null: nullpx
Cargando Video...

Madre dominicana cuenta cómo es vivir con sus hijas diagnosticadas con autismo sin acceso a terapias

Las dos hijas de Carmen de la Rosa fueron diagnosticadas con autismo cuando tenían tres años. Su madre dice que una de las cosas más difíciles son sus crisis de autoagresión cuando se va la luz, en un país aquejado por frecuentes apagones
4 Dic 2019 – 06:09 PM EST
Comparte

asistencia del estado a pesarde que no tienen los recursospara pagar las costosasterapias de tratamientos.indira navarro nos cuenta ómoes vivir con autismo en el píscaribeño.tranquila que ya viene.ella se auto agrede, hacecrisis.este es uno de los tantosmomentos diíciles en la vidade carmen de la rosa. sus doshijas siembras de 15 años defueron diagnosticadas conautismo y entran en crisis cadavez que se interrumpe laenería eéctrica en el písdonde operan los apagones.es algo muy diícil. porquecomo yo quisiera que ellaestuviera en todo lo quenecesita, porque eso es unbloqueo en el cerebro que lehace daño. le hace daño a ellasy me afecta a í como madre.maricarmen y carmen marinapresentaron íntomas hasta quesu comportamiento cambó a lostres años de edad y fue cuandovarios édicos lasdiagnosticados con trastornodel espectro autista. lasdos, en las dos, carmensevero.ellas no tienden a agredir anadie. ella se auto agreden.cuando llega la luz, llega lacalma.todo pasa.en reública dominicana, lasterapias para mejorar a los quesufren este trastorno cuestanel equivalente de hasta $1500mensuales, un costoinsostenible para muchasfamilias.en el pís existen variasfundaciones que tratan lacondicón y algunas escuelascon aulas especiales. adeás,el gobierno a traés del centrode atencón integral aldiscapacitado en aula, denotica y rehabilita niños connecesidades especiales.tiene ahora mismo 19servicios activos, 19 serviciosdiferentes. cada niño,dependiendo de sus necesidades,estos niños pueden ir pasandopor nuestros servicios.pero es hasta los 12 años. ynuestros hijos no dejan de serautistas a los 12 años de eda asus 15 años las gemelas marycarín.y carmen maía esáncondenadas a quedarse a su casadebido a que los pocos centroseducativos del estado con aulasespeciales para autistas óloofrecen el servicio a menoresde hasta 15 años con este tipode condicón.para cuidar las carmen tuvoque dejar de trabajar,perolamenta que las niñas noavancen por falta detratamientos.mi hijas no tiene ninúntipo de intervencón yteraéutica ni escolar, ni dealún oficio que puedanaprender.unas 400 familias queatraviesan la misma citacón decarmen crearon la comunidaddamas de enero.nos unimos porque estamossolicitando al estadodominicano poíticas úblicasjustas para nuestros hijos ehijas con dicha condicón.las anda ás tenidomarcharon para exigir algobierno dominicano modificarlaley sobre discapacidad y quelos seguros privados de saludincorporen a estas pacientesentre otras demandas.la otra cosa que estamospidiendo, nosotros queremos loscentros vocacionales para losóvenes y adultos con autismo.el medio de este panorama,quiás lo ás doloroso paraestas madres es pensar en elfuturo de sus hijos.el temor de nosotros escuando no estemos.cuando no existamos qé seá denuestros hijos.mientras el esposo de carmende la rosa trabaja como choferde uber para mantener a lafamilia, ella se dedica encuerpo y alma a cuidar a susgemelas como unúnico anhelo.mi mayor anhelo con mishijas es que puedan tenerterapias, una casa digna, queyo me sienta segura de queellas esán en un techo que nolas van a sacar.y carmen quiere hacerrealidad el sueño de poder