¿Qué pasó con la productora de videojuegos Westwood?
A quien haya pasado parte de su vida durante los 80 y 90 jugando en computadoras, seguramente al mencionar Westwood Studios se le vendrá a la mente la placa con el logo que aparecía durante la presentación de muchos de los mejores juegos de la época. A pesar de que le perdimos el rastro, es probable que quien desconozca de la vida de la empresa hoy se imagine una productora tan grande como puede ser una EA o Konami. Sin embargo el destino de Westwood fue diametralmente opuesto y desapareció a principios del siglo XXI.
Para saber qué sucedió necesitamos saber la historia.
La empresa nació en Las Vegas en 1985 bajo el nombre de Westwood Associates y fue fundada por Brett Sperry y Louis Castle. Inicialmente se dedicaron a programar para empresas de mayor envergadura como Epyx y EA, y en 8 o 16 bits para equipos como Commodore y Atari.
El primer gran trabajo fue en 1988 lanzando Mars Saga, desarrollado para EA, y la gran innovación llegó en 1990 con BattleTech: The Crescent Hawk's Revenge, un juego preparado para Mediagenic que fundó las bases del género de estrategia en tiempo real.
Westwood Associates comenzó a ser tomada en serio debido a la calidad de sus productos y el cumplimiento en la entrega de estos. Además de la estrategia incorporó juegos de RPG como Eye of the Beholder ( 1991) y Dungeons & Dragons: Warriors of the Eternal Sun ( 1992).
En 1992 ocurriría uno de los eventos más importantes para la compañía. La empresa Virgin Interactive se fusionó con Westwood Associates y juntas crearon Westwood Studios. En ese mismo año vimos títulos asombrosos como Dune II (una de las bases en cuanto a juegos de estrategia) y The Legend of Kyrandia.
Te puede interesar: Los 10 videojuegos más influyentes de los 90
En los años venideros Westwood Studios no paró de cosechar éxitos. Lands of Lore: The Throne of Chaos, The Legend of Kyrandia - Book Two: The Hand of Fate y The Lion King fueron apenas unos ejemplos.
Era obvio que Westwood, la madre de los juegos de estrategia, iba a iniciar una saga que al día de hoy aún acumula fanáticos, y fue así como en 1995 publicó Command & Conquer implementando imágenes pre renderizadas 3D sobre la base del Dune II.
La historia de Westwood Studios sufriría en 1998 un evento fundamental cuando Electronic Arts puso más de 122 millones de dólares en la mesa y se quedó con la fructífera compañía. Si bien podría verse como un gran negocio, muchos de los empleados de la empresa lo vieron mal y decidieron abandonarla, causando demoras en la entrega de títulos y hasta cancelaciones ( C&C: Renegade 2 y C&C: Tiberian Incursion).
EA avanzó y también compró Virgin Interactive de California, pasando a llamarse Westwood Pacific y posteriormente EA Pacific.
Aparecieron algunos títulos como Command & Conquer: Red Alert 2, Emperor: Battle for Dune y Earth & Beyond, pero no lograron obtener resultados satisfactorios.
Finalmente en 2003 Electronic Arts decidió liquidar EA Pacific y Westwood Studios. Algunos empleados lograron quedarse en EA Los Angeles y otros simplemente renunciaron.
Te puede interesar: Las 11 mejores aventuras gráficas de los 80 y 90
El cierre de esta historia parece trágico, sin embargo hay un dato más por añadir. Un puñado de ex-empleados decidieron juntarse y formar su propia compañía ese mismo año. Petroglyph Games es el resultado del trabajo de varios de los creativos de Westwood, incluyendo algunos de los que trabajaron en Dune II y Command & Conquer. Al día de hoy continúan haciendo juegos.
¿Qué otro juego de Westwood Studios recuerdas?