A partir de este próximo sábado entra en vigor el nuevo salario mínimo en el estado, que pasará de 11 a 12 dólares por hora. El incremento es parte de una enmienda constitucional aprobada en el 2020, la cual pretende un aumento gradual del salario cada año hasta alcanzar los 15 dólares por hora en septiembre de 2026.
Desde este 30 de septiembre, el salario mínimo en Florida empezará a ser de $12 la hora, además aquellos empleados que ganan menos y reciben propinas recibirán $8,98 la hora. Se espera que anualmente el salario aumente un dólar. No obstante, la comunidad considera que el incremento es muy poco debido a la inflación. “Para cómo está la vida en estos momentos, no es mucho”, dijo un habitante de Orlando.
Los repartidores de comida en Nueva York celebran la decisión de la Suprema Corte del estado de que las compañías de aplicación les paguen un mínimo de $17,96 por hora. “Son los que se exponen a los accidentes y a un sinfín de cosas. Creo que el salario mínimo dignifica ese trabajo que es de alto riesgo”, dijo Gustavo Ajche, líder de deliveristas unidos. No obstante, las compañías desaprueban la medida e incluso algunos dicen que esta ley “dejará sin empleo a miles de neoyorquinos”.
El gobernador Gavin Newsom firmó la ley que permite un aumento al salario mínimo de los trabajadores de restaurantes de comida rápida en California. El ajuste llevará el salario mínimo a $20 por hora; sin embargo, para los especialistas, el ajuste aún está lejos de transformar la vida de este sector de empleados en el estado dorado.
Trabajar poco y ganar mucho dinero. Ese es el sueño de muchos y algunos internautas no solo lo cumplieron, también compartieron cuáles son
esos empleos codiciados, para que te animes a conseguirlo.
Pero antes de que sigas,
te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El Gobierno de Nueva Jersey informó un alza generalizada en el salario mínimo por hora a partir de enero del 2024; empleados de pequeños negocios, granjeros y personal que trabaja bajo esquema de propinas tendrán aumentos diferenciados.
Se espera que este jueves el gobernador del Estado Dorado firme la ley AB-1228, la cual podría beneficiar a más de 500,0000 empleados de restaurantes de comida rápida. La medida permitirá que a dichos trabajadores se les pague a 20 dólares la hora a partir del 1 de abril del 2024.
Legisladores aprobaron una ley que contempla el aumento del salario mínimo de los empleados del sector salud en California, el cual se incrementará cada año en el pago por hora. Esto podría entrar en vigor en junio de 2024.
Con la intención de equiparar el salario mínimo de los meseros con el normal en la ciudad, que es de $15.80 la hora, se ha pedido al concilio municipal que vote sobre esta propuesta el próximo 4 de octubre. La idea también es que se mantengan las propinas o que se lleguen a acuerdos para que tanto el empleado como los restaurantes se vean beneficiados.
Este miércoles se discutió en el Concilio Municipal de Chicago la iniciativa de algunos concejales para que les aumenten el salario mínimo a los trabajadores que reciben propina en la ciudad; es decir, que reciban el mínimo de $15.80 la hora, más propinas. Al día de hoy, restauranteros tienen el derecho de pagarles a sus meseros el 60% del salario mínimo, más propinas; o sea, $9.40 la hora, más propinas. Te contamos qué necesita la propuesta para hacerse realidad.
Una medida propuesta por la administración Biden busca pagar horas extras a quienes trabajen más de 40 horas semanales y cuyos salarios anuales no superen los $55,000. La idea ha sido bien recibida entre los empleados, pero algunos dueños de pequeños negocios la ven con preocupación por las consecuencias económicas que traería.
Lee más información en Univision Noticias.
La junta directiva del Distrito Escolar de Fort Bend aprobó el aumento en el salario de los maestros y los trabajadores; no obstante, para que esto ocurra, los habitantes del área tendrá que pagar más en sus impuestos prediales. Steve Bassett, asistente de la superintendente de FBISD, señaló que los propietarios verán un aumento promedio de 9 dólares mensuales.
El restaurante Swahili Village DC, también conocido como “The Consulate”, enfrenta una demanda en la que se le acusa de robar por años salarios y propinas a empleados; buscan recuperar los salarios e imponer sanciones.
Este lunes, el Concejo Municipal de Evanston escuchó la propuesta de subir el salario mínimo a los empleados que reciben propina, pues piden que se les pague $16,25 por hora en vez de $8 por hora. “Sería muy bueno porque no estaría trabajando hasta tarde y exponiéndome”, dijo Cristina Salgado, una trabajadora. Sin embargo, los dueños de los comercios se oponen asegurando que si de aprobarse la ordenanza impactaría económicamente a los restaurantes. Te contamos qué decidió la ciudad.
Se espera que este dinero alcance para financiar las manifestaciones mientras se organiza una nueva reunión de negociaciones, que todavía no ha sido programada. Los trabajadores piden un aumento salarial de 11 dólares la hora, entre otros beneficios laborales. Esperan que se logre un acuerdo lo antes posible.
“Ahí está gritándome”, dijo Carolina Moreno quien relata cómo en su último empleo como trabajadora doméstica era maltratada. Con el fin de disminuir estas agresiones, la organización NICE ofrece asesorías como mediadores para que la trabajadora y la empleadora resuelvan los conflictos. “Tienes derecho a reclamar sin ninguna represalia y así el Departamento del Consumidor puede tomar tu caso y hacer la investigación”, explicó Nilbia Coyote, directora ejecutiva de la organización.