Lamborghini Automobili: La historia de una marca italiana
Ferruccio Lamborghini nació en Renazzo, un pueblo al norte de Italia el 28 de abril de 1916. Creció en una familia de agricultores dedicados a uvas para vinos.
Para molestia de su padre, mostro más interés por arreglar y mantener los tractores que administrar la granja. Estudió mecánica en un Instituto Técnico Fratelli Tadia. Tras graduarse, entrenó con un maestro herrero que compartió los secretos del trabajo en hierro.
Iniciada la 2da Guerra Mundial, Ferruccio fue reclutado como mecánico de aviones por la Fuerza Aérea Italiana asignándolo en una isla griega. 5 años más tarde la isla fue ocupada por los aliados, tomándolo como prisioneros de guerra. Sus captores aprovecharon su habilidad técnica para ocuparlo manteniendo sus vehículos hasta cuando lo dejaron ir en 1946.
Mas adelante, ya de regreso en su tierra natal, Ferruccio se mantuvo ocupado reparando carros, tractores y camiones. Tras el pedido urgente de su padre por un tractor, Lamborghini vió la necesidad de Italia por incrementar significativamente la producción agrícola para recuperase de la guerra. Así que en 1948 fundó Lamborghini Trattori, usando partes y equipos sobrantes de la guerra para fabricar tractores económicos.
La demanda por sus productos fue mucho mayor a su capacidad de produccion, así que la familia Lamborghini asumió un gran riesgo tomando un préstamo usando su granja como colateral. El riesgo valió la pena porque los resultados no se dejaron esperar porque esta operación se convirtió en una de las más importantes en Italia.
Tras el éxito, el empresario italiano comenzó a coleccionar carros de alta gama europeos, incluyendo Ferraris. Ferruccio estuvo particularmente decepcionado con su Ferrari 250 GT, por frecuentes problemas con el embrague.
Lamborghini y algunos de sus trabajadores repararon y aprovecharon para mejorar el Ferrari. En ese momento descubrieron que el 250 GT usaba el mismo embrague que uno de los tractores. Frustrado porque Ferrari le cobraba 100 sobre el costo de las partes, Lamborghini decidió comunicarse directamente con Enzo para darle algunas sugerencias sobre sus carros.
Hay varias versiones sobre el intercambio entre ellos. Una de ellas señala que Ferrari le dijo: “Tu eres un conductor de tractor, un granjero. No deberías quejarte de mis carros. Son los mejores del mundo.” A lo que Ferruccio respondió: “Si, soy un granjero, pero le enseñare a usted como debe ser un carro deportivo”.
Asi, en 1963 fundó Lamborghini Automobili. Compró un gran lote en Sant’Agata Bolognese y construyo una fábrica ultramoderna. Además, contrató a los mejores en la industria automotriz italiana, incluyendo ex trabajadores de Ferrari: Giampaolo Dallara, Giampaolo Stanzani y Giotto Bizarrini.
Lamborghini asigno el desarrollo de un nuevo motor V12 a Bizarrini. El resultado fue el Lamborghini V12, un motor confiable, poderos y al mismo tiempo civilizado. Considerado por muchos una joya de ingeniería que fue utilizado en diversas variantes hasta el año 2010.
En 9 meses no solo desarrollaron la imagen de marca (tomando como base el signo zodiacal de Ferruccio), sino también su 1er carro: el Lamborghini 350GT. Que hasta en su nombre indicaba superioridad frente a Ferrari y su 250GT.
Muchos consideran al 350GT la obra maestra de Lamborghini: sofisticado y fácil de operar, con motor Lamborghini V12, transmisión manual de 5v, discos de frenos en las cuatro esquinas y con suspensión independiente.
Desde el principio, la visión de Ferruccio fue construir carros deportivos civilizados. A diferencia de los Ferrari, que eran carros de carrera adaptados para las calles. Por ello, el equipo de jóvenes ingenieros en Lamborghini, desarrollo en secreto un concepto con motor central y que poco después se convertiría en el primer superauto: El Lamborghini Miura.
Para sorpresa de todos los involucrados, Don Lamborghini lo aprobó rápidamente. Pensó que solo se venderían unas cuantas unidades…lo vio como buena publicidad. Jamás se imaginó que estaba creando una nueva categoría. Hoy en día todos los supercarros modernos llevan algún elemento del Miura.
