El fuego que se ha extendido por buena parte del estado número 49 del país ha causado la muerte de al menos 53 personas y ha devastado a una ciudad histórica. Estas son algunas de las razones por las que los científicos explican el fenómeno.
El mes pasado, la deforestación alcanzó unas 193 millas cuadradas (500 km2), marcando un descenso de un 66% en relación con igual mes de 2022, según datos difundidos por los ministerios de Medio Ambiente y Ciencia y Tecnología de Brasil. La deforestación ocupa el primer lugar entre las amenazas que enfrenta el bioma amazónico, clave para contrarrestar el cambio climático en el planeta.
El calor extremo que asoló el desértico sur de Estados Unidos provocó quemaduras de tercer grado en algunos peatones, de acuerdo con el reporte de especialistas.
En las redes sociales se hacen eco de la frase que dijo la vicepresidenta en un evento en Baltimore en el que cometió un error al confundir una palabra y la asocian con la falsa teoría de que la Agenda 2030 busca disminuir el número de habitantes del planeta.
Equipos de rescate continúan la intensa búsqueda por una niña de dos años y su hermano, de solo nueve meses, que fueron arrastrados por la corriente tras las feroces inundaciones de este fin de semana en Pennsylvania. La madre de los niños, que viajaba con ellos en el automóvil que quedó atrapado en el agua, fue encontrada muerta.
La idea del Antropoceno fue propuesta en una conferencia hace más de 20 años por el fallecido Premio Nobel, Paul Crutzen. Equipos de científicos han debatido el tema desde entonces y finalmente establecieron un grupo de trabajo para estudiarlo y, de ser necesario, determinar cuándo y dónde se ubicaría el origen de esta época. El lugar escogido es un pequeño lago de Canadá.
Aunque no lo creas, tus decisiones individuales sobre lo que comes tienen un impacto real sobre el ecosistema. Ajustando algunos hábitos y patrones de consumo podemos ayudar a conservarlo. Toma nota.
Una publicación que circula en Facebook dice falsamente que el gobierno ofrece paneles solares sin costo. El Departamento de Energía lo desmiente. Y comprobamos que el crédito fiscal por energía solar no supera el 30%.
Más de la mitad de quienes viven a la sombra de este tipo de desastre, llamado 'inundación por estallido de lago glacial', se encuentra en apenas cuatro países: India, Pakistán, Perú y China, según un estudio publicado en la edición del martes de la revista
Nature Communications.
En redes sociales circula un mensaje que afirma que el Foro Económico Mundial insta a la gente a ducharse una vez por semana para combatir el cambio climático, pero no es cierto. La institución lo desmintió.
En un mundo cada vez más cálido, es probable que los fenómenos naturales compuestos y en cascada sean cada vez más frecuentes, por lo que la capacidad de prepararse y gestionar peligros múltiples será cada vez más esencial.
Las populares cocinas a gas deterioran la considerablemente calidad del aire dentro del hogar hasta el punto de elevar el riesgo de desarrollar asma infantil o de exacerbar sus síntomas y el de otras condiciones respiratorias y cardiovasculares. La evidencia científica deja poco lugar a las dudas, lo que está motivando a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
2023 será el décimo año consecutivo en que las temperaturas globales estarán al menos 1º C por encima de lo que solían estar antes de que los humanos comenzaran a incidir directamente en el cambio climático.
Investigadores de la Universidad de Ottawa hicieron análisis genéticos del suelo y los sedimentos del lago Hazen, en el Ártico, y hallaron grandes posibilidades de que los glaciares que se derriten por el calentamiento global liberen nuevos virus y bacterias con mayor potencial de infectar a nuevos huéspedes, sobre todo criaturas que habiten las zonas más cercanas a los polos.
2021 fue el tercer año consecutivo en que aumentaron los asesinatos. En América Latina, en donde se registraron más de las tres cuartas partes de las muertes, Colombia, Brasil y Nicaragua también registraron cifras de dos dígitos.
Yvon Chouinard pudo vender o sacar a bolsa la marca, valorada en $3,000 millones, pero tras ponerse de acuerdo con su familia decidió transferir el 100% de su participación a un fideicomiso que garantice que se respetan sus valores, y a una asociación medioambientalista.
La NASA publicó este viernes una preocupante serie de imágenes que muestran el descenso de las aguas del lago Mead desde 2020 hasta 2022, ilustrando la profunda sequía que sigue padeciendo el oeste de Estados Unidos por culpa del cambio climático.
Tanto la actividad humana agroindustrial y la sobreexplotación como el calentamiento global están amenazando seriamente la vida alrededor de importantes ríos de EEUU, lo cual implica un riesgo para las especies, el agua potable y la salud pública de sus habitantes. Te contamos cuáles son los 10 ríos más amenazados del país.
Nos mandaron
a través del chatbot de WhatsApp de elDetector este texto que el Servicio Meteorológico Nacional ya desmintió en 2018. Hablamos con su vocera y nos explicó por qué es falso.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).