Lo que debes saber sobre la revisión de la política con Cuba que ordenó Biden
El estallido social en Cuba aceleró lo que la administración del Presidente Joe Biden venía considerando hace seis meses, sobre su política con el régimen de la isla.
“El enfoque ahora es tratar de responderles a las necesidades del pueblo cubano y por ello están en contacto con el congreso al respecto”, dijo Juan González, asesor del presidente del Consejo de Seguridad Nacional.
Este lunes la Casa Blanca anunció que estudia evaluar el envío de remesas a la isla, medida que el expresidente Donald Trump prohibió a través de Fincimex, en noviembre del 2020. “Revisaremos cómo vamos a hacer para que las remesas lleguen al pueblo cubano sin que el ejército cubano quite un porcentaje”, explicó González.
También comentó que otra medida es dar asistencia humanitaria de una forma que vaya a través de organizaciones y no que vayan directamente al régimen cubano.
Además estudian aumentar el personal diplomático en la embajada norteamericana en La Habana que ha estado operando al mínimo tras los llamados ataques sónicos a finales de 2016, los cuales siguen bajo investigación.
“Queremos poder establecer el servicio consular desde La Habana, pero de una forma que no peligre la vida de los americanos que estarían en la embajada”, aclaró el asesor del gobierno de Biden.
"Que les de internet en este momento que es lo que necesitan"
La periodista de Radio Mambí, Ninoska Pérez Castellón, dijo que si Biden verdaderamente quiere ayudar al pueblo de Cuba, “ que les dé internet en este momento que es lo que necesitan para que se continúen viendo las violaciones a los derechos humanos, así como los crímenes y abusos que el régimen tiene contra ese pueblo”.
Además comentó que abrir la embajada sería una “concesión a un régimen que afectó a los diplomáticos americanos, y que las remesas van para los militares, cuando lo que el pueblo está pidiendo es libertad”.
El congresista republicano Mario Díaz -Balart criticó la medida de Biden y dijo en su Twitter que “es inconcebible que en este momento en que el pueblo cubano está siendo masacrado, Biden convoca un grupo de trabajo de remesas para debilitar las sanciones, como solicitó la dictadura. La mayoría del pueblo cubano, especialmente los afrocubanos, no tienen acceso a las remesas”.
Explicó que lo que todo el pueblo cubano necesita es que Biden lidere a la comunidad internacional por su libertad inmediata y proporcione acceso a Internet que no pueda ser bloqueado por la dictadura.