null: nullpx
Enfermedades Cardiovasculares

Saber practicar RCP puede salvar vidas: mira en dónde aprenderlo en el norte de California

La mayoría de los eventos cardiacos potencialmente mortales ocurren en el hogar, por lo que aprender a practicar RCP puede ser la diferencia entre una tragedia y una segunda oportunidad.
Publicado 20 Feb 2023 – 07:20 PM EST | Actualizado 20 Feb 2023 – 07:42 PM EST
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – Saber en dónde puedes aprender técnicas para practicar RCP puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para un ser familiar, un amigo o para un desconocido.

Conocer estas técnicas puede dar una segunda oportunidad a una persona que sufre un ataque al corazón; sobre todo si sabemos que la mayoría de estos eventos potencialmente mortales ocurren en el hogar.

¿Por qué es importante aprender RCP en California?

En California, una de cada tres personas adultas padece una enfermedad cardiovascular como insuficiencia cardiaca, hipertensión o problemas cerebrovasculares.

Esto significa que alrededor de 8 millones de californianos están en riesgo de sufrir en cualquier momento un infarto.

Solo en Sacramento, más de la mitad de sus residentes viven con hipertensión, mientras que el nivel de riesgo varía dependiendo del sitio en el que vivas.

¿Dónde puedes aprender técnicas de RCP?

Saber cómo practicar la reanimación o resucitación cardiopulmonar o RCP es primordial en la convivencia con personas con padecimientos cardiovasculares.
En el norte de California puedes buscar capacitación para aprender RCP en:

  • American Heart Association

Teléfono: 916-787-1787 norcalcpr.com

  • CPR Sacramento

Teléfono: 916-999-7620 cprsacramento.org

  • Cruz Roja

Teléfono: 1-844-681-3165 redcross.org

¿Cómo puedes prevenir un ataque al corazón?

Aprender a practicar RCP es una acción reactiva a una emergencia; sin embargo, hay consejos que puedes seguir para prevenir una situación de este tipo.

De acuerdo con la Asociación Americana del Corazón, lo primero es que conozcas:

  • Tu nivel de riesgo: genética
  • Atender tus citas médicas
  • Identificar hábitos que pueden ponerte en riesgo: alimentos y fumar

Además, se recomienda:

  • Tener una dieta saludable
  • Hacer actividad física
  • No fumar ni vapear
  • Evitar salir en días con mala calidad del aire
  • Monitorear los niveles de colesterol en la sangre
  • Controlar la hipertensión
  • Acudir regularmente al médico para chequeos

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte