Qué revela el informe oficial sobre la catástrofe del Titán, el sumergible que implosionó cerca del Titanic
Las muertes de las cinco personas que viajaban a bordo del sumergible Titán, ocurrida el 18 de junio de 2023 en el norte del océano Atlántico cuando se dirigían a los restos del Titanic, eran "evitables", según las conclusiones de una investigación de la Guardia Costera de EEUU.
"Este siniestro marítimo y la pérdida de cinco vidas eran evitables", declaró este martes Jason Neubauer, presidente de la Junta de Investigación Marítima del Titán.
El sumergible era propiedad de la empresa OceanGate, con sede en el estado de Washington.
En el accidente murieron Stockton Rush, el estadounidense propietario y director general de OceanGate, de 61 años, y quien pilotaba la nave; el francés Paul-Henri Nargeolet, un reconocido experto en el Titanic, de 77 años, Shahzada Dawood, de 48 años y su hijo Suleman, de 19 años, ambos con nacionalidades británica y paquistaní; y Hamish Harding, un británico de 58 años.
Según los Guardacostas, "OceanGate falló en seguir protocolos de ingeniería establecidos para la seguridad, la prueba y el mantenimiento del sumergible, lo que fue la principal causa del incidente fatal".
"El Titán no fue registrado, certificado, inspeccionado o clasificado por ninguna organización reconocida", señala el informe.
El sumergible había hechos varios viajes al Titanic desde 2021.
En su última inmersión perdió contacto con el barco de apoyo en la superficie del mar luego de dos horas de viaje. Se inició una búsqueda intentando conseguir sobrevivientes, pero finalmente, cuatro días después, se hallaron los restos a unos 300 metros de la proa del Titanic.
Luego se determinó que el sonido de un impacto en el mar, que el personal de comunicaciones en el barco en la superficie del Atlántico escuchó, fue el ruido del Titán al implosionar a 3,346 metros de profundidad, lo que causó la muerte inmediata de las cinco personas a bordo.
Los restos del legendario trasatlántico Titanic se encuentran a unos 3,700 metros de profundidad, luego de hundirse en su primer y único viaje desde Southampton, Inglaterra, a Nueva York, el 15 de abril de 1912, después de chocar con un iceberg en el Atlántico.
El Titán sufrió una implosión catastrófica
El informe indica que "la pérdida de la integridad estructural del casco de fibra de carbono del Titán causó la implosión súbita".
"La falta de supervisión por parte de terceros y de empleados con experiencia en OceanGate durante las operaciones del Titán en 2023 permitió al director ejecutivo de OceanGate ignorar por completo inspecciones vitales, análisis de datos y procedimientos de mantenimiento preventivo, lo que culminó en un evento catastrófico", afirma la investigación.
La investigación, de dos años de duración y con un extenso reporte de más de 300 páginas, considera que hubo "múltiples factores que contribuyeron a esta tragedia, proporcionando valiosas lecciones aprendidas para evitar que vuelva a ocurrir en el futuro".
"Se necesita una supervisión más estricta y opciones claras para los operadores (como OceanGate) que exploran nuevos conceptos fuera del marco regulador existente. Soy optimista en cuanto a que las conclusiones y recomendaciones del reporte ayudarán a mejorar la concienciación sobre los riesgos y la importancia de una supervisión adecuada, al tiempo que proporcionan una vía para la innovación", comentó Neubauer.
Ver también: