null: nullpx

La violencia, dolor y torturas de México y Chicago expresadas en la magnífica obra de un talentoso artista mexicoamericano

Herman Aguirre, artista nacido al sur de la Ciudad de los Vientos, plasma la violencia, el dolor y las torturas que sufren México y Chicago a través de su obra. Éstas reflejan las tortuosas muertes de muchos latinos y hasta la desaparición de los 43.
23 Abr 2021 – 10:16 AM EDT
Reacciona
Comparte
1/9
Comparte
Herman Aguirre es un artista mexicano-estadounidense, nacido y criado al sur de Chicago, que a través de su obra de arte expresa la violencia y el dolor que sufren las comunidades tanto de Chicago como en México.
2/9
Comparte
"Los revolucionarios" se inspiró en los muchos monumentos para los muertos en el Barrio de las Empacadoras. Las familias colocan globos y flores en memoria de sus seres queridos en el lugar donde fueron asesinados. Como un pequeño gesto, Aguirre recreó los globos que significaban la naturaleza repetitiva de la violencia, con la idea de que muchas personas se verán atrapadas, atadas o afectadas por la naturaleza de nuestro entorno. Herman Aguirre
3/9
Comparte
"¡Vivos los queremos!" Hace referencia a los 43 estudiantes que desaparecieron en Iguala, Guerrero, México el 26 de septiembre de 2014. El contexto de esta pintura es el duelo y la idea de que con el paso del tiempo las imágenes utilizadas comienzan a deteriorarse debido a las continuas protestas. Los pétalos indican el duelo colectivo, sugiriendo el paso del tiempo y el trauma constante de tal evento. Crédito: Herman Aguirre
4/9
Comparte
"Vamos a darle una vuelta al cielo" hace referencia al descubrimiento de restos de niños en fosas el 23 de septiembre de 2018 en Veracruz, México. La ropa encontrada estaba cerca de los cuerpos y se separó de los restos. El autor reprodujo la ropa que encontró usando pieles de pintura para representar las camisas que usaban los niños el día de la masacre.
Crédito: Herman Aguirre
5/9
Comparte
"Untitled" o "Sin título", hace referencia a los descubrimientos de fosas comunes y cadáveres encontrados en todo México. Aguirre representa una imagen que hace referencia a una mujer encontrada muerta, flotando en un río en las afueras de México. A través de la replica de escombros, ropa y su entorno, alude a las víctimas esperando ser encontradas. Crédito: Herman Aguirre
6/9
Comparte
"Insula" fue creada por el artista buscando procesar sus miedos y la dura realidad. El material reutilizado personifica la basura, los cuerpos y la descomposición que quedó atrás. La recopilación de trozos en la superficie, coexisten como manifestaciones físicas de las víctimas encontradas y las vidas perdidas. Crédito: Herman Aguirre
7/9
Comparte
"Gesto No. 3, 4, 5, 6, y 8" fueron influenciados por la inconmensurable violencia mostrada hacia las víctimas. Los delincuentes los torturan, decapitan, desollan y queman. Herman Aguirre vio varias extremidades y tuvieron un efecto innegable en él, que lo llevó a utilizar el rostro de su esposa como un vehículo para expresar estas realidades. Crédito: Herman Aguirre
8/9
Comparte
"Amor, Nuestro, y Cariño " encarnan la relación entre el autor y su esposa. El haber crecido en un ambiente lleno de violencia lo inspiró a honrar sus posesiones. A través de un gentil gesto, Herman Aguirre entrelaza las pertenencias personales de ambos para desarrollar delicados enredos. Pequeñas baratijas simbolizan su amor mutuo. Crédito: Herman Aguirre
9/9
Comparte
Herman Aguirre es un artista mexicano-estadounidense nacido y criado al sur de Chicago, donde sigue viviendo y trabajando. Estudió en School of the Art Institute of Chicago, donde actualmente es profesor en el Departamento de Pintura y Dibujo. Si trabajo que ha exhibido en varias galerías y ferias de arte en todo Estados Unidos. Dando clic aquí puedes ver “ Ocultos” que se exhibe actualmente en Abattoir Gallery.
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés