null: nullpx
Pablo Milanés

Pablo Milanés falleció a los 79 años: el cantautor llevaba más de una semana hospitalizado

Pablo Milanés, cantautor cubano, falleció este 21 de noviembre a los 79 años de edad.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 21 Nov 2022 – 11:35 PM EST | Actualizado 21 Nov 2022 – 11:38 PM EST
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
3:24
3:08
5:13
3:20

En el 2022 han fallecido varias y muy queridas celebridades, a las que se acaba de sumar el cantante Pablo Milanés.

La noticia se confirmó en su cuenta de Facebook este 21 de noviembre del 2022, donde su oficina artística escribió:

“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid”.


En el mismo comunicado, se agradeció por “todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles”.

El músico cubano tenía 79 años de edad y residía en Madrid para poder atender un problema serio de salud.

La noticia de su deceso llega tan solo unos meses después de que su hija Suylén Milanés también perdiera la vida.

Pablo Milanés estuvo enfermo antes de morir

Lo cierto es que el cantautor presentó problemas de salud días antes de su fallecimiento. A través de sus redes sociales, el pasado 12 de noviembre dio a conocer que estaba hospitalizado por “una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando su salud”.

Estas, según explicó el comunicado, derivaron de una enfermedad oncohematológica que sufría “desde hace varios años” y que lo llevó a mudarse a Madrid en el 2017.

Es decir, un cáncer en la sangre. Si bien no se sabe qué tipo padecía Pablo Milanés, los más comunes de esta clasificación son la leucemia, mieloma y linfoma.

Estos problemas lo llevaron a “suspender toda su actividad artística” (incluyendo cancelar algunos conciertos), aunque en aquella ocasión se informó que el cubano tenía una “condición estable”.

El diario El País reportó que desde el verano del 2022 ya se encontraba delicado de salud, pues se presentó en silla de ruedas en el que, a la postre, fue su último concierto en su natal Cuba.

La BBC, además, apunta que tenía un trastorno renal que lo llevó a recibir un trasplante en el 2014.

El legado de Pablo Milanés en la música

Pablo Milanés fue un prolífico músico, considerado uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

De los 79 años que vivió, pasó alrededor de 50 componiendo canciones, principalmente de protesta social. Entre sus éxitos se cuentan ‘Yolanda’, ‘El amor de mi vida’, ‘El breve espacio en el que no estás’, ‘Amo esta isla’, ‘Yo no te pido’, ‘Para vivir’, entre otros.

De igual manera, se encargó de musicalizar versos de poetas como Nicolás Guillén o José Martí.

En la trayectoria musical de Pablo Milanés se cuentan alrededor de 60 álbumes.

En el 2015, Pablo Milanés se llevó el premio Latin GRAMMY a la excelencia musical.


Comparte