Asaltos, robos y hasta incendios relacionados con indigentes preocupan a comunidades en Los Ángeles
LOS ÁNGELES, California.- Durante el año de pandemia de coronavirus se permitieron campamentos de indigentes en parques, playas y calles de Los Ángeles y aún cuando en un principio la medida ofreció una solución para que los sin techos se establecieran en medio de la crisis, el resultado ha sido una escalada de robos, asaltos, drogas, insalubridad y preocupación para residentes a lo largo del condado.
Los Ángeles fue catalogada por el Departamento de Salud estatal como el epicentro de la pandemia en California, crisis que agudizó también la de las personas viviendo en las calles. La particularidad ahora es que a pesar de que los gobiernos locales están tratando de reubicar a los indigentes, muchos no quieren recibir ayudar, manteniendo sus campamentos en medio de las aceras.
En la ciudad de Venice, los vecinos aseguran que los problemas son relacionados con los grupos de los sin techo. El pasado 22 de abril, un incendio aparentemente provocado mató a una mascota y destruyó una vivienda. Las causas del siniestro aún se investigan, sin embargo, residentes describieron ruidos y gritos en el área del callejón y luego las llamas estallaron en la vivienda cercana a un campamento de indigentes.
En otro punto de la ciudad, en la zona del Parque South LA Wetlands en el sur centro de Los Ángeles la infestación de ratas gigantes que salen de un campamento de indigentes en el área limitan el paseo de los vecinos en el área recreativa.
¡“ Hay demasiadas ratas”!, dijo a Univision34 Lizette Juárez, vecina del sector, asegurando que “salen a caminar” en la zona del parque y las “ratas caminan sobre sus pies”.
La denuncia comunitaria de Juárez no es solo por los roedores, si no por lo que cree es la causa de la infestación. “ Para mí lo causan las ratas es la gente homeless”, dijo la joven señalando un campamento de sin techo que se despliega por el área recreativa, repleta de basura, desechos humanos y un nido de ratas que no se espantan ante la presencia de humanos.
Juez Federal ordena refugio rápido de indigentes
La crisis de indigentes en el condado ya llegó a nivel de una corte federal en donde un juez ordenó a la ciudad y al condado de Los Ángeles a ofrecer refugio a todos los indigentes de la zona de Skid Row antes de octubre de este año.
La súbita decisión del juez David O. Carter, del distrito Central de California, estableció fechas previstas por las cuales se deben ofrecer refugios a mujeres solteras y niños no acompañados en los próximos tres meses, además las familias deben tener un lugar donde vivir en los próximos cuatro meses y, por último, las personas indigentes en Skid Row deben tener la oportunidad de salir de las calles antes del 18 de octubre.
En la orden de 110 páginas, Carter asegura que "Los Ángeles ha perdido sus parques, playas, escuelas, aceras y carreteras debido a la inacción de los funcionarios de la ciudad y el condado que han dejado a nuestros ciudadanos sin hogar sin otro lugar a donde acudir".
Crisis estatal
Para enero de 2020, California era el estado con el mayor número de indigentes en EEUU con 161,548 personas viviendo en las calles y el combinado entre el condado y la ciudad de Los Ángeles representaron casi el 50% del total, de acuerdo con datos de la organización ' End Homelessness'.
Sin embargo, tras la declaración de la pandemia en marzo de 2020, las cifras de indigentes escaló al punto de ser “insostenible” para los residentes de la región, problemática que incentivó la propuesta estatal AB 71 ‘Bring California Home Act’ que busca $2.4 mil millones en fondos nuevos y continuos para apoyar una estrategia integral de respuesta para personas sin hogar.
La investigación de la UCLA también destaca que la mayoría de las personas afectadas por esta situación son personas de color, hispanos y afrodescendientes, pero además el Departamento de Salud del Condado también detalla que estos mismos grupos son los más afectados con casos y muertes por el coronavirus.
Sin embargo, la población de indigentes en la ciudad se mantiene en crecimiento en los últimos 15 años y la pandemia del coronavirus profundizó aún más la crisis de vivienda, tras la ola de desempleo por cierres de negocios, escuelas y casos de enfermos en la ciudad.
Un tercio de los inquilinos de California aseguraron tener poca o ninguna confianza en que podrán pagar el alquiler en junio por el impacto económico que sufren debido al coronavirus, según una encuesta de la Oficina del Censo.
Los latinos, con el 45%, son los que más expresaron la preocupación de no poder hacer frente al pago de alquiler del mes a punto de finalizar. Los trabajos que hacen los hispanos están entre los más afectados por la pandemia de coronavirus.
Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.
Te puede interesar