Si la maternidad a veces te hace sentir sola, hay 3 consejos de expertos que debes leer
Ser madre no es nada fácil. Entre las labores domésticas y cuidar a los niños, la cotidianidad se convierte en un desafío para la paciencia y la salud emocional.
La maternidad es un trabajo a tiempo completo: no hay descansos, pausas por enfermedad y mucho menos vacaciones. Eventualmente, la carga de actividades puede hacer que te sientas sola, triste o mentalmente agotada.
Para cuidar tu salud mental y emocional, es importante que sepas cómo prevenir y resolver el sentimiento de soledad que la maternidad muchas veces provoca (sobre todo cuando tus hijos son pequeños y permaneces en tu casa prácticamente 24/7).
Te compartimos 3 recomendaciones de la experta en crianza y maternidad Jimena Ferez, que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo y a sobrellevar los pensamientos negativos.
#1 No seas tan exigente
Cuando eres mamá (sobre todo primeriza) deseas que todo salga perfecto. No te permites tener errores y cuando los cometes es probable que te sientas culpable y como la peor madre del mundo.
Esto, además de provocar sentimientos de decepción y enojo, es una bomba de negatividad para tu autoestima y confianza, lo que repercute en tu salud y la de tu pequeñito.
Ferez menciona que no existe un manual que explique cómo ser una buena progenitora, además de que hay al menos una docena de errores que cualquiera puede cometer y eso no te hace una mala madre.
quote:No tienes que llenar las expectativas de los demás. Relájate y disfruta.
Asimismo, Kristy S. Rodriguez, defensora del bienestar posnatal, menciona que tener errores es normal y no debe ser motivo de culpa.
Al contrario, lo importante es aprender de ellos para evitarlos la próxima vez y enriquecer nuestra experiencia.
#2 Redes de apoyo
Al inicio de esta etapa es probable que te sientas incomprendida por tus familiares y amigos, puesto que tus hábitos y responsabilidades han dado un giro radical y ya no compaginan con sus intereses.
Para mantenerte lejos de los pensamientos negativos, es importante que encuentres nuevas amistades que puedan apoyarte y sentir empatía por lo que estás viviendo.
La experta afirma que un excelente método para formar redes de apoyo es asistiendo a talleres o cursos relacionados con la maternidad o educación de los hijos, por ejemplo, las clases de estimulación temprana.
Así conocerás personas que compartan tus necesidades y te sentirás acompañada durante todo este proceso.
#3 No te compares
Si tienes amigas o conocidas que están atravesando por la maternidad, es probable que te hayas acostumbrado a escuchar acerca de los logros de sus pequeñines.
En lugar de compararte con ellas, piensa que cada cuerpo es diferente y crece a ritmos distintos. Mientras algunos bebés empiezan a caminar antes de los tres años, hay otros que desarrollan habilidades intelectuales desde mucho antes.
Lo importante es que enfoques tu atención en impulsar el desarrollo de tu bebé y respetes su proceso evolutivo. Al final del día, él también se encuentra en proceso de aprendizaje, ¡se paciente y no te desesperes!
Finalmente, habla con tus familiares y amigos cercanos y cuéntales tu situación. Lo más importante es que recibas contención y te sientas escuchada, así superarás este malestar más fácilmente.
Recuerda que tu pequeñito depende de tu bienestar, si cuidas tu cuerpo y salud emocional, también estás cuidando de su futuro. Tenlo presente.
Y tú ¿cómo manejas tus emociones durante la maternidad? Cuéntanos en los comentarios.
mini:
Pensamos que te gustaría leer esto: