null: nullpx
Cargando Video...

No son temas aislados: así es como la crisis por el cambio climático impulsa la migración de millones de personas

Expertos advierten que, si no se actúa ya, en los próximos 10 años el cambio climático habrá forzado el desplazamiento de millones de personas, amenazando con desestabilizar la economía de países receptores. Según Alise Brillault, de la iniciativa de política de UCLA, naciones subdesarrolladas son las más impactadas por esta situación. “Si hay una sequía, se afectan las cosechas, resultando en menos comida y obligando a la gente a buscar asilo en otros lugares”, dijo Brillault.
Publicado 21 Abr 2022 – 09:27 PM EDT | Actualizado 22 Jul 2024 – 03:17 PM EDT
Comparte

empleados hasta una semana detiempo libre pagado, sicontraen el virus.cuando escuchamos las palabras"cambio cliático" pensamosautoáticamente encalentamiento global y en losdesastres naturales que genera.¿alguna vez lo ha ligado con lamigracón?en esta semana que celebramosal planeta tierra, continuamoscon nuestra cobertura sobreeste tema.nadia ley nos explica ómo lacrisis del cambio cliáticoesá reestructurando nuestromundo.nadia: la migracón es unfeómeno social muy complejo,generado por últiples motivos.uno de ellos, con el potenciales el cambio cliático.experto dicen que al doctor altiempo, en el transcurso de lospóximos 10 añoshabán forzadoel desplazamiento de millonesde personas alrededor delmundo, amenazando condesestabilizar la econoía de>> se pueden dar por huracanes,por seqías.la seqía afecta la agricultura.esto es muy importante, porquees como un efecto domió.nadia: los písessubdesarrollados seían los ásafectados por las inclemenciasdel cambio cliático.como en el caso de el salvadordurante en losúltimos 5 añosse ha padecido de seqíaextrema.>> si alguna seqía, hay menoscosechas en la agricultura.esto puede resultar enhambrunas.si no hay suficiente comida, lagente tiene que buscar otraopcón, incluso buscar asilo enotro pís como estados unidos.nadia: seún reportes de lacomisón para refugiados de lasnaciones unidas, entre 2008 y2016 un promedio de 21.5millones de personas se vieronobligadas a desplazarse cadaaño por un desastre naturalrepentino.blanca señalan que para el año2050, el cambio cliáticopodía haber ocasionado quecasi el 3% de la poblacónmundial, ás de 143,000,000 depersonas deáfrica, el sur deasia y latinoaérica hayanabandonado su pís de origen.ante los alarmantes datos,que la comunidad internacionaldeje de manejar la migracón yel cambio cliático como temasseparados, pues combinados,estos generan inestabilidadecoómica y poítica quedesatan conflictos y violencia.>> todos tenemos familiareslejanos en los píses de dondeprovenimos.todos esos píses sonvulnerables a los efectos delcambio cliático. entonces, esimportante apoyar a los písesen ías de desarrollo atener poíticas que apoyen a lapoblacón.a la hora que se enfrenten aeste calentamiento global, alos cambios en la agricultura,al aumento en seqías y eninundaciones para prevenir esadesesperacón que lleva a lamigracón.nadia: profesor de la escuelade poítica y estrategia globalde la universidad estatal ensan diego agrega que algunosdesplazamientos o fatalidadesson prevenibles invirtiendo eninfraestructura resiliente acaástrofes y tecnoloía que ladetecte antes de que suceda.>> ayuda humanitaria parasalvar vidas, hubiera sidomejor hacerlo de antemano. nose involucra en las antenarecibiendo a cientos de milesde personas llegando de unamanera descontrolada, como sihubéramos tomado una poíticaás proactiva y quiá esa olamigratoria pudiea haberseevitado.una inversón ambiciosa departe de estados unidos enmitigacón del cambio cliáticoy resistentenadia: declara que esfundamental que se actualicenlas leyes para que locontemplen como uno de losy aí, al dejar sus písestrata desgracia, los refugiadospuedan acceder a una vida digna.detás de í esá el edificiode ciencia y poíticasúblicasde ucla.analizan es el cambio cliático.sus expertos nos señalan quela falta de implementacón de