“
El robo de salario es el problema número uno que tienen los jornaleros. Se los llevan a trabajar y no les pagan y por desconocimiento no saben qué información necesitan para hacer un reclamo”, comentó Manuel Moncada, director ejecutivo de Fe y Justicia Worker Center. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
“El Consulado de México trabaja a través de amigos, abogados, aliados que trabajan a favor de la comunidad, por lo que estamos aquí con ellos para hacer equipo y llegar a las personas más vulnerables que son los jornaleros para darles información, ayuda, recursos, con todo lo que podemos ofrecerles para que no violen sus derechos laborales”, comentó Juan Carlos Hernández, Cónsul de Protección del Consulado de México en Houston. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
“A veces no quieren llamar a la policía porque temen por su estatus migratorio,
es una población que es abusada, que los contratan para trabajar y en muchos casos no les pagan por el trabajo que ellos realizan”, resaltó Rafael Pantoja, oficial de la policía de Houston. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision
El organismo aconseja a los jornaleros que traten de recopilar información en caso de un reclamo por falta de pago, desde el nombre y apellido de quien los contrata, dirección donde está haciendo el trabajo, fotos antes, durante y después del trabajo realizado, fotos de la placa del auto donde los recogieron para hacer el trabajo y si les pagan con un cheque, deben tomar una foto del cheque antes de cambiarlo. Crédito: Rodolfo Sánchez/Univision