Hasta ahora no se han revelado otros detalles del residente de
Dallas afectado por la viruela del mono o viruela símica; solo se ha dicho que
está hospitalizado en condición estable, pero aislado. Preguntado por Noticias Univision Chicago, la ciudad de Chicago asegura que no se han reportado casos de este virus en la ciudad.
"No tenemos conocimiento de ningún caso local de esto en este momento, no", declaró la ciudad.
Crédito: Getty Images/Getty Images
Crédito: Getty Images/Getty Images
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono o viruela símica es una enfermedad rara provocada por un virus que transmiten los animales salvajes, como roedores y primates, a las personas, aunque también ha habido reportes de transmisión de persona a persona, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Crédito: Getty Images/Getty Images
La viruela del mono o viruela símica es una enfermedad rara provocada por un virus que transmiten los animales salvajes, como roedores y primates, a las personas, aunque también ha habido reportes de transmisión de persona a persona, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Crédito: Getty Images/Getty Images
Dentro de 1 a 3 días (a veces más) después de la aparición de la fiebre, el paciente desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo.
La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. En África, se ha demostrado que la viruela del simio causa la muerte en hasta 1 de cada 10 personas que contraen la enfermedad. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
La enfermedad suele durar de 2 a 4 semanas. En África, se ha demostrado que la viruela del simio causa la muerte en hasta 1 de cada 10 personas que contraen la enfermedad. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
¿Cuándo se descubrió por primera vez?
• La enfermedad se descubrió en 1958 cuando se registraron dos brotes en colonias de monos usados para investigaciones, de ahí su nombre.
• El primer caso humano se registró en 1970 en la República del Congo.
Crédito: CHARLES BOUESSEL/AFP via Getty Images
• La enfermedad se descubrió en 1958 cuando se registraron dos brotes en colonias de monos usados para investigaciones, de ahí su nombre.
• El primer caso humano se registró en 1970 en la República del Congo.
Crédito: CHARLES BOUESSEL/AFP via Getty Images
Cómo se diagnosticó por primera vez la viruela del mono en los EEUU?
En 2003, los científicos de la Clínica Marshfield en Marshfield, Wisconsin, recuperaron un virus parecido a un poxvirus de uno de los primeros pacientes y del perrito de las praderas del paciente.
Las pruebas de laboratorio en los CDC, incluidos varios ensayos basados en PCR que buscan ADN de poxvirus, microscopía electrónica y secuenciación de genes, confirmaron que el agente causante de la enfermedad era el virus de la viruela del mono. Crédito: Mike Roemer/Getty Images
En 2003, los científicos de la Clínica Marshfield en Marshfield, Wisconsin, recuperaron un virus parecido a un poxvirus de uno de los primeros pacientes y del perrito de las praderas del paciente.
Las pruebas de laboratorio en los CDC, incluidos varios ensayos basados en PCR que buscan ADN de poxvirus, microscopía electrónica y secuenciación de genes, confirmaron que el agente causante de la enfermedad era el virus de la viruela del mono. Crédito: Mike Roemer/Getty Images
¿Cómo se introdujo este virus en EEUU? De Ghana a Illinois
Los investigadores determinaron que un envío de animales de Ghana, importados a Texas el 9 de abril de 2003, introdujo el virus.
El envío contenía aproximadamente 800 animales entre los que se encontraban ardillas, ratas, puercoespinos y lirones.
Crédito: CHARLES BOUESSEL/AFP via Getty Images
Los investigadores determinaron que un envío de animales de Ghana, importados a Texas el 9 de abril de 2003, introdujo el virus.
El envío contenía aproximadamente 800 animales entre los que se encontraban ardillas, ratas, puercoespinos y lirones.
Crédito: CHARLES BOUESSEL/AFP via Getty Images
¿Cómo se transmitió el virus de la viruela del mono a los humanos?
Todas las personas infectadas se enfermaron después de tener contacto con perros de la pradera infectados comprados como mascotas.
Un estudio realizado después del brote sugirió que ciertas actividades tenían más probabilidades de provocar la transmisión del virus como local al animal, recibir una mordedura o limpiar la jaula.
Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
Todas las personas infectadas se enfermaron después de tener contacto con perros de la pradera infectados comprados como mascotas.
Un estudio realizado después del brote sugirió que ciertas actividades tenían más probabilidades de provocar la transmisión del virus como local al animal, recibir una mordedura o limpiar la jaula.
Crédito: Justin Sullivan/Getty Images
En esta fotografía se ve a Steve Kautzer sosteniendo a su hija Schyan de tres años y su esposa Tammy (derecha) con un perrito de las praderas Chuckles el 9 de junio de 2003 en Dorchester, Wisconsin. Los Kautzer estuvieron en cuarentena en su casa tras contraer la viruela del mono de un segundo perrito de las praderas que murió desde entonces. Los Kautzer decidieron mantener a Chuckles porque creyeron que eran inmunes a contraer la enfermedad nuevamente. Crédito: Mike Roemer/Getty Images
¿Cómo se contuvo el brote?
• Los CDC activaron su Centro de Operaciones de Emergencia.
• Se desplegaron equipos de médicos, epidemiólogos y otros expertos en varios estados para ayudar con la investigación.
• Realizaron extensas pruebas de laboratorio en muestras de seres humanos y animales que se creían habían estado expuestas.
• Se trabajó con agencias estatales y federales para rastrear el origen y distribución de animales potencialmente infectados.
• Se emitió un embargo inmediato y la prohibición de la importación, el transporte interestatal, la venta y la liberación al medio ambiente de ciertos roedores y perros de la pradera.
Crédito: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
• Los CDC activaron su Centro de Operaciones de Emergencia.
• Se desplegaron equipos de médicos, epidemiólogos y otros expertos en varios estados para ayudar con la investigación.
• Realizaron extensas pruebas de laboratorio en muestras de seres humanos y animales que se creían habían estado expuestas.
• Se trabajó con agencias estatales y federales para rastrear el origen y distribución de animales potencialmente infectados.
• Se emitió un embargo inmediato y la prohibición de la importación, el transporte interestatal, la venta y la liberación al medio ambiente de ciertos roedores y perros de la pradera.
Crédito: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades