No sólo es Justice League, 7 películas que fueron un fracaso por la edición
Una vez termina el rodaje es momento de la post-producción del filme. Y es justo en esta última etapa, en el cuarto de edición, donde puede suceder magia o grandes desgracias.
Malas tomas pueden convertirse en algo fascinante, o grandes secuencias pueden tomar un nuevo ritmo y terminan siendo completamente diferentes a lo que el director había pensado.
No hay duda que la edición tiene el poder de superar las expectativas del director o resultar en algo totalmente diferente. Te presentamos 7 filmes que terminaron siendo un fracaso por su presunta mala edición.
Kingdom of heaven
Kingdom of heaven nos transporta al Sitio de Jerusalén de 1187 durante las Cruzadas. El filme dirigido por Ridley Scott tenía una duración original de 194 minutos.
No obstante, 20th Century Fox decidió recortar el filme y estrenó una cinta de 144 minutos que fue fuertemente criticada.
La eliminación de casi una hora no sólo hizo enojar al editor, sino también generó un filme con cabos sueltos y una historia superficial.
Afortunadamente, el director tuvo la oportunidad de estrenar la versión que él había planeado el 23 de diciembre de 2005 y, a diferencia de la recepción de la versión teatral lanzada en mayo de ese año, el corte de Scott recibió aplausos por los críticos.
Mostró una trama mucho más profunda y terminó los arcos dramáticos de los personajes que habían quedado inconclusos.
Suicide Squad
Muchos fans consideran que los trailers de este filme que nos presentó al crew de supervillanos obligados a defender el mundo es mucho mejor que la película en si.
La versión que vimos en la pantalla grande tuvo grandes recortes, entre los más significativos destaca la ausencia del Joker interpretado por Jared Leto. Muchos de los pequeños vistazos que vimos en el trailer no existieron en la película final.
El director David Ayer ha comentado en repetidas ocasiones que la versión final no es lo que él había planeado. A finales de 2019 compartió una imagen de Joker y Harley Quinn donde reveló que Harley Quinn iba a tener más protagonismo en Suicide Squad, incluso era la esencia tanto del equipo como de la película.
Asimismo, a principios de junio de 2020, aceptó que el editor John Gilroy agregó escenas que rompieron el timeline que él había planeado.
Live free or die hard
Después de una trilogía con una clasificación R, la cuarta entrega del Bruce Willis como el detective John McClane apuntó a un público más amplió y buscó una clasificación PG-13.
El problema fue que el director Len Wiseman no supo desde el principio de este plan de 20th Century Fox. Por lo que muchas escenas donde el lenguaje altisonante y la violencia explícita eran protagonistas fueron recortadas.
Muchos fans pudieron disfrutar de la versión sin censura una vez que la película salió en DVD. Esta versión es mucho más apegada a la narrativa característica de las películas de Die Hard ( Duro de matar en Latinoamérica).
Blade Runner
Cuando Blade Runner se estrenó en 1982, la recepción por la crítica y en taquilla no fue tan buena. No obstante, con el paso del tiempo se convirtió en una película de culto y en uno de los estandartes del género de ciencia ficción.
A pesar de ello, el filme de Ridley Scott cuenta con siete versiones, entre las cuales resalta la de 1992 conocida como The Director's Cut.
Además de contar con recortes, adición y transformaciones menores en algunas escenas, existen tres cambios importantes que difieren a la versión que se vio en el cine: se eliminaron las voces en off de Deckard, se incluyó una secuencia de un sueño de un unicornio corriendo por el bosque.
También se eliminó el final feliz impuesto por el estudio. En The Director's Cut. la película termina cuando Deckard y Rachael se van y las puertas del elevador se cierran.
Once upon a time in America
Basada en la novela The Hoods, la última película de Sergio Leone nos presenta la vida de David "Noodles" Aaronson y Maximilian "Max" Bercovicz, líderes de un grupo de gángsters judíos en Nueva York.
El filme original de más de cuatro horas debutó en el Festival de Cannes y recibió una ovación de pie por parte de la audiencia. Sin embargo, a espera de su estreno comercial, Leone fue convencido de acortar el filme a 229 minutos (3 horas y 49 minutos).
No obstante, al final, la distribuidora estadounidense The Ladd Company lo acortó aún más (a 139 minutos) y reorganizaron las escenas en orden cronológico, sin la participación de Leone. Esta versión fue un fracaso comercial en EUA y recibió críticas negativas.
Afortunadamente, el corte europeo bajo el visto bueno de Leone ha mantenido su buena reputación entre los críticos e incluso suele ser incluido en las listas de las mejores películas de gángsters.
Fantastic Four
En 2015, conocimos una nueva y joven versión de este legendario equipo de superhéroes interpretado por Miles Teller, Kate Mara, Jamie Bell y Michael B. Jordan. Lamentablemente, a pesar de las altas expectativas, la película dirigida por Josh Trank fue un fracaso en taquilla y fue fuertemente criticada.
Antes del estreno, el director advirtió en su Twitter que el filme que iba a llegar a las salas de cine no era el que él había pensado.
El supuesto comportamiento errático de Trank durante el rodaje pudo haber tenido cierta influencia en la insatisfacción de Fox con la película.
No obstante, más allá de ello, el estudio consideró que el filme no era lo esperado y decidió grabar nuevas escenas y editar el contenido ya grabado.
Justice League
Sin duda Justice League es uno de los filmes más populares que sufrieron una masacre en el cuarto de edición. No por nada los fans presionaron durante años a Warner Bros. para que lanzara la versión original de Zack Snyder.
En la etapa final de producción de esta épica aventura que nos presentó a Batman, Superman, Flash, Wonder Woman y Cyborg trabajando juntos, Zack Snyder tuvo que separarse del proyecto por una tragedia familiar. Ante esto, Warner Bros. contrató a Joss Whedon, el director de The Avengers, para terminar el trabajo.
Más allá de las re-takes que se hicieron, la nueva versión de Justice League contó con una edición que resultó en un filme de 120 minutos; mientras que la versión de Zack dura 214: tiempo que nos permitía conocer mejor a los personajes.
Asimismo, The Snyder Cut promete ser un filme mucho más oscuro
También te puede interesar: