“Están matando a los muchachos”: alertan sobre venta de fentanilo en Snapchat, Facebook y otras redes sociales
“ Están matando a los muchachos”, dijo Jaime Puerta a Univision34 contando la tragedia que vive su familia tras la muerte por sobredosis de su hijo, Daniel José Puerta, de 16 años, quien falleció el 1 de abril de 2020, tras consumir la mitad de una pastilla de fentanilo que compró a través de la red social Snapchat, según Puerta.
Muertes como las de Daniel Puerta, no son casos aislados, ya que de acuerdo con los padres de menores, víctimas mortales por sobredosis de fentanilo representan más de 90 mil casos registrados en EEUU cada año.
“ Tenemos narcotraficantes inescrupulosos en Snapchat, Facebook e Instagram vendiendo pastillas”, dijo Puertas explicando que en caso de su familia, su hijo había encontrado la promoción de la droga en una de las plataformas sociales que parecieran no tener o “no querer controlar” a sus usuarios.
Lo grave de la situación de acuerdo con el padre en Los Ángeles es que lo que está viviendo su familia, lo puede vivir cualquier otra y es una pesadilla que también es una pandemia, porque los niños están muriendo por el fentanilo cada día, dentro de sus propias casas.
De acuerdo con el padre de Daniel, "no son sobredosis, son niños de 11, 12, 13, 14, 15 años de edad. No solamente aquí en el condado de Los Ángeles por toda la nación hay niños que están falleciendo por este fentanilo".
“Ellos dicen que no saben qué es lo que está ocurriendo, pero si saben qué está ocurriendo”, aseguró Puertas, refiriéndose a la empresa Snapchat, red social que se caracteriza por la permanencia de sus contenidos. El logaritmo de la red permite que los contenidos se borren después de 24 horas por lo que, aparentemente no es posible rastrear los contenidos ni sus autores.
La campaña de APALD se apoya en autoridades federales y tiene como objetivo presionar a las empresas que administran las plataformas sociales para que controlen y filtren contenidos que atente contra los menores y por otro lado, también buscan crear conciencia entre los padres, y cómo controlar y vigilar lo que los hijos hacen y consumen en las plataformas sociales.
¿Qué dice la DEA?
De acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 12 meses han muerto 81,000 personas por sobredosis de opioides. Casi el 50% de las muertes causadas por esta droga se atribuyen al uso del fentanilo.
Durante una conferencia de prensa la DEA advirtió sobre el peligro de esta droga y que se está haciendo en condados como Riverside donde el fentanilo es "el 42% de las causas de muertes de sobredosis", según Amador Martínez, agente de la DEA quien agregó que "es muy, muy fatal".
La campaña de la DEA se enfoca específicamente en la droga que afecta más a la comunidad. Entre estas están el fentanilo y los opioides que ha cobrado la vida de miles de residentes de Los Ángeles y Riverside.
A nivel nacional la DEA está trabajando para desmantelar laboratorios de fabricación y manejo de opioides y están aliándose con autoridades internacionales y de aduanas para prevenir que entren cargamentos ilegales. Fuentes en la DEA dijeron a Univision 34 que muchas de estas drogas provienen de países asiáticos y le piden a los padres de familia estar antentos con lo que compran sus hijos, especialmente si proviene de lugares no certificados.