null: nullpx
cirugias

¿Por qué la cicatriz de Selena Gomez está en su pierna y no en su costado?

Publicado 22 Mar 2018 – 04:12 PM EDT | Actualizado 22 Mar 2018 – 04:12 PM EDT
Comparte

Digan lo que digan, Selena Gomez es una guerrera. Luchar contra una enfermedad autoinmune como el lupus, no es cualquier cosa. Dejando de lado su carrera musical, esta joven se ha convertido en una inspiración para todas aquellas personas que tienen problemas de salud.

Uno de los retos más difíciles que la actriz ha tenido que afrontar, fue su trasplante de riñón. Su enfermedad estaba tan activa, que le provocó una nefritis lúpica (daño al riñón por una crisis del lupus). Por fortuna, su amiga Francia Raisa resultó compatible con ella y pudo donarle uno de sus órganos.

Hace unos días, Selena publicó en su cuenta de Instagram un video en donde aparece con sus amigos, usando un bikini. Semanas antes circuló una foto en donde se aprecia la cicatriz en su muslo. Desafortunadamente, muchas personas la criticaron por las proporciones de su cuerpo y hablaron mal de la marca que se ve en su pierna, luego de la cirugía.

No obstante, pocas personas se han dado a la tarea de saber en qué consistió la operación a la que fue sometida y, sobre todo, por qué la cicatriz está en su muslo. ¿Así ocurre en todos los trasplantes o sólo en algunos casos?

Paso a paso, así se trasplanta un riñón

En este tipo de intervención, el cirujano debe realizar una incisión en la zona baja del abdomen para colocar ahí el riñón donado. Posteriormente conecta la arteria y la vena del nuevo riñón a la arteria y la vena ubicadas en la pelvis. Gracias a esto, la sangre circulará a través del nuevo riñón.

Una vez que se comprueba la normalidad del flujo sanguíneo, se procede a conectar la vejiga con el uréter del riñón nuevo (conducto que transporta la orina). Los riñones originales permanecen dentro del cuerpo de la persona, a menos que estén causando un daño grave a su organismo. La cirugía dura aproximadamente tres horas.

Después de que Selena diera a conocer que había requerido un trasplante de riñón, publicó  en su cuenta de Instagram una fotografía en donde se puede ver la cicatriz en la parte inferior del abdomen.

Entonces ¿de qué es esa cicatriz en su pierna?

Durante y después de la cirugía, la intérprete de ‘Wolves’ tuvo diversas complicaciones. Una de las más graves fue que la arteria del riñón nuevo se rompió y fue necesario que los especialistas tomaran una vena de su pierna para ‘construir’ una nueva arteria.

En una entrevista para W Magazine, la propia Francia Raisa (su donante) explicó la situación: «De esta manera consiguieron mantener el riñón en su lugar, pero (Selena) podría haber muerto)». Gracias a esta segunda cirugía -responsable de la cicatriz en su pierna- Selena Gomez salvó su vida.

Por desgracia, cerca del 40% de los pacientes con lupus tienen daño renal severo. La nefritis es una inflamación en las nefronas, que son las estructuras encargadas de filtrar la sangre en los riñones. Cuando se presenta este problema, los riñones son incapaces de eliminar adecuadamente los desechos de la sangre y/o controlar la cantidad de líquidos que permanecen en el cuerpo.

Generalmente, la nefritis se desarrolla durante los cinco primeros años luego del diagnóstico de lupus (como ocurrió en el caso de Selena, quien fue diagnosticada en el 2015). Los primeros síntomas son silenciosos y/o pueden confundirse con otros padecimientos, ya que incluyen aumento de peso, retención de líquidos y fatiga.

Comparte
RELACIONADOS:cirugiasEvergreenlupusSelena GomezViX.