null: nullpx
Cargando Video...

¿Quiénes serían prioridad para una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19? Lo analizamos con un experto

El CEO de Pfizer, Albert Bourla, dijo que es necesario recibir una cuarta dosis contra el coronavirus, ya que la protección que se alcanza con la tercera es suficiente para proteger contra la enfermedad grave y la muerte, “pero no es lo bastante buena contra las infecciones, no dura mucho”. Al respecto hablamos con el doctor Alfredo Mena Lora, infectólogo del hospital St. Anthony, quien señaló las ventajas de un refuerzo extra para aquellos con sistema inmunológico deprimido. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Publicado 14 Mar 2022 – 02:14 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 06:21 PM EDT
Comparte

borja: pero al parecer noparece suficiente, así que citeuna cuarta dosis, este bracitolo tengo listo.andrea: para saber quenecesitaría la cuarta dosis dela vacuna y hasta qué punto nospuede ayudar a defendernos deuna posible nueva oleada decoronavirus, vamos a conversarcon el doctor alfredo menainfectólogo de chicago,bienvenido, muchas gracias porestar con nosotros esta tarde.muy buenas tardes.andrea: pfizer asegura que laprotección después de tresdosis no es tan buena contralas infecciones y no dura muchofrente a una variante como"ómicron", a muchas personas lepodría llamar la atención esafrase, no dura mucho, ¿cuántotiempo duraría la protección yde qué tipo de protecciónestamos hablando cuandohablamos de esa tercera dosis?bueno, antes que nadatenemos que ver la informaciónen la cual pfizer se estábasando, ellos van a llevar esainformación a la fda dondeexpertos que no son parte depfizer van a revisar estainformación de formaindependiente y de ahí todospodremos ver exactamente en quése basa esta opinión, pero escierto que posiblementenecesitemos una cuarta dosispara así amplificar la memoriade la vacuna y posiblemente siesa dosis están modificadaspara reflejar nuevas variantesaun más porque estas vacunasreflejan el virus genéticamentecomo se veía a principios del2020, así que todavía tenemosmucho más que hacer con lasvacunas para modificarlas y quereflejen las variantes actualesy también y así como hicimosbuster para reflejar yenfatizar nuestra memoria pocomás y prevenir que los casossuban, pero tenemos que ver lainformación de pfizer.andrea: quisiera regresar esapregunta inicial para tener unamejor idea de cuánto dura esaprotección, estamos hablando decinco meses, se tiene una ideade cuánto tiempo dura esaprotección?no sabemos muy bien, hemosvisto estudios positivosdiciendo que la protección durabastante en algunas partes denuestro sistema inmune, lo quese llama sistema inmune de lascélulas d y esa protección,sobre todo a lo que realmenteimporta qué es lahospitalización y la muerte,josé que tenemos estudiosbastante positivos de cuántoera la protección de lasvacunas, sin embargo es posibleque pfizer tenga información unen estudios que tienenactualmente, creo que elpúblico tiene que saber que lasvacunas nos siguen protegiendo,es posible que necesitemos otradosis pero todavía no sabemosen qué se están basandode lainformación, si es paraproteger en de la infección ode la muerte, son cosasdiferentes pero la duracióntodavía no lo sabemos.andrea: pfizer dice quetrabaja en una versión contratodas las variantes, debido aque hemos visto esta grandisminución de casos de covid yesos algo bueno, si esta siguesiendo la tendencia, no seríamejor entonces esperar arecibir una vacuna que sea másfuerte y más duradera como lohacemos con la influenza?eso es muy bueno punto y esalgo que las autoridades van atener que medir también porquees cierto que tenemos vacunasumamente potentes paraprevenir hospitalización ymuerte pero lo que hemos vistocon "ómicron" y otras varianteses que esa modificación en laproteína hace más fácil que elvirus evada nuestra proteccióny que nos infecte y tenemos lasherramientas, podemos modificarlas vacunas para que reflejenmejor la proteína de espiga queestá circulando y por endeprotegerlos aún más, entonceseso también tendrá en elbalance de qué hacer con esaotra dosis, creo que tenemosque tener lo más protecciónposible y si es posible unavacuna que refleje más el virusque esté circulando, esos algomuy importante y algo que lafda y la cdc van a tener encuenta para sus recomendaciones.andrea: estudios muestran quela deficiencia de vitamina dincrementa el riesgo deinfección del tractorespiratorio y también lainfluenza, aproximadamente sesabe que un 40% de la poblaciónde estados unidos tienedeficiencia de vitamina d, ¿porqué no se le ha puesto muchoénfasis a tener estaconversación también para quelas personas puedan fortalecersu sistema inmunológico de unamera más natural?es muy buena pregunta y lavitamina d es algo que hemosvisto que se correlaciona condesde infecciones hastainclusive las personas mayorestienen tendencia a caerse máscuando tienen la vitamina d endeficiencia, entonces hay una qrelación pero no es una causa,las personas que tiene lavitamina d más baja usualmenteson personas que tienenproblemas de salud y que quizásno estén totalmente óptimos, nosabemos exactamente ser elmecanismo causal, pero sísabemos que hay una sosa o seay que quizá la vitamina drefleja que la persona no estéen salud óptima. así que parael público lo que tiene quehacer es tratar de comersaludable, tomar suplementos enecesario peregrinare estarsaludable, ir a su médico estaral día con todo.andrea: gracias al doctor