null: nullpx
Seguridad

No seas víctima de una estafa amorosa; estas son las señales de alerta

El mundo dital ha hecho más fácil conocer nuevas personas, pero también ha provocado el surgimiento de nuevo delitos como las estafas amorosas; te decimos cuáles son las señales de alerta
Publicado 8 Feb 2023 – 08:00 PM EST | Actualizado 8 Feb 2023 – 08:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Sacramento, CA. – La interacción con otras personas a través de redes sociales es parte de la vida diaria, y no es de extrañar que también se utilice para encontrar el amor, pero debes estar atento de las señales de alerta para no caer en una estafa amorosa.

Con el surgimiento de las aplicaciones de citas se facilitó el conocer nuevas personas, pero también se creó un terreno fértil donde los estafadores buscan cosechar víctimas, por lo que debes estar atento para detectar las señales de alerta.

A esta forma de engaño se conoce como “catfishing”, que es donde estafadores crean identidades falsas con historias convincentes, con las que buscan atraer y engañar a sus víctimas para obtener dinero y/o robar información personal.

¿Cómo detectar un posible estafador?

Los estafadores utilizan fotografías atractivas, historias de éxito financiero, un estilo de vida envidiable. Si algo es muy bueno para ser verdad, es una señal de alerta.

Buscan interacción a través de otras plataformas. Cuando alguien te pide rápidamente salir de la aplicación para hablar por teléfono o mensaje, puede ser una “red flag”.

Las personas que se dedican a estos engaños siempre hablan sobre confianza y buscan manipular a sus víctimas recalcando la importancia de confiar en el otro.

No pueden conocerte en persona porque están en el ejército o trabajan en el extranjero. Cuidado con las personas que siempre tienen una excusa para posponer una reunión.

Si la persona con la que hablas dice ser de tu ciudad natal, pero tiene mala ortografía, usa un lenguaje demasiado florido o frases sin sentido, eso es una señal de alerta.

Antes de pedirte dinero, el estafador puede insinuar problemas financieros, un pariente enfermo, o puede compartir una historia triste de su pasado. Ten cuidado.

¿Cómo protegerse de una estafa amorosa?

Ten cuidado con lo que publicas en línea. Los estafadores pueden usar los detalles compartidos en las redes sociales y los sitios de citas para comprenderte mejor y manipularte.

Nunca envíes dinero o compartas información personal que pueda utilizarse para el robo de identidad a alguien que nunca hayas conocido en persona.

Nunca compartas la información de tu tarjeta de crédito para reservar un boleto para visitarte. Corta el contacto si comienza a pedirte información de tarjetas de crédito.

Haz preguntas específicas sobre los detalles que comparten en su perfil. Un estafador puede tropezarse con recordar detalles o encajar una historia.

Haz tu investigación. Muchos estafadores roban fotos de la web para usarlas en sus perfiles. Puedes realizar una búsqueda inversa de imágenes con aplicaciones como tineye.com.

Ten cuidado si la persona intenta aislarte de tus amigos y familiares o te solicita fotografías o información financiera inapropiadas que luego podría usar para extorsionarte.

¿Cómo reportar una estafa amorosa?

Si pagaste a un estafador con una tarjeta de regalo, transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito, comunícate con la empresa o con tu banco , coméntales la situación y busca que cancelen la transacción.

Si crees que eres víctima de una estafa, repórtala a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en ReportFraud.ftc.gov. Notifica también al sitio o aplicación de redes sociales donde conociste al estafador.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte