null: nullpx
Papás y Mamás

Patinaje sobre hielo: un deporte que los niños pueden disfrutar desde temprana edad

20 Feb 2014 – 08:59 AM EST
Comparte
Default image alt

Pese a que empecé de grande, el patinaje sobre hielo es algo que me encanta hacer, en especial porque aquí en Nueva York hay cada día más pistas y porque no me importa si me caigo enfrente de todos.

Una cosa que me divierte es ver a los chiquitos patinando muy arropados y sonrientes: patinar es una actividad que no sólo los entretiene, sino también los hace trabajar en su equilibrio y gastar esa energía que los caracteriza y que a veces ¡nos agota!

El patinaje es además una actividad ideal para la familia (aunque siempre haya alguno que no quiere o que le da vergüenza) y también puede convertirse en un deporte para los más pequeños, que pueden empezar a practicar desde los 3 años en adelante y tomar clases todo el año en centros especializados.

Obviamente, lo primero que debes hacer si quieres saber si tu hijo será un patinador sobre hielo es llevarlo a una pista y ver cómo es su experiencia. Antes de ello debes asegurarte que toda su indumentaria esté lista para protegerlo en caso de caídas y golpes, y, en especial, que su estado físico esté en óptimas condiciones.

Los expertos recomiendan el uso de cascos, que no son los mismos que usan para las bicicletas, sino que son diseñados especialmente para el patinaje o los deportes en la nieve. Los golpes en la cabeza son muy comunes entre los pequeños que patinan, por eso los cascos son un elemento imprescindible.

El patín debe estar bien puesto y bien atado, para que el pequeño no se tropiece con los cordones. Además se recomienda el uso de protectores (pads) para las rodillas y los codos, también para amortiguar cualquier caída. Guantes y abrigos adecuados son necesarios para que los patinadores no pasen frío.

Algo que también les piden a los papás es que enseñen a sus hijos cómo caerse en la pista, porque habrá muchas caídas. Lo ideal es doblar las rodillas y agacharse cada vez que crees que vas a caer. Hay que intentar caer hacia el lado y hacia adelante en lugar de inclinarse hacia atrás.

Nunca viene mal hacer un poco de estiramiento y pre-calentamiento antes de ir a patinar, de manera que el cuerpo ya esté en movimiento antes de entrar a la pista.

Si quieres que tus hijos tomen clases de patinaje debes considerar varias cosas, ademas de las anteriores. Si bien a los tres años ya pueden patinar, recién a partir de los 5 están en condiciones de lograr verdaderos avances.

Si quieres prepararlos desde tempranito, los expertos aconsejan llevar a los pequeños de 3 años a patinar pero en patines a ruedas (en pistas preparadas para ello) y luego cuando crezcan, cambiarles a los patines de hielo.

Y nunca sabes, quizá esa primera vista a la pista termine convirtiendo a tu pequeño en un experto en patinaje artístico y hasta en un atleta olímpico. Ya lo sabes, con los hijos ¡todo es posible!

Comparte
RELACIONADOS:Papás y MamásNiños