El desperdicio de plástico afecta la salud del planeta, pero podría no ser solo un tema medioambiental, sino de salud humana, pues encontraron residuos inorgánicos por primera vez en una placenta.
Pareciera que el plástico se ha convertido en un habitante más de la Tierra, pues tanto su producción como su uso aumentan cada vez más (incluso han encontrado restos de él en heces humanas).
Como si se tratara del Doc Brown, un investigador mexicano logró crear combustible para autos a partir de basura y será más barato que la gasolina actual.
¿Realmente sabemos lo que comemos? El simple acto de comer forma parte de nuestra rutina diaria y, la mayoría de las veces, no cuestionamos si lo que ingerimos nos afecta para bien o para mal. Incluso, a pesar de saber que muchos alimentos están modificados en su proceso de producción, no siempre tenemos presente lo perjudiciales que pueden ser para la salud.
¿Cada cuánto lavas tu botella de agua? Después de cada sesión de ejercicio, quizá mires el agua que contiene y pienses: «debería lavar esta botella». Y probablemente lo hagas, pero todos sabemos que lo más probable es que no. Es que, según un estudio brasileño que salió en 2018, todos lavamos la botella de agua mucho menos de lo que deberíamos.
Vivimos rodeados de plástico a niveles inimaginables, por lo que ya no suena tan descabellado encontrar restos de él en las heces fecales humanas. Aunque esto parezca un episodio de Black Mirror, un estudio presentado en la United European Gastroenterology, en Viena, aseguró que el nivel de plástico en la Tierra es tal, que ya llegó al interior de nuestro organismo.
El plástico es uno de los peores enemigos de nuestro planeta en este momento, incluso ha llegado a lugares que no esperábamos, como a las profundidades del mar y al estómago de las ballenas. Afortunadamente, una científica logró encontrar un hongo que puede desaparecer el plástico en 60 horas.
La frontera acuática entre Guatemala y Honduras es una de las zonas más complicadas en cuanto a contaminación ambiental. El plástico es el enemigo más grande entre estos países que luchan, no solo para determinar quién tiene la culpa de tal desastre, sino también para acabar con el problema.