A mano y con pinceles, los videojuegos clásicos se diseñaban lejos de las computadoras
Antes de las avanzadas gráficas que conocemos en la actualidad, los desarrolladores de videojuegos los dibujaban a mano: así nació Super Mario Bros.
Hoy en día es común ver gráficas de videojuegos que alcanzan un nivel de realidad que hace 30 años eran impensables.
El acelerado avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de mejores imágenes en los videojuegos y cada lanzamiento parece superar al anterior, aunque solo tengan meses de diferencia entre ellos.
El scroll de pantallas es algo habitual en la actualidad, pero desarrollarlo fue todo un reto.
Super Mario Bros. fue el primer juego en la historia que permitió que los personajes se movieran en la pantalla y avanzaran junto con ella.
Pero en 1980 no se contaba con el software necesario para planear un juego en una computadora. Así que Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, creadores y desarrolladores de Mario, tuvieron que crear todo el mundo del plomero con lápiz y papel antes de programarlo.
No se trataba de bocetos o de ideas de guion previas: tuvieron que dibujar todos y cada uno de los niveles antes de empezar a programar.
En una entrevista especial de Nintendo por el 30 aniversario de Super Mario Bros., los creadores mostraron los bocetos originales del juego y explicaron el reto de crearlo.
Primero dibujaban la idea de una escena, a manera de storyboard, después la pasaban a papel gráfico y esas eran las plantillas que los programadores trasladaban a 8 bits.
No es un secreto que las ecuaciones y las gráficas son la base de la programación de un videojuego; pero el papel cuadriculado donde crearon Mario las hace evidentes y se puede observar cómo estaba todo acomodado en cada cuadro antes de pasarlo a la pantalla.
Como en toda creación, las correcciones fueron parte importante para el desarrollo; sin embargo, Miyamoto cuenta que los programadores se negaban a hacer más cambios por las horas de trabajo que implicaban.
Ahora, los jugadores pueden crear su propio mundo en Super Mario Maker con elementos en todos lados, pero hace 3 décadas todo tenía que estar perfectamente planeado.
Miyamoto cuenta que cuando Tezuka propuso que Mario pudiera volar con una nube su respuesta fue un rotundo ‘no’, por la dificultad de desarrollar algo así. 35 años más tarde, Mario puede nadar, volar, manejar autos y ahora hasta tendrá su propio mundo en la vida real.
Te podría interesar: