Todo lo que deben tener en cuenta los votantes con discapacidades para ejercer su derecho al voto

Se acercan las elecciones de medio término del 8 de noviembre de 2022, donde todos los ciudadanos estadounidenses con derecho a votar, pueden hacer oír su voz, incluso aquellos que tengan una limitación cognitiva o física.
Los datos más recientes, revelados por The U.S. Election Assistance Commission (EAC), indican que 17,7 millones de estadounidenses con discapacidades votaron en 2020, un aumento significativo con respecto a 2016.
Desde hace tres décadas, las personas con discapacidades cuentan con protección legal y cada vez tienen mayor participación en las elecciones: en 2008 votaron 14,7 millones, en 2012 fueron unos 15,6 millones y en 2016, 16 millones y, hoy, en cualquier elección federal (y la mayoría de las elecciones no federales), cada lugar de votación debe ofrecer al menos un tipo de equipo de votación accesible.
Aunque las cobija la ley, todavía hay barreras para esta población en el proceso electoral que pueden acentuarse debido a falencias en el acomodamiento de las instalaciones, el clima e, incluso, las normas preventivas que los CDC recomiendan para evitar el contagio del Covid-19, una pandemia que, aunque está controlada, sigue representando un riesgo para la comunidad.
Por eso es clave que se informen y conozcan a qué opciones pueden recurrir, ya sea de manera anticipada, por correo, o el mismo día de los escrutinios en forma presencial. A continuación enumeramos las alternativas para votar, ya sea en persona o de forma remota.
Antes que nada, cualquier persona mayor de 18 años con derecho de votar en los Estados Unidos, debe estar inscrita. Revisa AQUÍ las fechas límite por estado para inscribirse y votar en las elecciones de medio término.
Aparte de hacerlo en persona el mismo día de las elecciones, muchos estados ofrecen la opción de votación temprana, es decir, previamente al 8 de noviembre.
* Tanto personas con o sin discapacidad pueden votar en el lugar asignado antes de la jornada electoral. Las fechas de la ventana de votación temprana cambian por estado y pueden consultarse AQUÍ. Votando tempranamente se evitan tumultos y prisas, y se puede seguir manteniendo cierta distancia social, aún recomendada para evitar contagios de las diferentes variantes de Covid-19.
* Otra alternativa es la del voto por correo o voto en ausencia, que se debe tramitar con antelación y puede tener condiciones diferentes en cada estado. La solicitud de papeletas para votar por correo debe hacerse con antelación, y las fechas límite pueden consultarse AQUÍ.
Todos los estados tienen disponible esta modalidad para los votantes registrados. Si quieres conocer las fechas y otros detalles para votar por correo en tu estado, puedes consultar AQUÍ.
Dependiendo del tipo de necesidad, los votantes discapacitados pueden usar auriculares u otros dispositivos asistenciales como ayuda para votar en forma independiente y secreta.
Votar en persona todavía es una alternativa.
“Las barreras que enfrentan las personas con discapacidad cuando van a votar en las urnas son complicadas y pueden diferir según el votante y el lugar de votación”, explica a Univision Noticias Michelle Bishop, especialista en defensa de los derechos de los votantes de la NDRN.
Pese a la pandemia, la posición de la Red Nacional de Derechos de los Discapacitados (NDRN, en inglés) es que las opciones de votación en persona deben mantenerse en la mayor medida posible para garantizar el acceso de todos los votantes, especialmente aquellos para quienes el correo tradicional no es accesible. Recomiendan, además, que todos los lugares operativos se conviertan en centros de votación y que los votantes puedan emitir sus votos en cualquier lugar de votación de la jurisdicción.
Los casos de contagio en el país suman casi seis millones y medio, mientras que las defunciones pasan del millón. La recomendación para quienes vayan a votar en persona es ir solos, pero esto no siempre es posible para quienes tienen una discapacidad. Para preservar la salud y no propiciar nuevos contagios, es imperativo recurrir al voto por correo o, en su defecto, a la votación anticipada.
Si eliges esta opción, no olvides ir protegido con cubrebocas y llevar gel antibacterial; también puedes llevar guantes para votar, si tu mesa de votación tiene un equipo con pantalla táctil.
Una de las barreras más comunes, según Bishop, es la accesibilidad: que los votantes que usan sillas de ruedas se encuentren con lugares de votación que no tienen espacios de estacionamiento accesibles, que las puertas sean demasiado pesadas y no estén abiertas o que haya escaleras sin rampas. También puede pasar que un votante invidente no pueda usar una boleta de papel de forma independiente y que la máquina de votación accesible no se haya configurado y no funcione.
Para aumentar la cifra de años anteriores, es necesario que esta población -así como sus familiares y cuidadores- esté bien informada y conozca sus derechos. Buscando fomentar la participación, respondemos varias inquietudes comunes a través de estos 10 datos. ( https://static.univision.com/especiales/noticias/formatos/voto-discapacitados-listadoconfotos-3410/index1599686396.html).
* https://www.eac.gov/news/2021/07/07/new-data-177-million-americans-disabilities-voted-2020-significant-increase-over