null: nullpx
evolucion del lenguaje

¿Tu pequeño tiene problemas para seguir instrucciones? Podría no ser una etapa

Publicado 5 Oct 2018 – 12:28 PM EDT | Actualizado 5 Oct 2018 – 12:28 PM EDT
Comparte

Si tu hijo o hija tiene problema para seguir instrucciones, puede ser una alteración del lenguaje y no siempre es una etapa que se le vaya a pasar. Por eso es importante conocer sobre el tema y consultar con un especialista ante la primer duda.

¿Qué es una alteración o trastorno del lenguaje?

Cuando niños o niñas presentan problemas para darse a entender o comunicar el mensaje que quieren decir, podría tratarse de un trastorno del lenguaje expresivo. Y cuando se les dificulta entender el mensaje proveniente de otros es un trastorno del lenguaje receptivo. En ambos casos, son capaces de producir sonidos y su discurso se puede alcanzar a entender. Es debido a las alteraciones del lenguaje que a algunos pequeños en sus primeros años de vida se les dificulta alcanzar una comunicación efectiva con su entorno.

Existe el mito de que todas las alteraciones del lenguaje son de tipo articulatorias, o sea, en el habla, pero esto es falso, muchas de las alteraciones son de comprensión, y dependiendo de la severidad, pueden ser menos evidentes. Puede ser que las causas de dicha alteración sea ocasionada por desfaces en el ritmo de aprendizaje del niño o niña o a la poca estimulación recibida para hablar.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene una alteración del lenguaje?

Algunos avances sugieren que en el caso de las alteraciones del lenguaje hay una desorganización en la estructura cerebral que no favorece el adecuado desarrollo de las competencias del lenguaje.

Algunos signos y síntomas son:

• Dificultad para entender lo que otras personas han dicho
• Problemas para seguir instrucciones
• Problemas para organizar sus pensamientos
• Tener un vocabulario que está por debajo del nivel de otros niños de la misma edad
• Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar
• Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir (eco) partes o todas las preguntas
• Emplear tiempos (pasado, presente, futuro) inadecuadamente

¿Cuáles son las alteraciones del lenguaje más frecuentes?

Dislalia

Es la dificultad para la articulación o producción de algunos fonemas, a partir de los 4 años de edad, cuando no hay trastornos en el sistema nervioso central o periférico, ni deformaciones anatómicas o fisiológicas en los órganos que sirven para articular. Es recomendable buscar ayuda de una experta si la dislalia permanece después de los 5 años.

Lee también: Dislalia infantil

Disartria

Este es un trastorno de la programación motora del habla. Los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio aparecen lentos o débiles. Arrastran palabras al hablar, hablan muy bajo o susurran, voz muy nasal o entrecortada.

Disfemia

Esta alteración del lenguaje se caracteriza por la frecuente repetición o prolongación de sonidos, sílabas o palabras, así como por frecuentes dudas o pausas que interrumpen el flujo rítmico de quien habla. Sin embargo, según expertos, no debe confundirse con la tartamudez. Una de sus características es el uso de muletillas, frases incompletas y lenguaje redundante.

Dislexia

La dislexia es una alteración del lenguaje que está más relacionada con el lenguaje escrito. Al cerebro le cuesta trabajo comprender lo que lee, la ortografía, la escritura y en ocasiones también el habla (cambian de lugar las sílabas). Las personas con dislexia tienen dificultad para leer en voz alta, pronunciar palabras con las que no están familiarizadas, dificultad para relacionar cada letra con su sonido y viceversa, dificultad para copiar letras números y símbolos, y para rimar.

Disfasia

Este trastorno puede provocar dificultad para hablar o comprender el discurso hablado, hay una dificultad para hablar usando frases coherentes o encontrar las palabras adecuadas, usan palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice.

Si crees que tu hijo o hija, mayor de 5 años, presenta alguna de estas situaciones en el lenguaje, acude con una especialista en fonoaudiología, logopedia o terapia del lenguaje.

Quizá también te interese:

Comparte