¿Tus hijos no juegan en la escuela? La clave puede ser enseñarle a hacer contacto visual
Enseñar a los hijos y las hijas a socializar y tener amistades puede ser complicado, lo es hasta para los adultos. Entonces, ¿cómo hacer para que tu retoño aprenda a convivir de forma armónica con otras personas, sean de su edad o no?
A continuación, te presentamos algunos consejos de la psicóloga y escritora Eileen Kennedy-Moore, autora de exitosas guías para padres e hijos, como los libros Smart Parenting for Smart Kids: Nurturing Your Child's True Potential (Crianza inteligente para niños inteligentes: orientando el verdadero potencial de tu hijo) y Growing Friendships: A Kids' Guide to Making and Keeping Friends (Cultivando amistades: una guía infantil para hacer amigos y mantenerlos).
Ayuda a tu hijo a ser más sociable: 8 tips
#1 Socializar según la edad
niños jugando con plastilina en el kinder
Primero, hay que aclarar a qué edad es frecuente comenzar a crear amistades duraderas. Regularmente, la edad en que los niños y las niñas empiezan a elegir a sus propias amistades es alrededor de los 7 años. Antes de eso, puede ser que ya hayan establecido relaciones, pero con amiguitos y primitos que su mamá les presenta, no tanto que los hayan elegido. No pidas amistades entrañables cuando apenas son pequeñitos que empiezan a explorar relaciones sociales fuera de casa.
#2 Su forma de interactuar no es igual a la tuya
Es necesario que madres y padres ajustemos nuestras expectativas acerca de las relaciones de nuestros hijos e hijas. La situación es que a temprana edad los sentimientos de los pequeños son profundos y volátiles, lo que les permite amar y odiar a la misma persona en un rango menor a 24 horas. También hay que recordar que hay niñas y niños más tímidos que otros y eso también está bien. Tu hijo es único en su forma de socializar.
#3 Fomenta interacciones positivas y observa sus relaciones actuales
No es que vayamos a permitir que las hijas y los hijos entren en relaciones tóxicas donde siempre les pegan o tienen que llevar un juguete para que quieran jugar con ellos. Sin embargo, hay que averiguar todos los hechos antes de saltar a conclusiones.
Cuando tu pequeño o pequeña vuelve a casa y te cuenta su día, lo más probable es que tenga una visión parcial de las cosas. Confirma con la maestra o con otras personas que observen sus relaciones para entender más ampliamente cómo se lleva con sus compañeras y compañeros.
#4 ¿Ya se junta con alguien en la escuela?
conoce_5_formas_en_las_que_puedes_cuidar_a_tus_hijos_mientras_estan_en_la_escuela_y_tu_en_el_trabajo5.jpg
Hay una pregunta que nunca falla para saber si tu hijo o hija socializa en la escuela: ¿Tu peque tiene alguien con quién juntarse y sentarse a comer en el recreo? Alguien con quien convivir constantemente garantiza que al menos está desarrollando una amistad recíproca. También es más fácil prevenir el bullying cuando niños y niñas tienen al menos una persona en quién confiar en la escuela.
#5 ¡No regañes! Aporta consejos en privado
conoce_5_formas_en_las_que_puedes_cuidar_a_tus_hijos_mientras_estan_en_la_escuela_y_tu_en_el_trabajo4.jpg
Puedes apoyar a tu hija o hijo, si es muy tímido, indicando cómo hacer para saludar, sonreír, hacer contacto visual, usar el primer nombre de la otra persona, hablar alto para que le escuchen, pero no tanto que asuste a sus compañeros. Estos consejos deben darse en privado y cuando tu peque esté abierto a escucharte para que se sienta en confianza para tomarlos.
#6 Citas de juegos
a qué edad se puede maquillar mi hija
Ponte de acuerdo con otras mamás para que sus hijos salgan juntos a pasear, al parque, a comer o al cine, incluso para hacer la tarea o una pijamada. Si promueves actividades con compañeritos de la escuela en otros ámbitos es más seguro que se fortalezcan sus vínculos.
#7 Actividades extracurriculares
Que-jugar-cuando-no-puedes-jugar-videojuegos-Ninos-jugando-parque-5.jpg
Otra gran idea es que desarrolle hobbies distintos, esto le da la oportunidad de conocerse mejor a sí mismo y conocer personas que tengan afinidades en gustos. Puede ser desde una clase de natación o música, hasta un grupo de meditación o scouts.
#8 Está todo bien
niños y niñas jugando a la comidita
No confundas tus miedos personales a ser antisocial con los de tus hijos e hijas. El hecho de que tu pequeño tenga más o menos amigos que tú no significa que esté mal, respeta sus necesidades de socialización. También aprende a aceptar cuando no quiere mantener alguna relación o contacto con alguna persona. No le obligues a hablar con quien no se sienta a gusto.
Sigue leyendo: