¿Es cierto que si estás vacunado no te dará covid-19 y que la variante delta es más letal, como dijo Biden?

Una persona que haya recibido alguna de las vacunas contra el covid-19 todavía tiene una posibilidad -aunque menor- de contraer la enfermedad, ya que ninguna de ellas protege al 100%. Las vacunas autorizadas en Estados Unidos, previenen el desarrollo grave del covid-19, mas no el contagio del virus SARS-Cov-02 (el nuevo coronavirus).
Por esta razón, es falsa la afirmación que hizo el presidente Joe Biden durante un town hall (foro en vivo con público) para CNN el 21 de julio, donde dijo: “No te va a dar covid-19 si tienes estas vacunas”.
Biden también dijo, en el mismo evento, que la variante delta es mucho más transmisible, lo cual es cierto. Pero también aseveró que es más mortal, de lo cual no hay evidencias, como muestran estas verificaciones que hicimos en El Detector.
Te explicamos los detalles.
La vacunación completa ayuda a tener síntomas más leves
Contrario a lo dicho por el jefe de la Casa Blanca, sí es posible contagiarse con el nuevo coronavirus y contraer la enfermedad del covid-19 luego de estar completamente vacunados, pero es probable que los síntomas sean más suaves.
“No te va a dar covid-19 si tienes estas vacunas”, dijo Biden. Esto es falso.
Esto no significa que las vacunas no funcionen, sino que, como insisten las autoridades, previenen la gravedad de la enfermedad y la muerte que ella puede causar, así como el riesgo de que las personas propaguen el virus.
“Casos de infección en vacunados" es como denominan los CDC a estos contagios. "Esto significa que, si bien es mucho menos probable que las personas vacunadas se enfermen, igual existe la posibilidad. También es probable que algunas personas con la vacuna completa tengan la infección, pero sin síntomas (infecciones asintomáticas). Los expertos siguen investigando la frecuencia de estos casos”, se lee en la página de los CDC.
Las vacunas son efectivas, pero ninguna previene la enfermedad al 100%. La de Pfizer - BioNTech ha resultado ser efectiva en un 95%, la de Moderna tiene una efectividad de 91.4% y la de Johnson & Johnson, 66.3%. Estos datos son de lo CDC.
Según los CDC, hay evidencias de que si las personas vacunadas contraen la infección sus síntomas serán menos graves. “Las personas totalmente vacunadas tienen menos probabilidades de morir o ser hospitalizadas que las personas con factores de riesgo similares que no están vacunadas”, agregan.
Entonces es falsa la afirmación hecha por el presidente Biden el 21 de julio en el foro con audiencia en vivo que hizo el canal CNN respecto a que “no te va a dar covid-19 si tienes estas vacunas”, pues lo que favorece la vacunación completa es tener síntomas más leves y disminuir las hospitalizaciones y muertes por desarrollar la enfermedad grave, mas no evita los contagios con el nuevo coronavirus.
Las hospitalizaciones y las muertes han bajado con las vacunas
Además, la campaña de vacunación contra el covid-19 en Estados Unidos salvó unas 279,000 vidas y ha evitado 1.25 millones de hospitalizados, según un estudio de la Universidad de Yale y el Commonwealth Fund.
Delta es más transmisible, pero no hay pruebas de que sea más mortal
El mandatario estadounidense también afirmó en el foro con CNN que “la variante delta del covid-19 es mucho más transmisible y más mortal”. Sí es cierto que es más transmisible, pero no hay respaldo científico para la afirmación de que es más letal.
De acuerdo con la Agencia Europea de Control de Enfermedades (ECDC), delta es entre 40 % y 60 % más transmisible que la variante alfa, que fue detectada primero en Reino Unido.
Se propaga más fácilmente y en Estados Unidos fue clasificada por los CDC como variante de preocupación el pasado 15 de junio, tras haber sido considerada variante de interés cuando se identificó, en diciembre de 2020. A inicios de julio de 2021, pasó a ser variante dominante, tras representar el 50% de los casos registrados y, para finales del mismo mes, alcanzó el 83%.
Sin embargo, en los países donde se han ejecutado campañas de vacunación masiva, se ha registrado un descenso de la mortalidad a pesar de la expansión de la variante delta, según explicó a El Detector Salvador Iborra, docente e investigador del Departamento de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Por lo cual no hay evidencias de la afirmación hecha por Biden el 21 de julio de que la variante delta es más letal, como se muestra en la verificación citada y en una infografía de El Detector sobre lo que debes saber sobre la variante delta para que no te engañen y te protejas.
Conclusión
Es falso que estar vacunadas protege 100 % contra el covid-19, como dijo el presidente Biden el 21 de julio en CNN. Las personas inmunizadas sí pueden contagiarse con el nuevo coronavirus y desarrollar síntomas, pero los datos muestran hasta ahora que las vacunas protegen contra la enfermedad grave, las hospitalizaciones y las muertes. Y aunque la variante delta es, en efecto, entre 40 % y 60 % más transmisible, no hay evidencia de que sea más mortal, como también afirmó el mandatario estadounidense en el mismo evento.
Fuentes
Univision Noticias. Vacunas.
CNN. CNN Town Hall presidencial con Joe Biden (21 de julio), Parte 1. 21 de julio de 2021
CNN: Transcripción del Town Hall con Joe Biden, 21 de julio de 2021.
Univision Noticias. Variante delta.
El Detector. Univision Noticias. Infografía: lo que debes saber sobre la variante delta para que no te engañen y te protejas. 27 de julio de 2021
Univision Noticias. Legisladores demócratas se infectaron de covid-19, pero al estar vacunados hay menos riesgo de contagio. 17 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Un porcentaje bajo de personas con la vacuna completa contra el COVID-19 igual puede contraer el COVID-19. Actualizado el 25 de junio del 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Lo que debe saber acerca de las vacunas contra el COVID-19. Actualizado el 25 de junio del 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. Actualizado el 24 de junio del 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna. Actualizado el 11 de junio del 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Visión general y seguridad de la vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson & Johnson. Actualizado el 23 de junio del 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Univision Noticias . La variante ‘delta plus’ ya circula en EEUU: ¿hay algún motivo para preocuparse?. 8 de julio de 2021
El Detector. Univision Noticias. ¿Las vacunas han sido efectivas en la disminución de hospitalizaciones y muertes por covid-19? Te lo contamos con gráficos. 14 de julio de 2021
Univision Noticias. Vacunas contra covid-19 han salvado más de 279,000 vidas en Estados Unidos, según un estudio. 12 de julio de 2021
Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC). Resumen de evaluación de amenazas: Implicaciones para la UE / EEE en la propagación de la variante de preocupación del Delta del SARS-CoV-2 (B.1.617.2). 23 de junio de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Revisión semanal del rastreador de datos sobre covid. Resumen interpretativo del 23 de julio de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Advertencia de laboratorio: Los CDC clasifican la variante B.1.617.2 (Delta) del SARS-CoV-2 como una variante preocupante. Publicado el 15 de mayo de 2021. Consultado el 27 de julio de 2021
Univision Noticias . La variante delta avanza sin freno en EEUU: ya representa el 83 % de los casos. 20 de julio de 2021
El Detector. Univision Noticias. ¿La variante delta es más mortal y no puede detectarse con una prueba de PCR, como asegura una cadena de WhatsApp?. 14 de julio de 2021
Consulta todas nuestras verificaciones en nuestra cuenta de Instagram @eldetectorunivision
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Chan Zuckerberg Initiative y Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.