3 series para no olvidar que las personas con discapacidad también se enamoran
Para 2019 Netflix pretende difundir materiales con temáticas imprescindibles para la sociedad, pero que aún poseen estigmas infundados y prejuicios. La diversidad es prioridad para la plataforma y lo dejó claro a través de la campaña Make Room. En ella actrices como Uzo Aduba ("Ojos Locos" en Orange is the New Black) y la mexicana Yalitza Aparicio ( Roma) aparecen como figuras principales:
Con el propósito de que no todo se reduzca a "buenas intenciones" Netflix dio a conocer que este abril estrenará la serie Special, producida por Jim Parsons. Echa un vistazo al tráiler:
La trama gira alrededor de la vida real de Ryan O'Conell, tomando como base su autobiografía I’m Special: And Other Lies We Tell Ourselves. Ryan padece parálisis cerebral leve y en sus memorias relata su doble lucha contra los prejuicios: se reconoce abiertamente homosexual.
Ryan actuará en esta serie interpretándose a sí mismo, así que el proyecto no puede ser más fiel a sus andanzas. O'Conell se ha abierto paso en el mundo actoral, periodístico y literario, en la primera temporada de su serie, la audiencia será testigo de sus más profundos sentimientos y heridas emocionales.
La filosofía de Ryan se enfoca en hacer entender a la sociedad que las personas discapacitadas, enfermas o mentalmente divergentes también se enamoran. Netflix cuenta en la actualidad con otros dos audiovisuales que pretenden educar a la comunidad global sobre este aspecto:
The Undateables
Este inspirador reality trata sobre personas con diversas discapacidades que se registran a una agencia de citas para encontrar el amor. Son historias conmovedoras y empáticas que reabren el debate social sobre la percepción convencional de las relaciones amorosas.
Fue un gran éxito en la televisión británica, australiana y estadounidense. Gracias a la narrativa de los episodios, la empatía con los participantes es casi inmediata.
Atypical
La trama tiene como protagonista a Sam (Keir Gilchrist), un chico de 18 años con espectro autista que decide idear un plan (con documentación estratégica, cronograma y todo) para encontrar novia.
El guión es de Robia Rashid (H ow I Met Your Mother), en él se explora la búsqueda del amor y el crecimiento de Sam con tono satírico y apegado a las emociones de cualquier adolescente.
¿Conocías estos prometedores audiovisuales? ¡Cuéntanos tu opinión al respecto!
Ve también: