null: nullpx
Infartos

Por qué los ataques al corazón son más frecuentes en Navidad y Año Nuevo

Las personas con diabetes, fumadoras y quienes tienen una vida sedentaria son más propensas de sufrir un infarto.
Publicado 22 Dic 2022 – 03:56 PM EST | Actualizado 22 Dic 2022 – 03:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La Asociación Estadounidense del Corazón indica que las fechas en las que se registran más problemas cardíacos son el 25 y 26 de diciembre, así como el 1 de enero.

Según la doctora Fátima Rodríguez, cardióloga de la universidad de Stanford, esto puede deberse especialmente durante estos días debido al estrés que causan las obligaciones por cumplir y las actividades que se realizan en el cierre de año.

A esto se le debe sumar la poca actividad física que las personas realizan durante el invierno.

Indicó que las personas que ya tienen algún tipo de enfermedad cardiaca, diabetes o fuman constantemente y tienen una vida sedentaria, son más propensas de sufrir un infarto.

Según los centros para el control y prevención de enfermedades, aproximadamente cada 40 segundos un estadounidense tiene un ataque cardíaco.

¿Cómo diferenciar un infarto de un ataque de ansiedad?

Los síntomas de un ataque de ansiedad son similares a los de infarto, por lo que muchas personas no saben diferenciarlos.

Esto es algo que podría poner en riesgo la vida de una persona que sufre un infarto, si es que no se lo toma con seriedad.

Por eso es muy importante que acuda a su médico o llame al 911 de inmediato si presenta los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho o presión intensa en el pecho.
  • Dolor o molestias en los hombros, cuello, brazos o mandíbula.
  • Falta de aire y dificultad para respirar.
  • Mareos, náuseas, desmayos o sudor frío.
  • Dolor estomacal o abdominal inusual y vómitos.

800,000 infartos al año en EEUU

Cada año 805,000 estadounidenses tienen un ataque al cardiaco, de los cuales 605,000 lo sufren por primera vez, según los CDC.

Saber la manera correcta de practicar reanimación cardiopulmonar puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, ya que la mayoría de los infartos ocurren fuera de los hospitales, usualmente se registran en lugares públicos o en el hogar.

La recomendación para las fiestas de Navidad y Año Nuevo es celebrar con moderación, comer de manera saludable, sin privarse, pero hacerlo de manera inteligente.

También es importante reducir el estrés en la vida diaria y mantenerse en movimiento.

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda al menos 150 minutos de actividad física a la semana.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte