Estudiantes y maestros se preparan para regresar esta semana a clases tras el tiroteo en Parkland: "Es abrumador"
No se sabe cuántos lo harán, pero se espera que este miércoles los estudiantes y profesores empiecen a regresar a la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, a dos semanas de uno de los tiroteos más mortíferos de Estados Unidos.
Desde el viernes pasado, maestros fueron a buscar sus carros y pertenencias que quedaron atrás en medio de la angustia que generaron los disparos. Este domingo, ofrecieron sesiones de orientación para acompañarlos en el proceso.
"Imagínate que tienes un accidente de avión y que tienes que subirte al avión todos los días para ir a alguna parte", dijo David Hogg, uno de los estudiantes que sobrevivió, en una entrevista con el canal ABC. "No puedo imaginarme emocionalmente lo que vamos a pasar mis compañeros y yo ese día".
Se espera que los profesores comiencen sus actividades este mismo lunes y a tiempo completo. Entre otras cosas, para acomodar las aulas para el regreso de los estudiantes, que será a partir del miércoles y con horarios restringidos, de 7:40 a 11:40 am.
Este domingo, cientos de estudiantes se unieron a sus padres para pasar frente al edificio de tres pisos en Marjory Stoneman Douglas High School, que se encuentra acordonado por una cerca de alambre cubierta con pancartas de otras escuelas que muestran su apoyo.
"Solo ver el edificio daba miedo", dijo la estudiante de primer año Francesca Lozano al salir de la escuela con su madre. Aún así, estaba feliz de ver a sus amigos. "Eso lo hizo mucho mejor".
Diecisiete personas vestidas con trajes blancos como ángeles se pararon frente al monumento improvisado afuera de la escuela. El organizador Terry Decarlo dijo que los disfraces son enviados a tiroteos y desastres masivos para que los sobrevivientes "conozcan a los ángeles que los vigilan y los protegen". Muchos de los ángeles del domingo sobrevivieron al tiroteo en el club nocturno Pulse en Orlando, donde murieron 49 personas, dijo Decarlo.
El pasado día 14 de febrero, 14 jóvenes y tres profesores murieron acribillados cuando Nikolas Cruz, un joven de 19 años, entró disparando su AR-15 contra todos cuantos encontraba en el camino. Otras 14 personas resultaron heridas y aún se recuperan.
Entre las historias de quienes murieron, hay estudiantes y profesores que se pusieron como escudo para proteger al resto y recibieron múltiples disparos. Muchos estudiantes contaron que, en su huida, vieron en los pasillos a compañeros bañados en sangre por las heridas de bala. Algunos de ellos estaban muertos.
Los estudiantes enviaron mensajes de texto a sus padres para contarles lo que vivían; unos más escribían, pero a sus hermanos y amigos que se encontraban en pisos superiores o inferiores, para saber si aún estaban vivos.
El consejo escolar de Broward ha pedido que el edificio 12, donde tuvo lugar el tiroteo, sea derrumbado y reconstruido de cero. Por ahora, ha sido inhabilitado y los estudiantes de estas aulas serán reubicados en el resto del campus.
Una de las profesoras contó a la radio pública NPR que el shock de haber regresado a su salón fue tal que se marchó. Había cuadernos tirados en el piso, escritorios regados y el calendario aún marcaba el 14 de febrero.
Desde el tiroteo, los jóvenes de la escuela Stoneman Douglas han protestado bajo el lema #NeverAgain exigiendo a los legisladores que promuevan una ley más severa para controlar la compra de armas de fuego, sobre todo de las armas de asalto, como el AR-15, que utilizó el atacante cuando entró disparando a esta secundaria.
Algunas ideas se han adelantado de parte de las autoridades. El alguacil del condado de Broward, Israel Scott, informó que esta semana comenzaron a disponer de agentes "cualificados y entrenados" con rifles para garantizar la seguridad de los centros educativos: "Tenemos que acabar con cualquier amenaza en los campus", dijo.
De resto, solo ha habido propuestas, como la del presidente Donald Trump –que fue secundada por el gobernador de Florida, Rick Scott– de que los profesores y el personal estén armados. Pero ha sido criticada por legisladores y por los propios estudiantes de Parkland, sus maestros y sus padres, que no quieren ver armas dentro de los planteles.
Otra estudiante de la escuela, Delaney Tarr, dijo este domingo a la cadena Fox News que es conciente de que debe volver a su escuela, pero admitió que la sola idea le parece "abrumadora y aterradora" pues "no sé si voy a estar segura". Muchos aseguran que no volverán a la secundaria Stoneman Douglas y que aún no saben si quiera dónde estudiarán.