null: nullpx
fb_ia

16 frutas exóticas que querrás probar ahora mismo

Publicado 15 Jul 2016 – 12:00 AM EDT | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

En el mundo existen una gran variedad de frutas exóticas, este término e utiliza es para especificar que además de que no son tan fáciles de conseguir, sus precios a veces son poco accesibles y son difíciles de cultivar porque las condiciones climáticas solo permiten que se den una o dos veces al año.

Sin duda la diversidad de colores en estas frutas exóticas increíbles y sumamente llamativos que inmediatamente te conquistan por la vista.

Aquí te presentamos algunas las especies más sorprendentes, que sin duda harán que pienses que son las mejores creaciones de la naturaleza.

#16 Rambután

https://instagram.com/p/BHhosBQhKEE/

Región en los que se cultiva: Malasia e Indonesia 

Rica en: vitamina C, fósforo y calcio

#15 Salak 

https://instagram.com/p/BHcAPQeDdrf/

Región en los que se cultiva: Malasia, Tailandia, Indonesia y Singapur 

Rica en: Vitamina C, potasio, pectina, saponinas, taninos, flavonoides, calcio y betacarotenos.

#14 Mangostán

https://instagram.com/p/BHf8gGwAr5A/

Región en los que se cultiva: Sudeste asiático, Puerto Rico 

Rica en: Vitaminas B1, B2 y B6, calcio, hierro y potasio.

#13 Pitaya

https://instagram.com/p/BHghnV1A0eB/

Región en los que se cultiva: México y en algunas partes de España 

Rica en: Vitamina C y A, calcio, omega 3

#12 Kiwano

https://instagram.com/p/BHBADU4h3jK/

Región en los que se cultiva: Sur de África, EEUU, Australia, Europa y Medio Oriente 

Rica en: Vitamina C, potasio, hierro, magnesio, fósforo, zinc, cobre, calcio y sodio

#11 Durían

https://instagram.com/p/BHhuddsBMN5/

Región en la que se cultiva: Sureste de Asia 

Rica en: Vitaminas B1, B2, B3, B5 y B6, C, azufre, magnesio, manganeso, hierro, cobre, potasio; triptófano, Omega 3 y 6.

#10 Frutilla blanca

https://instagram.com/p/_mVa5CCEbd/

Región en los que se cultiva: América Central y del Sur 

Rica en: potasio, vitaminas  A,  C, y B9

#9 Salak

https://instagram.com/p/BHcGbsxhfZB/

Región en los que se cultiva: Malasia, Tailandia, Indonesia y Singapur 

Rica en: Vitamina C, potasio, pectina, saponinas, taninos, flavonoides, calcio y betacarotenos.

#8 Marang

https://instagram.com/p/BHeHkdQBGds/

Región en los que se cultiva: sur del Himalaya, Noreste de la India, Bangladesh, Afganistán, Pakistán y América Central. 

Rica en: vitaminas A, B y C.

#7 Pepino dulce

https://instagram.com/p/BGt4p43A92Q/

Región en la que se cultiva: Colombia, Ecuador y Venezuela 

Rica en: Vitamina A y C, betacarotenos, calcio. 

#6 Chirimoya

https://instagram.com/p/BHOK0VOhndC/

Región en la que se cultiva: Sureste de América 

Rica en: Vitamina C y B6, calcio, magnesio, sodio, zinc y manganeso.

#5 Tamarillo

https://instagram.com/p/BG8WMURFaWS/

Región en la que se cultiva: América del Sur, Nueva Zelanda, España e Italia. 

Rica en: Vitamina B1,B3,B6,B9, C y E, calcio, hierro, fosforo, zinc, magnesio, manganeso, selenio, potasio y zinc.

#4 Noni

https://instagram.com/p/BHaR3XQDFIy/

Región en la que cultiva: Australia, Europa, Centro y Sudamérica. 

Rica en:  hierro, vitamina c, calcio y zinc.

#3 Langsat

https://instagram.com/p/BDNVLtQKML1/

Región en la que se cultiva: India, Filipinas y Asia 

Rica en: Vitamina B, flavonoides y antioxidantres.

#2 Ackee

https://instagram.com/p/BCGxaWQBE-2/

Región en la que se cultiva: Jamaica y África 

Rica en: calcio, hierro, vitaminas A, B y C.

#1 Copoazú

https://instagram.com/p/BAkIftbM4rv/

Región en los que se cultiva: Amazonas, Perú, Bolivia y Brasil 

Rica en:  calcio, fósforo, hierro y vitaminas B1, B2 y C 

¿Cuáles has probado? ¿Tienes una favorita en especial?

Comparte
RELACIONADOS:fb_iaFrutasplantas exoticasViX.