Canonizan a Carlo Acutis: estos son los dos milagros del "influencer de Dios", declarado el primer santo millennial
Carlo Acutis, un adolescente italiano que murió de leucemia mieloide aguda en 2006 y que pasó su corta vida difundiendo por internet su fe en Dios, ha sido canonizado este domingo convirtiéndose en el primer santo 'millennial' de la Iglesia Católica.
Con apenas 15 años, Carlo Acutis murió de una leucemia fulminante. Fue beatificado en Asís, Italia, en 2020, luego de que el Vaticano dictaminara que había sido el autor de un milagro. Luego, el papa Francisco despejó el camino para convertir a Acutis en santo, tras atribuirle otra intercesión milagrosa en 2022.
Acutis ganó el apodo de "influencer de Dios", por su modo de distribuir información en línea acerca de su fe. La ceremonia de canonización tuvo lugar este domingo 7 de septiembre de 2025 y fue oficiada por el papa León XIV, marcando su primera ceremonia de este tipo desde su elección en mayo. Además de Acutis, el Papa también canonizó este domingo a otra figura italiana popular que murió joven, Pier Giorgio Frassati.
León dijo que ambos hombres crearon "obras maestras" de sus vidas al dedicarlas a Dios.
"El mayor riesgo en la vida es desperdiciarla fuera del plan de Dios", declaró León en su homilía. Los nuevos santos "son una invitación para todos nosotros, especialmente para los jóvenes, a no malgastar nuestras vidas, sino a dirigirlas hacia arriba y convertirlas en obras maestras".
La canonización de Carlo Acutis estaba programada para abril, pero se pospuso tras la muerte del papa Francisco.
Quién fue Carlo Acutis
Carlo Acutis nació en Londres, de padres italianos, el 3 de mayo de 1991. Se crió en el seno de una familia que no era particularmente católica.
Poco después de su nacimiento, la familia se mudó a Milán, donde Carlo disfrutó de una infancia feliz, marcada por una creciente y profunda devoción religiosa. Su fe lo llevó a asistir a misa diariamente y a practicar religión por horas cada día. De hecho, su fervor religioso fue tal que inspiró a sus propios padres, que no eran tan devotos, a regresar a la Iglesia.
Carlo tenía una precoz habilidad con las computadoras, mucho antes de que las redes sociales dominaran el mundo digital. Desde muy joven, leía libros de texto universitarios sobre programación y código, y llegó a crear sitios web que, en su época, eran dominio exclusivo de profesionales. Sin embargo, Carlo priorizaba las relaciones humanas sobre las virtuales.
Esta disciplina y su talento técnico lo convirtieron en un candidato ideal para ser un "vecino santo", un modelo de santidad cercano y alcanzable para los jóvenes de hoy. Carlo Acutis no es una figura mundial imponente como la madre Teresa o san Juan Pablo II, sino más bien un "vecino santo", dijo el padre Ed Howe, párroco de la iglesia Beato Carlo Acutis en el sector noroeste de Chicago.
"El ciberapóstol", como también llaman a Carlo Acutis, advertía a sus contemporáneos que Internet podría ser una maldición o una bendición. Desde muy joven, Carlo Acutis buscaba maneras de ayudar a la comunidad más necesitada en Milán, y colaboraba con la distribución de mantas de abrigo para la gente sin hogar y comida para los más necesitados.
Carlo Acutis muere de leucemia: "Sabía que se convertiría en santo"
Carlo murió el 12 de octubre de 2006 en Monza, al norte de Italia. Tenía apenas 15 años cuando enfermó rápidamente de leucemia aguda y falleció en cuestión de días. Fue sepultado en Asís, una ciudad conocida por su conexión con san Francisco.
Acutis, a quien a veces llaman el “santo patrono de internet”, utilizó su talento para la tecnología para crear un sitio web sobre milagros, y se ocupó de páginas de algunas organizaciones católicas.
Ya de pequeño, Acutis había mostrado una fuerte devoción religiosa que sorprendió a sus padres no practicantes. Su madre contó que desde los 3 años pedía visitar las iglesias por las que pasaban en Milán, y a los 7 ya había pedido recibir el sacramento de la Comunión. La madre del joven dijo que él siempre supo que se convertiría en santo: "Él mismo me lo dijo, apareciéndoseme en un sueño".
¿Cuáles son los dos milagros de Carlo Acutis?
Para la canonización, se requieren tres condiciones: la muerte debe haber ocurrido al menos cinco años antes, debe haber llevado una vida cristiana ejemplar y que la Iglesia le atribuya al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación. Francisco aprobó el segundo milagro necesario para su canonización el año pasado.
El camino a la santidad de Carlo Acutis se inició luego de que la Iglesia Católica reconociera dos milagros suyos y el proceso ha sido ligero: tras su fallecimiento en 2006, fue beatificado en 2020. Estos dos milagros, evaluados por especialistas como médicos y teólogos en un proceso minucioso por el Dicasterio para las Causas de los Santos, fueron considerados curaciones sin una explicación científica.
Primer milagro de Carlo Acutis
El primer milagro de Carlo Acutis que el papa Francisco aprobó fue en 2020, la curación de un niño brasileño de 7 años de un raro trastorno pancreático tras entrar en contacto con una reliquia de Acutis, un trozo de una de sus camisetas.
Segundo milagro de Acutis
El segundo milagro reconocido el jueves de esta semana está relacionado con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.
La joven estudiante de Florencia, Valeria, sufrió un traumatismo craneoencefálico y los médicos le dieron muy pocas posibilidades de sobrevivir. Su madre Liliana peregrinó a la tumba de Carlo para orar por su ayuda y ese mismo día, su hija comenzó a respirar por sí sola. La joven comenzó a mostrar signos de recuperación inmediatamente después de la súplica de su madre. En cuestión de semanas la joven se había recuperado, detalló Vatican News.
La tumba de cristal donde descansa el cuerpo
de Carlo Acutis
El cuerpo del ciberapostol está conservado en perfecto estado. Pero no se considera que sea un cuerpo incorrupto en el sentido estricto porque su condición es "íntegra" por haber sido preservada según la Iglesia Católica.
El cuerpo de Carlo Acutis yace en Asís, se ve sorprendentemente realista, con el rostro reconstruido y el cuerpo vestido como vivía: vaqueros, zapatillas deportivas y playera. Su tumba se ha convertido en un lugar de peregrinación para muchos católicos y en el lugar del segundo milagro atribuido por el Vaticano.
Francisco impulsó fervientemente la santidad de Acutis y reconoció su capacidad para usar la tecnología "para transmitir el Evangelio", advirtiendo al mismo tiempo sobre los peligros de que internet nos adormezca o nos haga adictos. La obra de Acutis, justamente, se convirtió para muchos en muestra de que la tecnología puede ser un conducto hacia la espiritualidad, un puente entre la fe antigua y la vida moderna.
En Asís, donde fue sepultado, millones de jóvenes católicos han peregrinado para ver su tumba de cristal. El mensaje de Acutis, para muchos, es que la santidad no es exclusiva de figuras enormes. Fue beatificado en Asís, donde el "influencer de Dios" hizo varias peregrinaciones. Los restos de Carlo Acutis fueron trasladados a la Iglesia de Santa María la Mayor en Asís y expuestos en una tumba con un lado de cristal.
Este domingo será canonizado junto a otro popular italiano que también murió joven, Pier Giorgio Frassati, un estudiante apasionado por el alpinismo y el compromiso social.
La gente busca 'una oración a Carlo Acutis para un milagro urgente'
La noticia de la santidad por venir de Acutis, las búsquedas en internet se dispararon: millones 'googlean' "una oración a Carlo Acutis para pedir un milagro urgente". También las búsquedas en internet se multiplicaron sobre las películas que c uentan la vida de Carlo Acutis: "El cielo no puede esperar" y "El latido del cielo".
Acutis fue enterrado en Asís a petición propia, tras haberse convertido en admirador de San Francisco de Asís por su dedicación a los pobres. Su cuerpo, ataviado con ropa deportiva, se ha expuesto a la veneración en un santuario de la ciudad, y su corazón se ha expuesto en un relicario de la Basílica de San Francisco.