null: nullpx
Cargando Video...

Cada vez más usuarios se informan por redes: analizamos el reto que esto representa para medios noticiosos

Según un estudio, actualmente el 43% de los usuarios de TikTok ven noticias a través de esta plataforma, una cifra mayor en comparación con el 22% reportado en 2022. Al respecto, el consultor digital Diego Santos explicó en Línea de Fuego a qué se puede deber esto y mencionó que esta situación representa un gran reto para los medios noticiosos y tradicionales. “Hay que ver cómo empezamos a conectarnos mejor con los nuevos públicos que son el futuro”, dijo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 17 Nov 2023 – 12:57 AM EST | Actualizado 28 Jun 2024 – 04:05 PM EDT
Comparte

[música][música]carolina: un estudio señala quela mitad de adultosestadounidenses en laactualidad recibe noticias porredes sociales. y que el 43%ven las noticias en tiktok, encomparación con el año anterior.nuestro invitado.gracias por acompañarnos.>> gracias.carolina: vamos a hablar de latecnología y la tendencia delas redes sociales.las organizaciones de noticiascompiten con tiktok y otrasredes sociales por la atenciónde consumidores de diferentesgeneraciones y los presupuestosde los anunciantes.quién está ganando lacompetencia?>> tengo que decir quetristemente están ganando lasredes sociales.le hizo mucho daño a los medioscuando hace una década subimoscontenidos en estas redes y sinnegociación y que producimosmedios noticiosos y sin unacontraprestación. y ellosconstruyeron una audiencia ylos algoritmos han cambiado detal forma de que ya tienen unaaudiencia cautiva y ya no nosnecesitan tanto.hace unos días, un periodistaun análisis y lo que se ve esque el tráfico de redessociales a medios decomunicación está bajandodrásticamente.carolina: parece que lageneración que más consumetiktok es la generación z.por qué es tan codiciada estageneración entre los jóvenes?qué tipo de noticias consumen?>> es un punto muy importante.cada vez más noticias en unared social como tiktok, pero nonecesariamente estas noticiasvienen de medios decomunicación.muchas personas estáninformando por influencers operiodistas que tienen suscuentas en estas plataformas ylo que hacen es una especie deagregador de noticias, pero loscréditos no se la llevan losmedios de comunicación. y losde la generación z así estánconsumiendo las noticias. hoyse conectan más como uninfluencer que como un medio decomunicación. creo que losmedios sí tenemos un reto pordelante de ver cómo noscomenzamos a conectar mejor conel público que es el futuro.futuro.en américa latina, en estadospoblación es menor de 40 años.carolina: el futuro de lasorganizaciones de noticiaspudiera estar en lasplataformas sociales?>> yo no me atrevería a ir tanlejos.creo que un canal como ustedestodavía tiene mucha vida pordelante, son muy fuertes. perolos medios sí tenemos que sabercómo jugar con estos algoritmosque hay en estas redes socialesy especialmente en tiktok. vana seguir existiendo losperiódicos, revistas,televisoras, pero tenemos quesaber cómo interactuar conestas aplicaciones.seguimos hablando de este temapor qué esta tendencia deconsumir noticias en tiktok yredes sociales, en comparacióncon medios tradicionales?heidy: yo incursioné en lapolítica cuando murió georgefloyd. yo fui un día y tomé uncelular e hice un videoexplicando la cuarta enmienda yal otro día tenía 36000seguidores y por eso tiktok estiktok y está ganando. no hayponerse maquillaje. si estásdiciendo algo que le interesala gente, la gente te va aescuchar. y esa es ladiferencia. por ejemplo, yo mearreglo y me veo así y no tengotantas vistas en tiktok. pero ala gente le gusta más cuando yoparezco literalmente que meacabo de despertar y es lo quetiene tiktok.por ejemplo, fox news, que esun canal de derecha. ya lagente dice que no confía en lossus noticias en las personasque confían en redes sociales.carolina: por qué las jóvenesen redes para buscarinformación?vianca: porque es más fácilpara acceder. es muy fácilentrar a google desde elteléfono y buscar una noticia.buscar lo que las personasestán diciendo sobre algúnacontecimiento.alejando de mediostradicionales, es que laspersonas no sólo quierenescuchar la opinión de otros.al contrario, sí quierenescuchar este sesgo. quierenescuchar a alguien que seagenuino con su opinión y queconflicto de interés con algúntipo de identidad. y es lo quevale. para ellos eso es másfresco de escuchar.carolina: cómo se puede manejarla desinformación, la divisiónde opiniones y grupos en lasplataformas?heidy: yo siempre digo a mistomar lo que yo digo como unaley, que deben verificar lo queyo estoy diciendo fuera de laplataforma. muchas personas venun video de tiktok y eso es!,nadie le discute porque confíanpero tienen que verificar. sialgo suena descabellado,entonces posiblemente no escierto. es importanteasegurarse de que las personasque estás escuchando para estasnoticias, asegúrate de queestas personas no son pagadaspor ciertas personas para quelo digan.carolina: le pregunté a diegosi piensa que en el futuro lasvan a tomar el poder en elfuturo. qué piensan?vianca: yo creo que sí. ya loestamos viendo ahora mismo esteaño, en comparación con el añopasado. subió más de 20%.chévere. pero también es muypreocupante porque hay muchavideos virales sobre unasupuesta carta que escribióosama bin laden y tratando dejustificar esta carta como deque estaba bien lo que sucedióellos primero. es algo muycontroversial y considerandolas personas que han fallecidoa causa de estos actosterroristas. estamos viendo ennuestra generación como seestán volviendo mássimpatizantes con elterrorismo, con gruposterroristas.he visto muchas cosas entiktok y me han dejado la bocaabierta, especialmente conhamas.carolina: 30 segundos para cadauna.plataforma?vianca: el control nuncafunciona. siempre hay unapersonas revelándose. laspersonas tienen que buscar otrainformación.heidy: hay que asegurarse depersona con integridad y salirde tiktok y asegurarse de queotras personas también tienenesta información.además, yo veo una noticia raray me parece que no la tieneningún medio tradicional,entonces posiblemente es unamás de las mentiras.fuego" sí vamos a informar a la