seis ías. seún el estudiodesarrollado en boston.algunos estudios señalan quelas mujeres latinas son áspropensas a padecer ladepresón posparto.unos acompaña merino ortega esespecialista en salud mentaldel hospital para hablar deello.buenos ías y gracias porestar con nosotros. qé es ladepresón posparto?melinda: es la depresón quellega lo del nacimiento delbeé ir de a ás de dossemanas.karina: cuales son los íntomasque se presentan luego delnacimiento dle beé y ómoafectan a la paciente'melinda: como todas somosdiferentes nos afecta de maneradistinta. comienza conansiedad, preocupacón por elniño o no preocuparse por elniño, mucha tristeza llorandoexcesivamente y tambén tenerpensamientos y hacerse daño aí misma o al beé y no podersentir una conexón con el niño.karina: ómo se puede trataruna vez que se identifica?melinda: como cualquier otraenfermedad, vas a pedir ayudaya sea de tu madre o de tufamilia o alguna amistad queconozcas o con tu doctor. sipor alún motivo no tienes undoctor primario con el doctorde tu niño. ojaá que esasprofesionales esén bien conpersonas como nosotros quesomos profesionales de la saludmental.karina: qé hacen cuando unamujer llega y les dice que tuvoa su beé y que sigue condepresón.melinda: hay variostratamientos. el primero escomo con cualqueir enfermedad yes a traés de la medicina.tambén incluyen terapias yasea individual o con grupos deapoyo. esas son las ás comunesque existen.karina: hay algo que se puedahacer antes de dar a luz paraprevenir una depresónposparto?melinda: la educacón. conocerla historia, sigue a tu madre otu abuela la han tenido, hablarcon los édicos, buscar eninternet para conocer lainformacón que existe ytambén no hacerlo sola ybuscar ayuda.karina: claro si es muyimportante buscar ayuda. demaá a maá siempre el recibiresa bendicón de tener un hijoy el que no intentemos serperfectas porque eso nosfrustra como maá. hay querelajarse y dejar las cosasfluir.melinda: pidan ayuda porque lahay.karina: y para esa ayuda esán