Jubilados del sector petrolero en Venezuela están realizando una huelga de hambre tras denunciar que, pese a haber entregado años de sus vidas laborando, no cuentan con dinero para sobrevivir. Estas personas están reclamando el dinero que aportaron en un fondo de ahorros de PDVSA y del que ahora solo reciben $180 mensuales. “Ese dinero se perdió, se lo robaron y no quieren responder”, dijo Marlon Bermúdez.
Más noticias en Univision.
Después de que el gremio de bodegueros se movilizara en demanda de mayor seguridad,
uno de los suyos se debate entre la vida y la muerte por un tiro que recibió tras una discusión. Pero a la incredulidad la sobrepasa la indignación.
Cientos de manifestantes acudieron este miércoles en la tarde a las inmediaciones de la Biblioteca Ronald Reagan, en Simi Valley, donde siete de los líderes del Partido Republicano de Estados Unidos debaten, en su búsqueda de la nominación a la presidencia del país, por esa colectividad, en 2024. Inmigrantes y trabajadores hispanos manifestaron los cambios que necesitan ver en acción para que los republicanos reconquisten la Casa Blanca.
Decenas de personas se congregaron este miércoles a las afueras de la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley, donde se lleva a cabo el segundo debate para las primarias republicanas. Trabajadores de la limpieza y miembros de organizaciones llegaron con pancartas para exigir que el Partido Republicano apoye a los inmigrantes y que “pare su plataforma de odio”. Seguidores del expresidente Donald Trump también salieron a las calles.
El mandatario compartió con el sindicato de trabajadores de la industria automotriz; sin embargo, sus opositores dicen que todo se trata de una movida política y que sus intenciones de hacer una transición hacia los autos eléctricos terminará por afectar más a este gremio.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Familiares y activistas de los 43 estudiantes de una escuela normalista de Iguala desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 exigen al Ejército la entrega de documentos cruciales para dar con el paradero de los jóvenes y destrabar la investigación.
La huelga de trabajadores de empresas del sector automotriz se extendió a 38 centros de distribución de General Motors (GM) y Stellantis. Por ahora, Ford se libró de huelgas adicionales porque habría cumplido con algunas de las peticiones laborales. Entretanto, el presidente Biden anunció que visitará Michigan el próximo martes para apoyar a los empleados. Más información en
Univision Noticias.
Durante la manifestación de este jueves, una maestra aseguró que sufre de ansiedad y estrés postraumático después de ser agredida por dos estudiantes en el salón de clases. La junta escolar del condado Prince George's señala que reconoce los desafíos por la escalada de violencia, pero reitera el compromiso con la seguridad.
Decenas de personas se manifestaron en Midland Beach, Staten Island, en contra de la llegada de inmigrantes a un albergue instalado en el área. “Ya no podemos ayudar más, ya hemos ayudado, es demasiado”, señaló una de las manifestantes. Algunos aseguran que los más de 113,000 inmigrantes que han llegado recientemente están “arruinando” la ciudad financieramente.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, dio a conocer que, para noviembre de este año, todas las agencias tienen que recortar al menos el 5% de su presupuesto. Tras el anuncio, líderes locales reaccionaron y expresaron su descontento, pues va a “tener impactos drásticos para las comunidades”. Hay quienes dicen que esta es una forma de Adams de presionar al presidente Biden para que envíe más dinero para albergues destinados a solicitantes de asilo.
Decenas de cubanos protestaron con pancartas y megáfonos en frente de la misión de Cuba ante Naciones Unidas en Nueva York. Al lugar también llegaron simpatizantes del régimen que encararon a los miembros del exilio cubano. Además, cerca del edificio de la ONU otro grupo de jóvenes se manifestaron pidiendo la libertad en la isla.
Cientos de personas se dieron cita en el Bajo Manhattan para pedirles a las entidades financieras que dejen de invertir en el petróleo. “Los grandes bancos y los gobiernos siguen apoyando a la industria petrolera y no invierten en energías renovables”, afirma la activista Renata Pumarol. Más de 100 personas fueron arrestadas, algunas disfrazadas como ballenas como forma de mostrar el daño al medio ambiente.
Este lunes decenas de cubanos llegaron desde diferentes partes de EEUU hasta la sede de la ONU en Nueva York para manifestarse en contra de la presencia de Miguel Diaz-Canel en la Asamblea de Naciones Unidas. El gobernante cubano llegó a la Gran Manzana como presidente protempori del Grupo de los 77 más China.
Ante la inconformidad con los cambios realizados por el nuevo superintendente escolar, varios padres de familia protestaron a las afueras de la primaria Cage, cuyos estudiantes son en su mayoría hispanos, exigiendo aclaraciones sobre las reasignaciones de maestros y la modificación de horarios, ya que aseguran afectan a muchos en la comunidad.
Decenas de cubanos que ingresaron a EEUU por la frontera y recibieron un formulario I-220 A se manifestaron este domingo frente al restaurante Versailles para enviar un mensaje a las autoridades de inmigración. Los migrantes mostraron su descontento con la decisión de no considerar al I-220 A como un parole humanitario.
Cerca de 13,000 miembros del sindicato United Auto Workers comenzaron una huelga laboral este viernes, luego de que fracasaran las negociaciones con las compañías Ford, Stellantis y General Motors. Entre otras cosas, los trabajadores están exigiendo un ajuste salarial. Emmanuel Rosales, uno de los huelguistas, afirma que "necesitamos más dinero. Nosotros construimos el carro de América y no podemos comprarlo".
Lee aquí las claves de la huelga de United Auto Workers.
Decenas de estudiantes se dieron cita este martes frente a la oficina de la junta directiva de California State University (CSU) para manifestarse contra el plan de aumentar en 6% la matrícula anualmente durante los próximos cinco años. Se estima que el 47% de los 460,000 alumnos en sus 23 universidades son hispanos. Se espera que la decisión y voto final de la propuesta se lleve a cabo este miércoles.
La organización Cuba Decide está convocando a una manifestación en frente de la sede de la ONU en Nueva York el próximo 21 de septiembre para protestar en contra de la presencia de Miguel Díaz-Canel en la Asamblea y en EEUU. De acuerdo con los organizadores de la manifestación, desde ese punto marcharán hacia Times Square y después tendrán un evento con expertos que hablarán sobre el impacto del régimen cubano en la isla y el mundo.
Miembros de una comunidad en Staten Island, que vive cerca de un refugio, han optado por usar una bocina para enviarles un mensaje a los migrantes que allí se encuentran de abandonar el lugar “por su propio bien”. “No ha habido amenaza en este mensaje; esta gente es víctima también, a ellos les han mentido como a nosotros”, asegura Scott Hergert, quien habita en la zona. Los residentes también denuncian condiciones insalubres, que, según ellos, hacen el edificio peligroso para habitar.
Trabajadores, miembros de sindicatos y activistas participaron en una manifestación junto al alcalde Eric Adams, con el fin de pedir el apoyo del gobierno federal para atender la crisis de inmigración que se vive en la ciudad. Asimismo, solicitaron que se agilice el proceso para otorgar permisos de trabajo a los solicitantes de asilo, quienes afirman que quieren contribuir a la ciudad y que necesitan un empleo para poder subsistir.