null: nullpx

Levantamiento de cejas, el nuevo lifting que te quitará años de encima

Publicado 14 Ene 2020 – 05:56 PM EST | Actualizado 14 Ene 2020 – 05:56 PM EST
Comparte

Las cejas son un elemento súper importante de tu rostro, ya que son las responsables de enmarcar tu ojos y ayudarte a proyectar una mirada de impacto.

Unas cejas cuidadas, delineadas y bien arregladas se han convertido en un must en muchas mujeres. No por nada existen cientos de productos que prometen ayudarte a tener unas cejas divinas. Desde sombras y delineadores, hasta técnicas como el microblading que les proporcionan mayor volumen.

Como puedes ver, las cejas tienen un lugar bastante importante en tu apariencia física, por lo que no es sorpresa que sean las protagonistas de una cirugía estética que te ayuda a rejuvenecer tu rostro. Hablamos del lifting de cejas o levantamiento de cejas.

¿Qué es el levantamiento de cejas?

Los expertos de Mayo Clinic explican que el levantamiento de cejas es una cirugía estética conocida como ritidoplastia frontal.

Este procedimiento tiene el objetivo de rejuvenecer el rostro, al mismo tiempo que elimina el exceso de flacidez y levanta la piel de la frente y el ceño.

De acuerdo con la Junta Americana de Cirugía Cosmética, el levantamiento de cejas puede ayudar a corregir una mirada cansada, ya que ésta es provocada por unas cejas caídas.

También puede eliminar algunas arrugas e incluso tiene el poder de restaurar una parte del rostro (alrededor del tercio superior) para lograr una apariencia mucho más juvenil.

¿Cómo se hace el levantamiento de cejas?

El lifting de cejas depende principalmente de los resultados que se deseen, así como de la anatomía del paciente. Con base en lo anterior, el médico elige cómo y dónde se harán las incisiones.

De acuerdo con la Asociación Americana de Cirujanos Plásticos, existen dos formas principales de realizar el levantamiento de cejas: por endoscopia o con una incisión coronal.

Levantamiento de ceja por endoscopia

Para lograr este lifting, los cirujanos realizan varias incisiones pequeñas detrás de la línea capilar (donde nace el cabello).

A través de ellas introducen un endoscopio (un tubo delgado con una cámara en el extremo) e instrumentos quirúrgicos especiales, que les permiten levantar los tejidos de la frente y fijarlos a la altura de las incisiones.

Levantamiento de ceja con incisión coronal

La incisión se hace detrás de la línea capilar, pero en este caso va de oreja a oreja. Posteriormente se levanta la piel de la frente y se fija a la altura deseada.

A pesar que la cicatriz queda en el espacio con cabello, Mayo Clinic especifica que la incisión coronal no se recomienda en personas «que tienen la línea de nacimiento del cabello alta, cabello fino o aquellas que sean propensas a perder cabello».

Como cualquier cirugía, la ritidoplastia frontal tiene sus riesgos. Los principales son infecciones o algún tipo de complicación cardíaca o pulmonar durante o después del procedimiento.

Asimismo, se puede presentar la formación de tejido fibroso, entumecimiento o pérdida de sensación temporal o permanente en la frente o cuero cabelludo. así como problemas capilares.

En caso de querer realizarte este procedimiento, es necesario que acudas con un especialista en cirugía plástica que tenga un conocimiento profundo en la anatomía facial y en los detalles estéticos del rostro.

mini:


También te puede interesar:

Comparte