null: nullpx

"Muchas veces no nos pagan": Jornaleros narran los abusos que sufren al buscar trabajo en las calles de Texas

Tan solo en el área de Houston existen unos 40 lugares donde los jornaleros se reúnen desde temprano en busca de que alguien les de trabajo y, muchas veces, según denuncian, los engañan y no les pagan, asegura la organización Fe y Justicia Worker Center.
Publicado 26 Mar 2023 – 06:38 AM EDT | Actualizado 26 Mar 2023 – 06:15 PM EDT
Comparte
1/12
Comparte
Aprovechándose de su condición de indocumentados en Texas o que les da miedo hacer reportes a la policía, hay personas que contratan los servicios de los jornaleros y no les pagan.
2/12
Comparte
En el área de Houston existen alrededor de 40 sitios en donde los jornaleros suelen reunirse en busca de que alguien les de trabajo, de acuerdo con datos de Fe y Justicia Worker Center, una organización sin fines de lucro. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
3/12
Comparte
Miembros de Fe y Justicia Worker Center, acompañados de personal del Consulado de México en Houston y de la policía, visitaron uno de estos lugares para asistir a los jornaleros a las afueras de un Home Depot por la autopista 59. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
4/12
Comparte
El objetivo es ofrecer orientación para defender los derechos de los trabajadores más vulnerables al abuso laboral y quienes ganan menos dinero como son los jornaleros. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
5/12
Comparte
Además, aprovechan para llevar a los jornaleros algo de comida, ropa y otros artículos de primera necesidad. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
6/12
Comparte
Muchas veces hay gente que no nos paga, ¿pero que más le hacemos? Eso pasa regularmente no solo conmigo sino con varios de los que trabajamos aquí”, dijo Alberto, quien trabaja como jornalero. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
7/12
Comparte
Sí, hay muchos que no nos pagan y nos dicen que mañana y ya no vuelven”, narró Francisco. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
8/12
Comparte
El robo de salario es el problema número uno que tienen los jornaleros. Se los llevan a trabajar y no les pagan y por desconocimiento no saben qué información necesitan para hacer un reclamo”, comentó Manuel Moncada, director ejecutivo de Fe y Justicia Worker Center. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
9/12
Comparte
“El Consulado de México trabaja a través de amigos, abogados, aliados que trabajan a favor de la comunidad, por lo que estamos aquí con ellos para hacer equipo y llegar a las personas más vulnerables que son los jornaleros para darles información, ayuda, recursos, con todo lo que podemos ofrecerles para que no violen sus derechos laborales”, comentó Juan Carlos Hernández, Cónsul de Protección del Consulado de México en Houston. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
10/12
Comparte
“A veces no quieren llamar a la policía porque temen por su estatus migratorio, es una población que es abusada, que los contratan para trabajar y en muchos casos no les pagan por el trabajo que ellos realizan”, resaltó Rafael Pantoja, oficial de la policía de Houston. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
11/12
Comparte
“Ellos deben de saber que no importa su estatus migratorio porque pueden acceder a hacer algún tipo de reclamo siempre y cuando tengan la información”, apuntó Moncada. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
12/12
Comparte
El organismo aconseja a los jornaleros que traten de recopilar información en caso de un reclamo por falta de pago, desde el nombre y apellido de quien los contrata, dirección donde está haciendo el trabajo, fotos antes, durante y después del trabajo realizado, fotos de la placa del auto donde los recogieron para hacer el trabajo y si les pagan con un cheque, deben tomar una foto del cheque antes de cambiarlo. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
Comparte

Más contenido de tu interés