A principios de 1965 presentaron el concepto al público. La arquitectura diseñada y construida en casa, mientras que la carrocería desarrollada por Nuccio Bertone y un joven Marcello Gandini (quien sería el responsable del fabuloso Countach años más adelante)
El Miura fue presentado oficialmente en marzo de 1966 durante el Motor Show en Ginebra, convirtiéndose en la estrella del show. Dos meses después llevaron la misma unidad anaranjada a Montecarlo para exhibirlo ante la ‘elite’ durante el fin de semana del Gran Premio.
Estas exhibiciones no solo detonaron interés, sino aún un chorro de órdenes por el carro de producción más rápido del mundo.
Al año siguiente Lamborghini se luciría nuevamente en Montecarlo con el Marzal. También diseñado por Bertone y Gandini, un concepto con motor central transversal -como el del Miura-, 4 plazas y puertas verticales transparentes.
El mismo príncipe de Monaco Rainier -acompañado por la princesa Grace Kelly- lo eligió para girar en el circuito, inaugurando el Gran Premio ese año.
En 1968, durante el Auto Show de Bruselas presentaron el Miura Roadster concept. Lamentablemente el primer esfuerzo por un Lamborghini convertible quedo como prototipo por falta de órdenes.
Durante los próximos años Lamborghini perdió popularidad porque los nuevos modelos quedaron cortos del impacto de los originales.
Esto se revertiría en Ginebra en el ‘71, cuando presentaron al espectacular LP500 concept -el que se convertiría ‘Countach’- consiguieron la atención de la prensa y del público en general.
Al año siguiente Furruccio, cansado de lidiar con tantos problemas, vendió la mayoría de su participación en su propia empresa al suizo Georges-Henri Rossetti y en 1973 vendería el resto a Rene Leimer.
El debut oficial el Countach se llevó a cabo en Ginebra (LP 400) a principios de 1974 y su producción arranco a finales de año. No hay duda de que el Countach era -y es- impresionante. Espectacular desempeño, perfil en forma de cuña, además de ser el pionero en llevar puertas tipo ‘tijera’ que lo llevaron a otro nivel.
En 1978 Lamborghini Automobili fue declarada en bancarrota. Los acreedores solo mantuvieron al Countach en produccion. En 1981 contrataron a Giulio Alfieri como director técnico y se presentaron en el Autoshow de Ginebra como ‘Nuova Automobili Ferruccio Lamborghini’.
En abril de 1987 fue adquirida por Chrysler. Poco después Lamborghini empieza a experimentar con materiales compuestos desarrollando todo un vehículo que lamentablemente nunca fue comercializado: el Lamborghini Countach Evoluzione. Ese mismo año celebraban los 25 años de la empresa con una edición especial del Countach, la 25 aniversario.
Tras 16 años en el mercado retiraron al Countach, reemplazándolo por el Lamborghini Diablo en 1990.
Entre 1994 y 1998, Lamborghini paso por varios propietarios hasta que fue adquirida por el grupo Volkswagen. Bajo la dirección de Audi, una marca con enorme cantidad de experiencia en la construcción de carros, incluyendo supercarros.
En 2001 durante el Auto Show de Frankfurt presentaron al reemplazo del Diablo: el Lamborghini Murcielago y en 2002 mostraron en Detroit al Murcielago Barchetta Concept, la versión convertible
En 2003 durante el show de Ginebra Lamborghini presento una opción más económica y menos poderosa, el Gallardo que solo ofrecía motor V10. El ‘Baby-Lambo’ fue un éxito. En sus 10 años de producción sus ventas representaron la mitad de todos los Lamborghini vendidos desde la formación de la compañía.
En 2004 -también en Ginebra- presentaron el Murciélago Roadster…casi idéntico al concept mostrado en detroit 3 años atrás.
Un prototipo super interesante basado en el Gallardo fue presentado en 2005: el Lamborghini Concept S. Una interpretación moderna de los roadsters de competencia del pasado.
La versión convertible del Gallardo debuto durante el auto show de Los Ángeles en 2006. Según Lamborghini esta no es versión modificada del original con techo duro, sino un carro totalmente diferente. Además, en este debutaba un nuevo sistema que aloja el techo de lona en el espacio del motor.
El Murciélago fue reemplazado en 2011 por el Aventador y el Gallardo en 2014 por el Huracán.
En pocos años se han producido varias versiones de Huracán, y esta vez conseguimos las llaves de una variante convertible más poderosa, pensada para los puristas que disfrutan de una conducción más a la antigua, con tracción posterior y con menos intervención electrónica: El Huracán EVO RWD Spyder.
A sus casi 60 años de existencia Lamborghini Automobili presenta una versión de su Lamborghini Huracán con características que están desapareciendo en los carros modernos. El Huracán EVO RWD presenta una experiencia de manejo que los amantes de la conducción disfrutaran al máximo.