Ingeniero mexicano denuncia lo que vivió al llegar a trabajar en Estados Unidos bajo la visa TN
ATLANTA, Georgia. - Heber Zapata, de 28 años, viajó a Estados Unidos bajo el amparo de la Visa TN, que se otorga a profesionales temporales por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Cuando recibió la oferta pensó que su nuevo trabajo le daría gran experiencia laboral como ingeniero, sin embargo, la realidad a la que se enfrentó fue diferente.
"No pude crecer...estuve trabajando con la empresa 9 meses y era trabajo duro", dijo Heber en entrevista con Univisión 34 Atlanta.
Heber encontró la oferta de trabajo en LinkedIn, una red social que permite compartir la información profesional de los usuarios. Fue así como le agendaron su entrevista de trabajo por internet desde Tamaulipas, México.
Durante esta, Heber habló con un representante de la empresa en donde se evaluó su nivel de inglés y le hicieron preguntas sencillas de ingeniería.
Poco después, recibió una oferta de trabajo de la empresa Allswell en noviembre del 2020. El documento establece que su puesto sería como “Production Engineer” (ingeniero de producción) y que su salario anual sería de $44,000.
Los datos del empleo de Heber Zapata cambiaron
Él firmó esa carta desde México. Días después recibió su contrato formal de trabajo en el que se agregaban datos no contenidos en la oferta.
En primer lugar, el puesto nuevo aparecía como: “Maintenance & Production Technician” y ya no como “Production Engineer”. Además, se agregaba una cláusula que leía: “Los puestos de trabajo pueden cambiar debido a que los puestos actuales podrían cerrarse cuando el candidato llegue”.
En cuanto al salario anual, este se mantenía en $44,000. Sin embargo, se agregaba que el salario por hora era de entre $10 y $12 por hora.
Al hacer la cuenta, un salario establecido en esas cantidades por hora no suma los $44,000 prometidos anualmente.
El escrito agrega otros beneficios como: una semana de vacaciones en julio y otra en diciembre, un año de habitación y transporte, y pago de tiempo extra durante los feriados.
Cuando Heber llegó a Estados Unidos en diciembre y comenzó a trabajar, pronto se dio cuenta que esas condiciones no se cumplirían. Lo primero que notó es que sus condiciones de vida no eran las prometidas, pues afirma que, durante meses, afirma, que no tuvo un lugar dónde dormir.
"No tenía dónde dormir, no tenía una cama", dijo Heber.
En cuanto a su salario, sus primeros cheques pronto le confirmaron que tampoco ganaría los $44,000 prometidos. Pues sus horas estaban tasadas en $10.
"Nos quitaban dinero de nuestro cheque sin ninguna razón", dijo Heber en entrevista para Univision 34 Atlanta. "La empresa no nos daba seguro... la gente que se enfermaba tenía que aguantarse en su casa", agregó.
Las respuestas de la empresa
Univision 34 Atlanta se reunió con representantes de la empresa Allswell, quienes sostuvieron que el programa es positivo para muchos de sus empleados y que cuentan con el respaldo de la ley.
Como ellos, también operan otras empresas como SPJ Connect. Ellos respondieron a las preguntas enviadas por Univision sobre el proceso de reclutamiento.
1. Porque los profesionales con una TN visa no son asignados a trabajos de acuerdo con sus habilidades?
" Esta respuesta debe ser de parte del EMPLEADOR (Compañía) que ha sido reportado por el empleado, en su caso, el que cuenta con TN visa".
2. ¿Cómo SPJconnect encuentra los prospectos para los trabajos?
" Somos una empresa de Reclutamiento, recibimos por medio de una requisición (STAFF REQUISITION) el número de las vacantes, descripción de puesto y habilidades requeridas para realizar el trabajo (Nivel de estudios, nivel de inglés, experiencia laboral, habilidades técnicas, etc) enviada por el Cliente. Una vez que son filtrados, la empresa-EL CLIENTE hace una revisión de los resumes- curriculum vitae de los candidatos seleccionados, seguido por una entrevista por medio de zoom por personal de Recursos Humanos y algunas veces con los gerentes de las áreas que tiene las vacantes, para saber si son calificados o no. La empresa selecciona los que califican con el puesto".
3. ¿Qué pueden hacer los trabajadores una vez que están en Estados Unidos y no es el trabajo o labores para los que los contrataron?
" Ellos pueden dirigirse a RH y en su caso reportar a la Embajada de los Estados Unidos. Al momento que se les aprueba una TN visa, el Consulado les otorga toda la información necesaria para que ellos estén protegidos y no sean engañados".