null: nullpx

Estampillas negras con menor valor que las blancas: una campaña contra el racismo que no salió bien

La empresa pública española Correos desató esta semana un alud de rechazos con una iniciativa contra el racismo que ha logrado el efecto contrario. Este viernes los timbres ya no estaban disponibles en su web, pero aún no hay ninguna explicación oficial al respecto.
28 May 2021 – 12:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El servicio postal público de España, Correos, ha desatado un alud de críticas con una campaña contra el racismo que asigna más valor a los sellos que representan las tonalidades de piel más blancas que a los de las pieles más oscuras.

La empresa, cuyo capital es 100% estatal, presentó la campaña este martes coincidiendo, dijo, con el aniversario de la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco y con el Mes Europeo de la Diversidad.

"Los #EqualityStamps son una serie de sellos que tiene como objetivo concienciar sobre la desigualdad racial y defender la diversidad, la inclusión y la igualdad de derechos", indicó Correos en su promoción.

Sin embargo, las redes sociales comenzaron a mostrar de inmediato que la campaña provocaba un efecto totalmente opuesto al pretendido y desde ese día han discurrido multitud de críticas, incluida la de The Washington Post y otros medios internacionales.

Tanto así que este viernes ya no hay ni rastro de la campaña en la página web de Correos, aunque no han ofrecido ninguna declaración oficial al respecto. Tampoco desde el Gobierno, responsable de la empresa.

Lo que no han borrado son sus mensajes sobre la propuesta en Twitter y también puede encontrarse la reseña de la campaña en el portal de la ONG SOS Racismo, entidad que ha colaborado con esta iniciativa pero que tampoco ha dado ninguna aclaración tras las críticas.

"Lo que se transmite y lo que queda es una contradicción enorme: una campaña que para mostrar el igual valor de nuestras vidas pone en circulación sellos con un valor desigual según el color. El mensaje es un absoluto desastre. Es racista. No hay mucho más que añadir", consideró el periodista especializado en divulgación antirracista Moha Gerehou, autor del libro 'Qué hace un negro como tú en un sitio como este', que aborda el racismo en España.

Falta de diversidad en las empresas

El propio discurso de la campaña de Correos muestra esa contradicción entre intención y resultado: "En Correos creemos que el valor de una persona no debería tener color, por eso lanzamos #EqualityStamps: una colección de sellos en la que cuanto más oscuro sea el color del sello, menor valor tendrá. Reflejando así una injusta y dolorosa realidad que no debería existir".

La propuesta tiene cuatro sellos con cuatro tonalidades de piel y cuatro precios diferentes. El timbre que representa la piel más blanca es el más caro (1.60 euros o $1.95), los dos siguientes, más oscuros, valen 1.50 y 0.80 euros, mientras que el de piel negra es el más barato con 0.70 céntimos.

La lógica de Correos era la siguiente: " Cuanto más oscuro sea el sello, menos valor tiene. Así, al hacer un envío será necesario usar más sellos negros que blancos. Cada carta y cada envío será un eflejo de la desigualdad que crea el racismo". Un mensaje que no ha sido entendido así, sino al contrario.

Una de las críticas generalizadas, y que también señala Gerehou, es la falta de diversidad en las empresas españolas como factor clave para que una campaña como esta vea la luz sin que alguien detecte antes lo que ocurrió al instante en que se hizo pública.

Loading
Cargando galería
Comparte