Cómo una falsa alarma y Twitter desataron el pánico en un centro comercial de Miami
Pocos minutos bastaron para que la falsa alarma de un tiroteo en el Dolphin Mall, un centro comercial de Sweetwater, en Florida, provocara la histeria colectiva y una movilización masiva de policías y bomberos. La noticia se propagó como las llamas en las redes sociales, con reportes infundados sobre personas muertas, número de atacantes y fotos erróneas de un simulacro que ocurrió años atrás.
Fue el sábado 19 de agosto, poco después de las 9 pm, cuando una multitud comenzó a correr en el centro comercial, gritando que se escuchaban disparos.
El origen del pánico aún es un misterio; la policía sigue investigando, observando videos de los pasillos del centro comercial para tratar de encontrar el foco de la emergencia, igual que hacen los bomberos cuando investigan el brote de un incendio.
Pero no es una incógnita cómo corrió la falsa noticia en Twitter y quiénes contribuyeron a propagarla.
El siguiente gráfico muestra la evolución de la alarma en esa red social y los protagonistas de su difusión desde las 9:11 pm del sábado 19 de agosto hasta las 11:20 pm, según una base de datos de tweets construida por Univision Data a partir la búsqueda de las palabras clave #DolphinMal y #DolphinMallshooting, así como las menciones a @dolphinmall, la cuenta oficial del centro comercial.
Univision habló con varios de los protagonistas que revelan cómo la noticia falsa rodó veloz, como una bola de nieve, arrastrando a personas y medios de comunicación en una avalancha que no se detuvo hasta casi la 1 de la mañana, cuando la Policía de Miami-Dade informó de que todo estaba bajo control, sin víctimas ni disparos.
En total, en solo una hora, la falsa alarma se asocia con 726 tweets que generaron 10,957 retweets y 7,180 favorites.
Así creció la falsa alarma de tiroteo en el Dolphin Mall en Twitter
Los círculos representan la cantidad de interacciones de las cuentas más activas en el lapso definido. Por "interacciones" entendemos la suma de retweets y favorites.

9:07 PM
Alerta. Un policía en el mall pide asistencia por radio, pues un grupo de gente corría hacia las puertas del mall gritando que había disparos.
9:11 PM
Los primeros. En los siguientes 10 minutos, dos usuarios de Twitter difundieron imágenes desde el lugar. Pero el mayor efecto en la plataforma lo tuvo un tuit de una reportera del canal NBC6.
495
61
40
@ErikaGloverNBC6
@IvanTaylorTV
@InsaneCookie5
9:23 PM
Reacciones. El noticiero NBC6 se une. También, la madre de una trabajadora del centro comercial capta la atención al preguntar por su hija.
228
115
146
@KeithNBC6
@dianaexo_
@Helen_srz
9:42 PM
Agregadores. La bola de nieve empieza a crecer cuando usuarios con muchos seguidores, como @AbsolutEdu, lanzan la noticia no confirmada de un tiroteo, generando mucha interacción.
762
@AbsolutEdu
9:57 PM
Pico. El climax de la difusión de la alerta viene de medios de comunicación conocidos, como InfoBaeAmerica. El diario Miami Herald también informó del asunto, pero aclaró que no era un hecho confirmado.
668
612
350
@InfobaeAmerica
@VPITV
@MiamiHerald
11:20 PM
Caída. La cantidad de menciones y tuits sobre el asunto cae definitivamente, luego de que la policía informase que no hay evidencia de un tiroteo ni heridos.
880
@MiamiDadePD

9:07 PM
Alerta. Un policía en el mall pide asistencia por radio, pues un grupo de gente corría hacia las puertas del mall gritando que había disparos.
9:11 PM
Los primeros. En los siguientes 10 minutos, dos usuarios de Twitter difundieron imágenes desde el lugar. Pero el mayor efecto en la plataforma lo tuvo un tuit de una reportera del canal NBC6.
495
61
40
@InsaneCookie5
@ErikaGloverNBC6
@IvanTaylorTV
9:23 PM
Reacciones. El noticiero NBC6 se une. También, la madre de una trabajadora del centro comercial capta la atención al preguntar por su hija.
228
115
146
@KeithNBC6
@Helen_srz
@dianaexo_
9:42 PM
Agregadores. La bola de nieve empieza a crecer cuando usuarios con muchos seguidores, como @AbsolutEdu, lanzan la noticia no confirmada de un tiroteo, generando mucha interacción.
762
@AbsolutEdu
9:57 PM
Pico. El climax de la difusión de la alerta viene de medios de comunicación conocidos, como InfoBaeAmerica. El diario Miami Herald también informó del asunto, pero aclaró que no era un hecho confirmado.
668
612
350
@InfobaeAmerica
@VPITV
@MiamiHerald
11:20 PM
Caída. La cantidad de menciones y tuits sobre el asunto cae definitivamente, luego de que la policía informase que no hay evidencia de un tiroteo ni heridos.
880
@MiamiDadePD

9:07 PM
Alerta. Un policía en el mall pide asistencia por radio, pues un grupo de gente corría hacia las puertas del mall gritando que había disparos.
9:11 PM
Los primeros. En los siguientes 10 minutos, dos usuarios de Twitter difundieron imágenes desde el lugar. Pero el mayor efecto en la plataforma lo tuvo un tuit de una reportera del canal NBC6.
495
61
40
@InsaneCookie5
@IvanTaylorTV
@ErikaGloverNBC6
9:23 PM
Reacciones. El noticiero NBC6 se une. También, la madre de una trabajadora del centro comercial capta la atención al preguntar por su hija.
228
115
146
@KeithNBC6
@Helen_srz
@dianaexo_
9:42 PM
Agregadores. La bola de nieve empieza a crecer cuando usuarios con muchos seguidores, como @AbsolutEdu, lanzan la noticia no confirmada de un tiroteo, generando mucha interacción.
762
@ABSOLUTEDU
9:57 PM
Pico. El climax de la difusión de la alerta viene de medios de comunicación conocidos, como InfoBaeAmerica. El diario Miami Herald también informó del asunto, pero aclaró que no era un hecho confirmado.
668
612
350
@InfobaeAmerica
@VPITV
@MiamiHerald
11:20 PM
Caída. La cantidad de menciones y tuits sobre el asunto cae definitivamente, luego de que la policía informase que no hay evidencia de un tiroteo ni heridos.
880
@MiamiDadePD

9:07 PM
Alerta. Un policía en el mall pide asistencia por radio, pues un grupo de gente corría hacia las puertas del mall gritando que había disparos.
9:11 PM
Los primeros. En los siguientes 10 minutos, dos usuarios de Twitter difundieron imágenes desde el lugar. Pero el mayor efecto en la plataforma lo tuvo un tuit de una reportera del canal NBC6.
495
61
40
@InsaneCookie5
@IvanTaylorTV
@ErikaGloverNBC6
9:23 PM
Reacciones. El noticiero NBC6 se une. También, la madre de una trabajadora del centro comercial capta la atención al preguntar por su hija.
228
115
146
@KeithNBC6
@Helen_srz
@dianaexo_
9:42 PM
Agregadores. La bola de nieve empieza a crecer cuando usuarios con muchos seguidores, como @AbsolutEdu, lanzan la noticia no confirmada de un tiroteo, generando mucha interacción.
762
@ABSOLUTEDU
9:57 PM
Pico. El climax de la difusión de la alerta viene de medios de comunicación conocidos, como InfoBaeAmerica. El diario Miami Herald también informó del asunto, pero aclaró que no era un hecho confirmado.
668
612
350
@InfobaeAmerica
@VPITV
@MiamiHerald
11:20 PM
Caída. La cantidad de menciones y tuits sobre el asunto cae definitivamente, luego de que la policía informase que no hay evidencia de un tiroteo ni heridos.
880
@MiamiDadePD
Esta es la historia de un ataque que no existió: la estampida comenzó cerca de la tienda Old Navy, en uno de los extremos del centro comercial. No está claro qué o quién la originó, pero algunos todavía juran que escucharon disparos.
“Yo estaba arriba, en las puertas del cine, vi venir gente corriendo y pensé que era una pelea, pero escuchamos un sonido fuerte y seco. Era como un disparo y todos huimos”, relató Alexis Pichardo a Univision. Pichardo grabó un video mientras corría, que subió a Instagram unos 20 minutos después, cuando se encontraba en el parqueo.
“Se pueden escuchar los disparos. Gracias a Dios salimos vivos”, escribió.
A las 9:07 pm un oficial de policía de la ciudad de Sweetwater que estaba en el mall pidió asistencia del Departamento de Policía de Miami-Dade.
Varios periodistas locales escucharon la alerta en los escáneres que interceptan la frecuencia de la radio de policía.
Cumbre y caída de retweets
Esta es la evolución de los retweets relacionados con la falsa alarma de tiroteo en el Dolphin Mall de Miami. A las 10 pm se registra el pico con la intervención de cuentas de grandes medios de comunicación.

0
200
600
800
400
1000
1200
1400
9:11 pm
Aparecen los primeros tweets
9:57 pm
Grandes medios
tuitean la noticia
11:20 pm
Policía tuitea que
descarta heridos
11:59 pm

0
200
600
800
400
1000
1200
1400
9:11 pm
Aparecen los primeros tweets
9:57 pm
Grandes medios
tuitean la noticia
11:20 pm
Policía tuitea que
descarta heridos
11:59 pm

9:57 pm
Grandes medios tuitean la noticia
1400
1200
1000
800
11:20 pm
Policía tuitea que
descarta heridos
600
400
200
0
10:00 pm
11:00 pm
11:59 pm
9:11 pm
Aparecen los primeros tweets

9:57 pm
Grandes medios tuitean la noticia
1400
1200
1000
800
11:20 pm
Policía tuitea que
descarta heridos
600
400
200
0
11:59 pm
10:00 pm
11:00 pm
9:11 pm
Aparecen los primeros tweets
Uno de los primeros que escribió en Twitter sobre la emergencia fue el presentador de Univision 23, Iván Taylor, quien estaba de guardia ese día. “Última hora, reportan tiroteo en #DolphinMall de #Miami”, escribió Taylor a las 9:17 pm.
“Escuchamos una o dos veces la radio de la policía, no estábamos seguros de lo que ocurría. De pronto se desató la locura en los escáneres, ambulancias y patrullas respondieron al llamado”, contó Taylor.
Tres minutos después del tuit de Taylor, la Policía de Miami Dade informó vía Twitter que los oficiales del departamento estaban respondiendo a una alerta de disparos en el mall, sin que tuviesen reporte de víctimas.
Casi al mismo tiempo, las autoridades evacuaron las salas de cine. Selymar Colón, editora de Univision Noticias, estaba ahí. “Abrieron las puertas y nos pidieron salir. Le pregunté a un manager del cine qué ocurría y solo respondió ‘be safe’. Salimos en calma y afuera nos enteramos. Estuvimos esperando por más de una hora antes de que nos dejasen salir del parqueo”, relató Colón.
La lección sigue siendo la misma: difundir y replicar en redes sociales noticias sin confirmar tiene efectos reales importantes y muy graves. Es buena idea hacer una pausa antes de retuitear o escribir un tuit.