La serie Preacher se perfila como uno de los grandes lanzamientos del año
En tiempos en los que las adaptaciones de cómics se han vuelto las grandes protagonistas del cine y la televisión, están surgiendo inevitablemente algunas que intentan adentrarse en nuevos terrenos, buscar historias diferentes y un enfoque novedoso o atípico, de manera análoga a lo que ocurrió en la misma industria de los cómics que ahora se traslada a la pantalla.
Así como el sello Vertigo de DC Comics o Max en Marvel surgieron como alternativa a los cómics clásicos de superhéroes para explorar otras aristas, apuntar a otra clase de público (o el mismo, pero que había crecido) y subvertir las nociones básicas de las historias tradicionales, se pueden mencionar ahora algunas películas y series que buscan lo mismo: una suerte de maduración, si se quiere.
En el cine, Deadpool revolucionó el género exponiendo y riéndose de todos sus clichés (y cayendo en algunos de ellos), mientras que en la TV, los esfuerzos han sido más diversos y menos uniformes.
Se pueden mencionar The Walking Dead y su spin-off, la fallida Constantine que no estuvo a la altura de su material de partida, iZombie y las series de Marvel en Netflix
Una que se sumará a esta tendencia es Preacher, basada precisamente en uno de los títulos emblema de Vertigo.
El cómic fue creado por Garth Ennis y Steve Dillon, y publicado originalmente entre 1995 y 2000.
Además de muy popular y aclamado, es famoso por incluir violencia, sexo y lenguaje explícito en medio de una historia de temática religiosa y espiritual con tono sobrenatural, por lo que es bastante susceptible a la controversia. Cabe recordar que años atrás HBO le dijo que no a un intento anterior de adaptarla a la pantalla, por considerarla demasiado extrema.
Se podría decir que ahora tanto las cadenas de TV como el público ha evolucionado, y es posible hacer una adaptación fiel de Preacher sin que nadie se horrorice (demasiado).
La fidelidad al cómic
Así lo aseguró en estos días el showrunner de la serie, Sam Caitlin, quien antes trabajó en Breaking Bad.
Según Caitlin, lo más difícil fue encontrar la forma de mantenerse fieles al espíritu del cómic, pero cambiando necesariamente algunas cosas por motivos de presupuesto:
Caitlin también habló sobre la violencia y el gore en la serie. Dijo que no se frenaron en absoluto a la hora de recrear estos aspectos del cómic y que la cadena AMC no tuvo ningún problema con eso (después de todo, la cadena emite The Walking Dead, una de las series más violentas de la TV). Salvo por una única secuencia sobre el final de la temporada. Aquel que haya leído el cómic probablemente pueda sospechar cuál es esta secuencia.
El piloto fue escrito por Caitlin y dirigido por la dupla Seth Rogen & Evan Goldberg, quienes han trabajado juntos en varias notorias comedias (Superbad, Pineapple Express, This is the End), lo que permite suponer que la parte de comedia y humor negro será igual de reflejada en la serie.
Un personaje infaltable
Además del trío protagonista, conformado por el reverendo Jesse Custer ( Dominic Cooper), su ex novia Tulip ( Ruth Negga) y el vampiro irlandés Cassidy ( Joe Gilgun), Preacher está plagada de memorables personajes secundarios que alternadamente brindan profundidad dramática o humorística a la historia.
Uno de ellos es el desafortunado Eugene Root, a.k.a Arseface, el hijo del Sheriff fanático de Kurt Cobain que tuvo la idea de imitar lo único que no tenía que imitar del líder de Nirvana y quedó desfigurado, recibiendo así su poco agraciado sobrenombre.
AMC difundió recientemente una imagen de Arseface, interpretado por Ian Colleti, que sin efectos especiales y con un gran trabajo de maquillaje, sin dudas le hace honor a su apodo:
Finalmente, podemos ver un último teaser recientemente difundido, que presagia algunos de los mejores momentos del primer episodio de Preacher, que se estrena el próximo 22 de mayo por AMC.