null: nullpx
Huelgas

47 mil trabajadores de supermercados en California votan para unirse a huelga, ¿cómo afecta a los consumidores?

Miles de trabajadores podrían afectar las operaciones de 500 tiendas de populares cadenas de supermercados localizados entre el centro, sur y en la zona fronteriza con México. Te explicamos las razones detrás del llamado a huelga y que se necesita para evitarla.
Publicado 21 Mar 2022 – 02:58 PM EDT | Actualizado 21 Mar 2022 – 03:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- Miles de trabajadores esenciales de supermercados inician este lunes la votación para unirse a una huelga que afectaría las operaciones de 500 supermercados en California. El movimiento se da tras 15 días de vencerse el contrato laboral en las tiendas Ralphs, Vons, Pavilions y Albertsons.

Representantes del sindicato United Food and Commercial Workers dijeron que la votación se realizará durante varios días, y se espera que se anuncien los resultados el próximo domingo.

¿Cuántos trabajadores votarán y cuántos votos necesitar para irse a la huelga?

Se estima que unos 47 mil trabajadores voten entre este lunes y el viernes. Un voto mayoritario de "sí" el lunes no comenzaría automáticamente una huelga, pero autorizaría al sindicato a convocarla.

El contrato entre los trabajadores de supermercados sindicalizados y los supermercados del sur de California expiró el 7 de marzo y desde entonces los trabajadores anunciaron sus intenciones de huelga.

¿Qué piden los trabajadores de los supermercados?

Los funcionarios sindicales dijeron que están buscando un aumento salarial de $ 5 por hora, además de estándares de seguridad reforzados, ajustes de “horarios de trabajos” y cobertura de salud.

De acuerdo con el sindicato, las tiendas de comestibles ofrecían solo un aumento de salario de 60 centavos por hora, sin considerar los esfuerzos y sacrificios de los trabajadores esenciales durante la crisis de covid-19 e incluso en tiempos en los que los indicadores de la pandemia han bajado.

“Más de 10,000 empleados de UFCW 770 han sido infectados con COVID, muchos más perdieron co-trabajadores, amigos y familiares. Los empleados de supermercados están sobrecargados de trabajo, mal pagados e infravalorados, mientras que las empresas de comestibles acumulan enormes ganancias. Mientras que la compañía Kroger obtuvo $ 4 mil millones en ganancias en 2021”.

¿Qué dicen los representantes de supermercados?

En una carta enviada a Univision34 Los Ángeles, representantes de las tiendas Ralphs aseguran que sus tiendas permanecen abiertas y abastecidas en las comunidades en las que operan.

Voceros de la empresa lamentaron las acciones del sindicato y aseguraron que no han recibido ninguna notificación e irregularidades por parte de la Junta Nacional de Relaciones Laborales.

En el comunicado, la empresa Ralph también aseguró que la táctica de prácticas laborales injustas (ULP) es nueva y es solo una amenaza para asustar a los empleados para que voten. Esta es una táctica que la UFCW ha estado utilizando en todo el país que abusa del proceso ULP, que está diseñado para proporcionar controles y equilibrios entre empresarios y trabajadores.

Ni aumentos ni incentivos durante la pandemia para trabajadores de supermercados

Limitar las operaciones en estas tiendas implicaría que los consumidores deberán buscar opciones para conseguir sus alimentos. Sin embargo, hay comunidades que dependen de estos almacenes cercana porque no disponen de medios de transporte para hacer sus compras.

En Los Ángeles y Long Beach por ejemplo, la cadena Ralphs ya cerró tiendas por conflictos sobre el salario de sus trabajadores en medio de la pandemia. La empresa se negó al pago héroe propuesto por la ciudad de Long Beach y terminó cerrando las tiendas Ralphs y un Food for Less en medio de la crisis del coronavirus.

Por su parte, el vicepresidente de operaciones de Ralphs, Robert Branton, catalogó como “desafortunado” el que la empresa y el sindicato no hayan llegado a un acuerdo durante las casi dos semanas de negociaciones.

Branton, aseguró que la empresa realizó varias ofertas salariales, pero el sindicato las rechazó, alegando que no pueden aumentar los precios de sus productos para pagar lo que demandan los trabajadores porque los haría menos competitivos.

Te recomendamos

Loading
Cargando galería
Comparte