deperiodistas que no tienenotra ía de ejercer susus vidas que salir denicaragua. esto contiúamientras estamos hablando yhan cerrado de nuevoemisoras, en este casocaólicas en losúltimosías. en el salvador, elgobierno de bukele tambéncon una clara derivaautoritaria, una claraderiva de criminalizar a losperiodistas constantemente ycon señalamiento directo deperiodistas. nombrabas elcaso de costa rica, que estremendamente preocupanteporque ha sidonoticias gratas, diía yo,y, entre otras cosas, hasido un lugar tradicional debienvenida para el exilio.para el exilio, entre otrascosas, de sus vecinosnicaragüenses. y tenemosahora un estamos viendo conmucha preocupacón como uncandidato, actualpresidente, que ya comocandidato tuvo unasdeclaraciones muy, muydesafortunadas sobre laprensa. ahora se dirigeabiertamente en unosérminos muy despectivos quenos hace recordar a lospeores años de hace años,por ejemplo, correa enecuador. es decir, es muypoco alentador lo queestamos viendo. es unasituacón muy draática paralos periodistas de la regóny decir lo contrario meparece que no se ajusta alos hechos.de bedout: carlos mucísimasgracias por estar connosotros.marínez: muchas gracias.de bedout: al regresar. hoy