null: nullpx
desarrollo del embarazo

Se enteró de que estaba embarazada con el segundo análisis de sangre: ¿por qué puede dar un falso negativo?

Publicado 4 Ene 2019 – 12:25 PM EST | Actualizado 4 Ene 2019 – 12:25 PM EST
Comparte

La actriz y presentadora brasileña Ticiane Pinheiro anunció su embarazo, y comentó algo que a muchas mujeres le pudo haber pasado: el primer examen de sangre que se hizo le dio negativo. Luego, con el segundo análisis de sangre confirmó su embarazo.

Examen de sangre negativo

La presentadora reveló que tenía dos síntomas bastante típicos del embarazo cuando decidió hacerse el primer examen de sangre: ausencia de menstruación y mucho apetito. Sin embargo, cuando se hizo la prueba el resultado fue negativo. Ticiane consultó con su médico y le dijo que puede dar un falso negativo el primer análisis de sangre.

«Le dije: "no estoy menstruando, estoy comiendo demasiado... ¡estoy embarazada!», dijo la presentadora. Se hizo una segunda prueba porque estaba segura de su embarazo y el resultado fue positivo.

Según la ginecóloga y obstetra Ana Carolina Lúcio Pereira, el falso negativo en el primer análisis de sangre es algo común y suele suceder por un factor específico.

Falso negativo en el examen de sangre, ¿por qué sucede?

La posibilidad de que la prueba de embarazo de la farmacia dé un falso negativo es algo que todos saben, pero según la especialista, el examen de sangre presenta el mismo riesgo.

El primer examen de orina y el segundo de sangre intentan detectar lo mismo: la presencia de la gonadotropina coriónica humana, la hormona más conocida como hCG que es esencial para el desarrollo de la gestación.

Según la doctora, la hormona ya comienza a ser producida por el cuerpo unos seis días después de la fecundación, cuando el embrión está cerca de la pared del útero. Pero eso no significa que sea fácilmente identificable en el torrente sanguíneo (y mucho menos en la orina, ya que para llegar a ella, es necesario una concentración más grande de la hormona para que los riñones comiencen a filtrarla).

«En general, indicamos la realización de la prueba solo después del retraso menstrual, antes de eso es poco probable que los valores de hCG sean suficientemente elevados para ser detectados en los exámenes. Las actuales técnicas solo pueden detectar la hCG a partir de la tercera o cuarta semana de embarazo contadas a partir de la fecha de la última menstruación», explica la doctora.

«Si el análisis se hace muy temprano, la hormona puede no ser detectada en la sangre. Si las dudas siguen, la prueba debe repetirse después de tres días», recomienda la especialista, y explica que las concentraciones de la hormona se duplican cada dos o tres días durante el inicio de la gestación.

Podría interesarte:

Original Author: Fernanda Labate Original Author URL: https://www.vix.com/pt/users/fernanda-labate
Original ID value: 568417
Original Site: pt
Original URL: https://www.vix.com/pt/maes-e-bebes/568417/ticiane-desconfiou-de-gravidez-apos-2-sinais-mas-exame-de-sangue-deu-negativo-e-possivel

Comparte