7 interesantes y estremecedoras cosas sobre los terribles espartanos que deberías saber
Los espartanos buscaron la perfección guerrera, cayendo en extremos espantosos. Su modo de vida los convirtió en uno de los pueblos más temibles de la antigüedad y estas eran algunas de sus despóticas costumbres.
1. Destino al nacer
Apenas un varón espartano llegaba al mundo, era evaluado por un comité de ancianos, que buscaba en el recién nacido cualquier tipo de anomalía o defecto físico. De hallar en el infante algo fuera de lo común, el pequeño era abandonado en las afueras de la ciudad, donde generalmente moría de hambre y frio.
2. Niños guerreros
La suerte no era mucho mejor para los recién nacidos carentes de anomalías, ya que los niños con perfecta salud eran entrenados desde muy pequeños en las más duras y crueles condiciones, pasando hambre, frio, calor y toda clase de penurias. Incluso algunos llegaban a morir en el difícil camino por convertirse en un temible guerrero espartano.
3. La Krypteia
Antes de incorporarse formalmente al ejército como soldados, los jóvenes espartanos eran sometidos a un pavoroso bautismo de sangre llamado Krypteia. Debían internarse en algún camino, solo con un puñal y alimentos de subsistencia, y asesinar a un esclavo ilota. La prueba era la cabeza del infortunado.
4. Matrimonio obligatorio
En Esparta, los arreglos matrimoniales eran el pan de cada día. Los hombres generalmente se casaban a los 30 años y las mujeres a los 20, y la mayoría de las veces era un convenio entre el futuro marido y el padre de la novia.
- También te recomendamos leer: «7 curiosidades sobre los fascinantes espartanos»
5. Valentía absoluta
Para los guerreros espartanos, rendirse en combate jamás era una opción; tanto así, que preferirían la muerte a la vergüenza de mostrar una bandera blanca. Las madres espartanas acostumbraban decir a sus hijos «volved con tu escudo o sobre él» en alusión a que solo aceptarían que sus guerreros regresaran victoriosos o muertos. De ambas maneras el respeto y la gloria estaban asegurados.
6. Bisexualidad
Dentro de tantas costumbres atroces, había una muy adelantada. Los hombres espartanos practicaban la bisexualidad sin que existiera ningún tipo de tabú al respecto. Las largas estancias en academias militares desde temprana edad y solo en compañía del sexo masculino, facilitaban las relaciones carnales entre los jóvenes espartanos.
- También te recomendamos leer: «Cómo vivían las personas de la civilización Griega»
7. Mujeres privilegiadas
A la mujer espartana se le atribuían casi los mismos derechos que al hombre, a diferencia de otras sociedades, como la griega. Siendo ellas las que daban a luz a «los mejores guerreros del mundo» eran tratadas con respeto y admiración. Desde pequeñas, a las chicas las preparaban para que tuvieran un fuerte carácter y para criar con severidad y disciplina a los hijos.