11 películas para ver en Netflix: tienen algo en común y tú ni siquiera te habías dado cuenta
Una última novedad nos ha dejado fascinados. Es que la plataforma de streaming más grande de todo el planeta ha anunciado su decisión de crear una nueva categoría de Netflix. Pero atención: no hablamos de cualquier categoría.
¿Qué tienen en común «Frida», «Bird Box», «Mary Shelley», por nombrar algunas? Bueno, todas ellas han sido dirigidas por mujeres. Netflix ha tomado consciencia de la clara desigualdad que las realizadoras femeninas enfrentan en el campo de la televisión y del cine y decidió dedicar una categoría completa a todas las películas y programas dirigidos íntegramente por mujeres.
¿Por qué una nueva categoría de directoras mujeres?
Es que hay algo que es muy cierto: pocas veces se las ha reconocido y dado el lugar que se merecen en comparación con los directores hombres. Las pruebas sobran: la primera y única mujer, hasta ahora, en ganar un Oscar a «Mejor Directora» ha sido Kathryn Bigelow, galardonada en 2010 por su espectacular trabajo en « The Hurt Locker».
Pero hay más. Porque en los 91 años que lleva la Academia premiando a lo mejor de la industria cinematográfica solo 5 mujeres han sido nominadas como Mejor Directora, siendo la última Greta Gerwig por la película « Lady Bird» en 2018. Sin dudas, una cifra que da mucho que hablar.
Sin embargo, la desigualdad de género no es notoria únicamente en la ceremonia de premios, también se vislumbra en el campo de los grandes tanques de Hollywood. El género de acción y el tan mimado cine de superhéroes, son algunos de los más discriminatorios y reacios a la hora de contratar una mujer para sus cintas.
De hecho, hace muy poco, la directora argentina Lucrecia Martel contó que rechazó la oferta para dirigir « Black Widow», una próxima película de Marvel basada en ese mítico personaje, porque los directivos del estudio le recomendaron que no se inmiscuyera en las escenas de acción ni en la de efectos especiales.
Es por eso que la nueva categoría, que estará disponible en Netflix muy pronto, llega en el momento indicado. Gracias a este nuevo espacio las guionistas, realizadoras y productoras, invisibilizadas desde hace años, ahora podrán mostrar su talento al público.
Mientras esperamos la llegada de nuestra nueva categoría, te proponemos una selección de 11 películas dirigidas por mujeres en Netflix. En su mayoría, tratan de temas con un gran contenido social y político aunque, también, hay lugar para el terror y el suspenso. ¡Adelante mujeres!
11. «La invitación» de Karyn Kusama
Will y Eden pierden un hijo e inevitablemente el matrimonio queda destrozado. Ella escapa y nunca más vuelven a verse. Años más tarde, ambos logran rehacer su vida y la mujer consigue contactar a su antiguo marido para que conozca a su actual familia. La velada será tan perturbadora que Will no logrará reconocer a la nueva y sombría Eden.
10. «La noche más oscura» de Kathryn Bigelow
Basada en una historia real, este film retrata la investigación final que dirigió una mujer, la oficial de la CIA Maya y que terminó con la vida del terrorista más buscado del mundo en 2011, Osama Bin Laden. Con una deslumbrante actuación de Jessica Chastain y dirigida por la única mujer ganadora del Oscar, Kathryn Bigelow.
9. «Vida Privada» de Tamara Jenkins
Una escritora y su marido concluyen que ha llegado el momento de convertirse en padres. Sin embargo, pasados los 40 años, las posibilidades son pocas. La pareja entra en un estado de depresión y locura, que involucra infinidad de estudios médicos y doctores. Todo seguirá igual hasta que lleguen a la conclusión de que necesitarán de la ayuda de una mujer y del método de inseminación artificial para cumplir su deseo.
8. «Frida» de Julie Taymor
Un biopic excepcional sobre la celebrada pintora y activista mexicana, Frida Kahlo. El film hace un viaje interesante por la vida de esta revolucionaria y luchadora mujer. Explora su violenta relación con el muralista Diego Rivera, con el político León Trotsky y con diversas mujeres con las que también tuvo acercamientos amorosos. Protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek.
7. «Los niños están bien» de Lisa Cholodenko
Los hijos adolescentes de una pareja de mujeres, concebidos a través de una inseminación artificial, sienten la curiosidad de conocer a su padre biológico y donante de esperma, que posibilitó su nacimiento. Interesante historia escrita y dirigida por Lisa Cholodenko. El elenco está compuesto por Juliane Moore, Anette Benning y Mark Ruffalo.
6. «Bird Box» de Susanne Bier
El último suceso de Netflix, sin ninguna duda. Con la expiación de una extraña enfermedad mortal, que hace que las personas se suiciden instantáneamente, Malorie y sus hijos tratarán de sobrevivir como sea en medio de la selva y el río. Lo dificultad estará en que deberán hacerlo a ciegas.
5. «De tal padre» de Lauren Miller Rogen
Una joven publicista es plantada en el altar por su novio y acaba de luna de miel con su padre, al quien por cierto no ve hace años. Una interesante historia con tintes dramáticos aunque sin escapar a algunos gags cómicos, sobre la tensa relación entre un padre y su hija.
4. «El último viaje» de Chanya Button
Un film independiente altamente recomendable, dirigido por la joven directora y escritora británica, Chanya Button. Dos amigas de no más de 30 años se embarcan en un viaje inesperado y alocado luego de la muerte de uno de sus mejores amigos. Mezcla aspectos de comedia y demuestra ser una auténtica road movie. Si estás con ganas de divertirte y ver una película sobre lo que significa la amistad, esta puede ser una gran opción.
3. «La librería» de Isabel Coixet
1959. Inglaterra. Contra todo mandato y presión social, una mujer apasionada por la lectura, decide abrir la primera librería del pueblo. Así despertará el malestar de los más miembros conservadores de la villa. Basada en la novela homónima de la escritora británica Penelope Fitzgerald.
2. «La tierra de los hábitos constantes» de Nicole Holofcener
Otro film original de Netflix. En esta ocasión, nos encontramos con la historia de Anders Hill, un hombre recién jubilado que decide cambiar de vida completamente. Abandona a su mujer y se propone embarcarse en un viaje en busca de lo que él considera «libertad» pero que no será nada fácil.
1. «Mary Shelley» de Haifaa Al-Mansour
Cerramos la lista con el biopic de una de las mujeres más importantes de literatura británica, Mary Shelley, la autora de Frankstein. Este recorrido comenzará con una Mary soñadora e influida académicamente por su padre, el filósofo, Stephen Dillane. En su búsqueda por encontrar su verdadero ser, Mary conocerá al poeta Percy Shelley, del que se enamorará y con quien vivirá un historia intensa y trágica. Algo que por cierto la impulsará a escribir su mayor obra.
¿Ya sabes cuál vas a ver?
Más recomendaciones para un cinéfilo como tú: