null: nullpx
Astronautas

José Hernández llama a los inmigrantes a no perder la fe: Él salió de un campo al espacio vía NASA

José Hernández, astronauta de la NASA e hijo de inmigrantes mexicanos, inspira a los migrantes a seguir sus sueños a pesar de las adversidades. En tiempos de políticas migratorias difíciles, su historia demuestra que lo imposible es posible y que, unidos, podemos superar cualquier obstáculo.
Publicado 26 Mar 2025 – 02:19 PM EDT | Actualizado 26 Mar 2025 – 02:38 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...

DALLAS, Texas. - José Hernández es hijo de inmigrantes mexicanos, astronauta de la NASA y sobre todo un testimonio viviente de que “lo imposible es posible”.

En estos tiempos, donde las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump generan preocupaciones, la historia de este latino de 62 años se convierte en un faro de esperanza.

“Nadie, ni la política ni las circunstancias, nos define. Lo que importa es lo que somos capaces de lograr”, dice en entrevista Hernández, quien nació en un campo de California, donde su familia, migrantes, trabajaba en los cultivos de fresas.

Su vida, está consciente, ha sido una prueba constante de que los sueños no conocen fronteras, especialmente para los migrantes que, como los suyos, vinieron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor.

Rechazo superado en su ruta al espacio

Desde joven, Hernández enfrentó los retos de crecer en una familia inmigrante, con pocos recursos y muchas dudas sobre su futuro.

“Cuando era niño, no sabía si tendría alguna oportunidad en la vida”, comparte.

Mis padres, que venían de México, siempre me dijeron: 'Trabaja duro, estudia y haz todo lo que esté en tus manos para cambiar tu futuro'. Ellos siempre creyeron en mí, aunque a veces no sabían cómo me sentiría al luchar por un sueño tan grande, en un país donde las oportunidades no siempre son las mismas para todos”, recuerda.

A pesar de las adversidades, su perseverancia lo llevó a lograr lo que muchos consideraban imposible: convertirse en un astronauta hispano de la NASA, aunque fue rechazado 11 veces antes.

“No importa cuántas veces nos digan que no podemos, lo único que importa es si seguimos adelante. Soy la prueba viviente de que lo imposible se puede lograr”, declara.

Fue en 2009, tras años de trabajo incansable y enfrentar los retos por su origen, cuando Hernández hizo historia al convertirse en uno de los pocos latinos en viajar al espacio.

“Cuando llegué al espacio, miraba la Tierra desde allá arriba y pensaba: 'Estamos más allá de lo que cualquier persona podría haber imaginado en el campo donde crecí”.

Pero para Hernández, su historia no se trata solo de su éxito personal, sino del ejemplo que puede ser para las nuevas generaciones de migrantes.

"Somos parte esencial de este país"

Nunca dejen que el miedo los paralice. No importa de dónde vengamos, lo que importa es hacia dónde vamos”, afirma con determinación.

A lo largo de la entrevista con Noticias 23 DFW, Hernández subraya que el actual contexto político ha hecho que muchos migrantes se sientan invisibles. “En estos momentos, muchos jóvenes sienten que no hay un lugar para ellos, que sus sueños no pueden hacerse realidad por la forma en que se les ve . Vengo de un campo de trabajo, y si pude llegar al espacio, es porque nunca dejé de soñar”, agrega.

Hernández no solo habla de su propia experiencia, sino también de la importancia de valorar la contribución de los migrantes. “Estamos construyendo este país, y lo hemos hecho siempre. Si algo me ha enseñado mi carrera en la NASA, es que los migrantes somos parte esencial de este país. Somos una fuerza de esperanza”.

En medio de un ambiente donde las políticas de inmigración continúan siendo debatidas y, en muchos casos, se endurecen, Hernández destaca la importancia de ser visible y seguir luchando por los derechos de los migrantes.

Trabajar duro y en equipo da resultados

Hoy, Hernández se presenta como un ejemplo para todos aquellos que aún mantienen sus sueños, a pesar de las adversidades que enfrentan. En sus palabras, hay un mensaje claro para la comunidad migrante: " El futuro es lo que tú decides hacer de él".

"En mi tiempo en la NASA, tuve muchas oportunidades de ver cómo el trabajo en equipo puede llevarnos más allá de lo que imaginamos. Los migrantes no somos diferentes. Si trabajamos juntos, podemos lograr todo lo que queramos”, dice, recordando que el trabajo duro y la unidad son claves para superar cualquier obstáculo.

“Lo que quiero transmitirle a cada niño y niña, a cada joven que se siente perdido o sin esperanza, es esto: Si yo pude, tú también puedes”, concluye Hernández.

Su historia, hoy más que nunca, se convierte en un recordatorio para todos los migrantes en Estados Unidos de que, a pesar de los desafíos, el cielo es el límite.

José Hernández participó en el 'Día de la NASA' en el norte de Texas , donde compartió sus experiencias y motivó a un grupo de estudiantes del centro comunitario Puede Network. El evento, organizado en colaboración con AT&T, incluyó una conexión satelital en vivo con astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), permitiendo a los jóvenes interactuar directamente con los tripulantes del espacio.

Loading
Cargando galería
Comparte